Desde el gobierno de Axel Kicillof salieron al cruce por un nuevo recorte que autorizó Javier Milei en el sistema científico y tecnológico. “El ajuste no tiene precedentes”, señalaron. El ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, criticó un nuevo ajuste por parte del Presidente, quien pasó por la motosierra por el sistema científico y tecnológico del país y por las Universidades Nacionales.
“El programa de asfixia financiera ejecutado por Javier Milei está dañando gravemente al sistema científico y tecnológico nacional”, escribió en su red social X. El dirigente y mano derecha del gobernador Axel Kicillof se refirió a las universidades nacionales y afirmó que es “un ajuste que no tiene precedentes”. La publicación la acompañó con un cuadro comparativo en donde se aprecia la “variación interanual de recursos destinados a la función Ciencia y Técnica y Universidades” en términos reales.
MÁS INFO
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
En ese sentido, hubo un recorte del 33% en Ciencia y Tecnología; y un 25% menos de inversiones en Universidades Nacionales. También un fuerte recorte en los salarios docentes y no docentes; del 26,7 y 22,2% respectivamente; mientras que las transferencias a las Universidades fue un 24,2% menor.
La insólita comparación de Federico Sturzenegger sobre las Universidades
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, utilizó sus redes sociales para instalar la idea de una supuesta sobrepoblación de empleados en universidades nacionales, al comparar la plantilla de trabajadores universitarios con aquellos que se desempeñan en la Administración Pública Nacional (APN). Como preludio a la motosierra que seguirá aplicando en 2025, el exfuncionario del gobierno de Fernando De la Rúa omitió contar datos esenciales en su análisis con la ambición de hacer pasar al sistema universitario argentino como un aguantadero de "ñoquis".
"Dato interesante. Las universidades nacionales tienen hoy más empleados que la administración pública nacional (excluyendo a las Fuerzas Armadas y Seguridad)", ironizó Sturzenegger en la red social X. Según el último dato disponible del Indec y tras haber ejecutado una reducción de planta del 7,2 por ciento, la APN contiene a 207.025 trabajadores. Durante los primeros 12 meses de su mandato, el presidente Javier Milei implementó una "profunda reestructuración del sector público" al eliminar alrededor de 36 mil puestos de trabajo entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. En particular, la Administración Pública Nacional experimentó una disminución de más de 21 mil puestos.
Según el anuario 2022 -último dato disponible del Ministerio de Capital Humano-, el total de las instituciones universitarias contó con 216.279 trabajadores. En detalle, se registraron 144.736 docentes del nivel universitario, 11.581 de docentes preuniversitarios, 4.407 autoridades superiores y 55.555 no docentes.
Sin embargo, en el caso de los docentes, una cosa son las "personas" y otra qué cargos se pagan. Una persona puede tener varios cargos simples y no todos los cargos cuentan con la misma cantidad de horas. Si se llevaran los cargos docentes a la categoría "exclusiva" (ocho horas diarias o el equivalente a 40 semanales) la ecuación cambia. Por ende, se contabilizarían 84.490 cargos universitarios, de los cuales 21.931 son de modalidad exclusiva, 18.595 semi exclusiva, 36.858 simple y 7.106 para la categoría "otro".