Organizaciones feministas denunciaron ante la ONU la represión de Milei

Fue durante la Conferencia Mundial de las Mujeres, que se realiza en Nueva York, con organizaciones de la sociedad civil, especialistas y activistas de todo el mundo.

13 de marzo, 2025 | 20.16

Referentes de organizaciones sociales feministas presentes en la Conferencia Mundial de las Mujeres, que se realiza en Nueva York, Estados Unidos, denunciaron ante el edificio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la represión a las y los jubilados y la persecución a líderes y colectivos gremiales que tuvo lugar el miércoles 12 de marzo, en las cercanías del Congreso de la Nación Argentina. La jornada de violencia comenzó temprano en la tarde de este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires y terminó con más de cien personas detenidas y varias heridas, entre ellas, el fotoreportero Pablo Grillo internado de gravedad en el Hospital Ramos Mejía.

“En un contexto nacional de recrudecimiento de la violencia institucional, ajuste económico y cercenamiento de derechos sociales, la Cumbre resulta un escenario propicio para visibilizar a los distintos países del mundo las falacias y tergiversaciones que los medios concentrados intentan reflejar ante la opinión pública internacional”, expresaron, en la reunión que congrega a organizaciones de la sociedad civil, especialistas en género y diversidades y activistas de todo el mundo.

Allí, las delegaciones internacionales reafirmaron sus obligaciones para lograr la igualdad de género expresadas en la Plataforma de Beijing -un plan global que establece medidas y objetivos para la igualdad de género firmado en 1995-, convocó a entidades que trabajan en la defensa de una vida sin violencias, por los derechos sexuales y reproductivos, laborales, de la diversidad, del hábitat, del ambiente y de la discapacidad, entre otros.

En un comunicado, las organizaciones informaron que en los próximos días se espera la intervención de representantes del gobierno de Javier Milei, que deberán responder a las advertencias del secretario general de ONU, Antonio Guterres, sobre el peligro del “regreso del patriarcado y los discursos de odio”.

Qué es la Conferencia Mundial de las Mujeres

El 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) tiene lugar del 10 al 21 de marzo en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, y, según marcan en la página oficial de la organización, representa un hito para los derechos de las mujeres. “En el marco de la mayor reunión anual de las Naciones Unidas dedicada a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres se examinará el progreso alcanzado en la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que sigue siendo la hoja de ruta más revolucionaria en lo que respecta a la igualdad de género”, informaron.

La Declaración fue adoptada en 1999 durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, sentó las bases de la igualdad de derechos para todas las mujeres y niñas, lo que permitió que los Estados tomen diversas medidas para la protección y la ampliación de los derechos de la mitad de la población del mundo. “Hoy el mundo es más igualitario que nunca para las mujeres y niñas. Las mujeres han luchado por conseguir el derecho a votar, a trabajar y a desempeñar responsabilidades de liderazgo, y lo han conseguido”, señalaron, al tiempo que apuntaron que, en la actualidad, “hay más niñas escolarizadas que en ningún otro momento de la historia”.