Tras la violencia desatada en El Bolsón, le dieron prisión preventiva al único detenido

A pesar de que los mismos vecinos defendieron a los imputados de las acusaciones, la Justicia ordenó la prisión preventiva por un mes de Nicolás Heredia. Esta semana se había manifestado la comarca para reclamar por la violencia de patotas que atribuyeron a Joe Lewis. 

07 de febrero, 2025 | 14.08

La Justicia hizo lugar al pedido del Ministerio Público Fiscal y ordenó la prisión preventiva de Nicolás Heredia, el único detenido de los tres imputados por los incendios que se desataron en El Bolsón. La defensa había asegurado que no había argumentos para que siguiera encarcelado, tras la represión de una patota parapolicial a la marcha de los vecinos que aseguraron que eran todos inocentes. Fuentes judiciales aseguraron a El Destape que los jueces basaron su decisión solamente en que "los testigos que lo vieron en actitud sospechosa se contradicen un poco entre si". 

Heredia va a tener que estar un mes tras las rejas con esta nueva resolución del juez Ricardo Calcagno. Tanto él como Tomás Anarella y Fabio Pazos, los otros dos detenidos ya liberados, habían sido defendidos por la comarca. "Muchos saben que venían ayudando a apagar el fuego y a combatir el incendio", habían explicado a este medio, tras la violencia que se vivió frente a la comisaría y que atribuyeron a personas ligadfas al empresario Joe lewis, quien niega a los habitantes el acceso al Lago Escondido. 

En su defensa, el propio Heredia aseguró en la audiencia realizada esta mañana que “estaba de vacaciones en Bolsón” y que le “tiraron una mochila con nafta" que nunca tocó. Además, el hombre alegó haber estado ayudando en las inmediaciones de Wharton a apagar el incendio y que “llevaba una mochila llena de comida”, en línea con lo que venían sosteniendo los vecinos. 

En su solicitud, el fiscal Martín Lozada, acusó al neuquino bajo la figura de tentativa de incendio. Basó su acusación en el hecho de que estaba justamente en la confluencia entre los ríos azul y blanco donde estaban la mayoría de los focos de incendio y en que el joven llevaba supuestamente "consigo una botella" que podría contener nafta. Del mismo modo, intenta responsabilizarlo al asegurar que tenía una camisa amarilla similar a la utilizada por el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF)“Heredia pudo valerse de esa ropa para confundirse con los brigadistas que trabajaban en la zona”, adujo. 

“Es un delito contra la seguridad pública, no es un delito cualquiera. Es de gravedad alta porque está poniendo en riesgo la vida de las personas que viven dentro de los lugares donde se encontraba el señor Heredia”, sostuvo el magistrado para dar lugar a la medida, luego de alegar que la posibilidad de fuga y entorpecimiento de la causa del imputado. 

Vecinos denuncian detenciones arbitrarias

Los vecinos del lugar afirman que todas fueron detenciones arbitrarias y que la situación escaló en las puertas de la comisaría cuando llegaron los hombres a caballo.  "Llegó un paisano a caballo y más gente, nos rodearon", apuntaron. El paisano que mencionan fue identificado como Hugo Araneda, señalado por los lugareños como líder de los "gauchos" comandados por el propio Joe Lewis y cercano al intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano. El hombre ya es conocido por los lugareños ya que se vio envuelto en situaciones de violencia de forma regular.

Mientras tanto, desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) buscan intervenir en la provincia, repudiando a quienes violentaron a los manifestantes."En la Patagonia, el fuego y el miedo se extienden. Detuvieron a tres brigadistas en El Bolsón, falsamente acusados de provocar incendios. Tienen que liberarlos de inmediato. Mientras tanto, grupos racistas violentos hostigan a quienes protestan contra las detenciones arbitrarias", expresaron en redes sociales.

"Las autoridades nacionales y provinciales, en lugar de dar respuestas claras sobre el origen de los incendios, difunden versiones falsas y agitan el odio contra las comunidades originarias. Nada de esto contribuye a controlar la situación", apuntaron.

Qué pasa con la temporada turística en El Bolsón tras los incendios

A pesar del impacto que generaron los incendios en El Bolsón, desde el área turística remarcaron que la temporada sigue en pie. Para el presidente de la Cámara de Turismo de El Bolsón, Diego Cordero “El Bolsón no solo es naturaleza; también es bienestar. En este rincón patagónico, el turismo de bienestar está tomando fuerza".

Entre las atracciones principales, una caminata o trekking por el cerro Piltriquitron, convierten a una jornada de ocio en una gran aventura. También paseos en kayak por el Lago Puelo pueden sumarse a la visita.El Laberinto Patagonia, ubicado a solo 15 minutos del centro de la ciudad es una de las opciones mas elegidas, así como un paseo por el Camino de los Nogales o una visita a los productores agroturísticos, que son un deleite para el paladar y la vista.

Incendios en El Bolsón: dónde donar a los bomberos

  • Asociación Civil Bomberos Voluntarios El Bolsón

Alias: motor.tunel.pera

  • Asociación Bomberos Voluntarios Lago Puelo

Alias: bomberos-lago-puelo

  • Bomberos Voluntarios Epuyén

Alias: bomberosepuyen

  • Brigada de Mallín Ahogado 

Alias: flanco.foco.fuego

  • Brigada Rojinegra

Alias: fervor.ruido.real

  • Brigada Andina

Alias: abaco.blonda.caoba