Santa Fe: se cerraron las listas para las elecciones 2025 y los candidatos a convencionales

El 13 de abril se elegirán a los 69 convencionales que reformarán la Constitución de Santa Fe. Pullaro a la cabeza de Unidos, el PJ con muchas internas y el debut libertario. Cómo quedó constituido cada espacio.

09 de febrero, 2025 | 12.25

Luego de extensas semanas de "rosca", el pasado viernes se definieron las candidaturas para las elecciones del 13 de abril, donde los santafesinos elegirán los convencionales que reformarán la Constitución provincial. La dispersión de las oposiciones evidencia una radiografía de la época y, sin dudas, favorecerá al Oficialismo en su pelea por conseguir mayoría. 

Por primera vez desde 1962, se podrá avanzar en la actualización de la Carta Magna. De esta manera, se elegirán 69 miembros, de los cuales 19 provendrán de los departamentos y el resto de listas provinciales. Entre las modificaciones más importantes que prevé la reforma es la habilitación a que el gobernador Maximiliano Pullaro pueda competir por un segundo mandato consecutivo, algo que está prohibido también en la provincia de Mendoza.

 

La elección de convencionales se realizará con dos boletas únicas: una con 50 candidatos de toda la provincia, y otra con un representante por departamento. En ese sentido, para elegir las bancas que definirán la nueva Constitución de Santa Fe se necesitarán 70.879 votos, el 2,5% exigido por la Ley N.º 14384 que declaró la necesidad de la Reforma.

Santa Fe: Pullaro será candidato y busca asegurar su posibilidad de reelección

El frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe tiró toda la carne al asador. La lista de convencionales reformadores está encabezada por el gobernador Pullaro. En los primeros lugares lo acompañan referentes de todas las fuerzas aliadas: Germana Figueroa Casas (PRO), Lionella Cattalini (PS), Lucas Galdeano (UCR), Josefina Del Río (Creo, el partido del intendente de Rosario, Pablo Javkin), Rodolfo Giacosa y Daiana Gallo Ambrosis, entre otros.

El objetivo es claro: si se repite lo sucedido en 2023, Unidos asegurará 14 bancas para la futura Convención Reformadora y podrá imponer los cambios necesarios sobre la actual Constitución provincial, sin depender de acuerdos ni negociaciones con el resto de los espacios políticos que participarán del proceso.

Crisis del PJ de Santa Fe: internas y candidatos por fuera del partido

La construcción de nuevos liderazgos dentro del Partido Justicialista fue uno de los principales déficits para el PJ en 2024 y hay pocas perspectivas de que ese problema se resuelva en 2025. En ese marco, el peronismo va dividido a las elecciones: el concejal rosarino Juan Monteverde, de Ciudad Futura, encabezará la lista de convencionales por distrito único. 

A Monteverde lo acompañan en los primeros lugares la ex vicegobernadora Alejandra Rodenas, el exfuncionario nacional Diego Giuliano (del Frente Renovador), la diputada provincial del Movimiento Evita Lucila De Ponti y el intendente de Pérez Pablo Corsalini.

La diáspora quedó evidenciada en el cierre de listas: el actual senador nacional y último candidato a gobernador Marcelo Lewandowski va a elecciones con sello propio, Activemos, en alianza con el socialista Rubén Giustiniani, mientras que el exministro Roberto Sukerman lidera otra de las propuestas con el sello del partido PAIS. Mientras que el ex gobernador Omar Perotti optó por no presentarse como candidato.

Por primera vez desde 1962, se podrá avanzar en la actualización de la Carta Magna.

Elecciones 2025: el debut libertario en Santa Fe

Constituido como partido político en 2024, La Libertad Avanza (LLA) hará su debut oficial en la provincia de Santa Fe en las elecciones de 2025. Con respaldo de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el diputado nacional Nicolás Mayoraz lidera la propuesta libertaria. Estará acompañado por Natalia Armas Belavi, Marcos Peyrano, Beatriz Brouwer y Froilán Ravena en los primeros lugares.

 Una de las grandes incógnitas que se develará a lo largo de la campaña es el nivel de acompañamiento que tendrán de parte del Gobierno nacional y, en particular, del presidente Javier Milei, que está más pendiente de dar una batalla cultural a través de un discurso de odio que del armado territorial de su fuerza política.

Santa Fe: cuáles son las listas que definirán los convencionales

En tanto, Amalia Granata liderara su armado junto al Partido Libertario, la Coalición Cívica e Inspirar. Acompañarán a la mediática legisladora, los diputados provinciales Juan Argañaraz, Silvia Malfesi, Emiliano Peralta y la "Lilita" Lucila Lehman. El nombre del espacio (Somos Vida y Libertad) fue objetado ante el Tribunal Electoral por los apoderados de La Libertad Avanza y ahora resta resolver esa cuestión.

Además, estará el Frente por la Soberanía -integrado por el partido del Trabajo y el Pueblo, Libres del Sur, Pares y SI, entre otras fuerzas- que tiene como primera candidata a la exministra de Educación y hoy diputada provincial Claudia Balagué, al concejal y ex secretario de Salud rosarino Leonardo Caruana, y a la ex vicegobernadora Griselda Tessio.

El Frente de Izquierda y los Trabajadores presentó una lista con referentes y militantes del Partido Obrero, el PTS, el MST e Izquierda Socialista, luchadores sociales en los barrios, activistas sindicales, jóvenes, defensores del ambiente y de la causa de la mujer y las diversidades. La preside la última candidata a gobernadora por el espacio, la docente rosarina Carla Deiana.

A su vez, se anotó el Partido Moderado que tiene a su titular Walter Eiguren al frente de la boleta acompañado por Verónica Marelli y José Tropp. Esta es la opción que se muestra más cercana a la vicepresidenta Victoria Villarruel y que recibió el apoyo del senador nacional Francisco Paoltroni (Formosa) quien regresará a la provincia durante este mes para ratificarlo.