Trabajó con Gardel: murió una figura que brilló en El Trece y hay dolor en la espectáculo

La televisión está de luto porque murió una de sus figuras a los 79 años que trabajó con Carlos Gardel y brilló en El Trece. Quién es y qué le pasó.

05 de febrero, 2025 | 15.37

El mundo de la televisión está de luto tras la reciente noticia que trascendió en las últimas horas: murió una de las figuras del ambiente a los 79 años que brilló en El Trece y tuvo un fuerte vínculo con Carlos Gardel. Producto de este triste episodio, el ambiente del el espectáculo la despide con pesar a través de las redes sociales.

La Asociación Argentina de Actores utilizó sus canales oficiales para dar una noticia que causó impacto en el ambiente de la televisión y el espectáculo. Se trata de la muerte de Norma Sebré, con una trayectoria en la pantalla chica, el cine y la moda, quien perdió la vida a los 79 años por causas que aún se desconocen.

"Lamentamos el fallecimiento de Norma Sebré, actriz, vedette, modelo y conductora. Desarrolló una amplia trayectoria artística en nuestro país y en Europa, destacándose en teatro, cine, televisión y publicidad. Nuestras sentidas condolencias a su familia y seres queridos", indicaron desde la Asociación Argentina de Actores. Norma Sebré alcanzó la popularidad cuando en los años 70 protagonizó la publicidad de la caña Carlos Gardel bajo la frase "bajame la caña, Carlos".

Además, Alberto Olmedo la convocó para reemplazar a Ethel y Gogó Rojo en El Chupete y Alejandro Romay la posicionó como la una de las primeras figuras del Teatro Nacional poniéndose en la piel de Jean Harlow. La noticia causó gran pesar y la despiden con sentidos comentarios en las redes sociales.

Norma Sebré fue una de las figuras de la televisión y el espectáculo de los 70.

Asombro en el tango por lo que se supo de Carlos Gardel: "Carmen Barbieri"

El histórico Carlos Gardel marcó el comienzo de la época dorada del tango, a comienzos del siglo XX, y el guitarrista Guillermo Barbieri, fue uno de los músicos que colaboró con el cantor para terminar de modelar la transformación del género para tener un alcance masivo. Se trata del abuelo paterno de la conductora y actriz Carmen Barbieri, a quien le dejó un objeto muy preciado como herencia.

Según detallan los historiadores, Barbieri conoció al dúo Carlos Gardel y José Razzano en una celebración de la victoria de una carrera de caballos en el Bajo Belgrano de la ciudad de Buenos Aires. "Terminada la fiesta nos despedimos y quedamos en que me tenían que hablar. Al otro día se apareció Razzano por el Teatro Esmeralda (hoy Maipo) donde yo trabajaba, cerramos trato y desde ese momento ocupo mi puesto", declaró Barbieri, en una entrevista de la época.

Mientras que los biógrafos de Carlos Gardel aseguran que es un recuerdo impreciso y ubican la escena en 1921, cuando fue la incorporación del músico como segunda guitarra de José "El Negro" Ricardo, otro de los artistas de origen afrodescendiente que rodearon al Morocho del Abasto. 

"Barbieri fue el que inventó el ritmo de tango para guitarra", aseguró alguna vez el guitarrista Juanjo Domínguez, que en 2018 había editado el disco "Juanjo Domínguez interpreta a Barbieri". En ese sentido, sentenció: "Fue el segundo de Gardel, el guitarrista que lo acompañó literalmente hasta la muerte. No sé por qué razón los músicos de hoy no lo tienen en cuenta". Precisamente, en los relatos sobre la historia del tango, Guillermo Desiderio Barbieri, nacido en 1894, es más recordado por haber compartido con Carlos Gardel su trágica muerte, el 24 de junio de 1935, en Medellín. Sin embargo, grabó 37 obras con el popular cantor. Fue el guitarrista que durante más tiempo lo acompañó y sacaron piezas como “Viejo smocking", "Pordioseros", "El que atrasó el reloj", "Preparate pál domingo" y "Anclao en París".