Cavallo le advirtió a Milei que el desembolso del FMI no alcanzará para salir del cepo

Uno de los referentes económicos del Presidente volvió a poner en duda que el Gobierno pueda realizar una de sus principales promesas de campaña en los próximos meses.

06 de febrero, 2025 | 13.12

El exministro de Economía Domingo Cavallo le advirtió al presidente Javier Milei que el "desembolso" del Fondo Monetario Internacional (FMI) no le alcanzará al Gobierno para salir del cepo al dólar, una de las continuas promesas que suele hacer el libertario.

"Todas las especulaciones que se hacen sobre cuánto puede ser el desembolso up front que el FMI pueda hacer por arriba de los pagos por capital e intereses que el Banco Central tiene comprometidos con aquella institución, son relevantes en relación con el significado de apoyo a la gestión económica del gobierno, pero no significarán tampoco un aumento de las reservas netas como el que se necesita para poder eliminar el cepo cambiario", escribió el exminsitro en un documento publicado en su blog

El economista volvió a realizar un análisis en su blog sobre la situación económica del país en el escenario actual a más de un año de gestión de Milei, quien trató uno de sus últimos informes como "desafortunado" e "incorrecto", pese a considerar al ex funcionario como uno de sus referentes. Según Cavallo, el país solo podrá eliminar el cepo cambiario cuando "las reservas externas netas sean positivas".

Sin embargo, el exfuncionario remarcó que “las reservas externas netas no se pueden conseguir con endeudamiento externo del Banco Central" y que "la única forma de aumentar las reservas netas es generando superávit de la balanza de pagos, sea por superávit de la cuenta corriente o de la cuenta capital por arriba del déficit de la cuenta corriente”.

La crítica que le hizo Milei 

Hace un mes, el Presidente sorprendió al criticar al exministro Cavallo y tratar de "una vergüenza" su declaración y planteó que le "sorprendió para mal" un análisis que había realizado sobre un supuesto adelanto del 20% en el precio del tipo de cambio. En esa línea, afirmó que "el equivalente del tipo de cambio que él defendía sería de 700 pesos hoy" y agregó que su análisis "es desafortunado e incorrecto".

Además, explicó su visión respecto al momento que atraviesa el mercado cambiario: "Nosotros somos mejores a la época de la convertibilidad. El tipo de cambio real de equilibrio no existe. Para eso se debería conocer las preferencias de todos los individuos de Argentina y el mundo hasta la eternidad. O sea, debería ser Dios". Y añadió: "La oferta y demanda local e internacional no son iguales a lo largo del tiempo. Solo burros y mediocres pueden adoptar ese razonamiento".