Mientras en la Plaza del Congreso de la Nación, las fuerzas de seguridad desplegaron un operativo de características casi militares para dispersar con violencia a los manifestantes que estaban protestando pacíficamente y se obstinaban en volver a agruparse ante el avance de gases, tiros y camiones hidrantes, en Córdoba, diversos hinchas de clubes, centrales obreras, gremios y agrupaciones estudiantiles acompañaron a los jubilados en el reclamo de este miércoles.
En medio de la lluvia que afectaba a la Cuidad, el Foro Solidario por la Seguridad Social y el Trabajo de Córdoba ratificó durante la mañana la concentración en Plaza San Martín. De esta manera, la céntrica plaza se vio colmada por socios y simpatizantes que se sumaron a la manifestación para apoyar el reclamo de jubilados y pensionados, uno de los grupos más vulnerados por el gobierno de Javier Milei.
La protesta enlazó la identidad popular del fútbol con un reclamo de índole claramente político: aumento de las jubilaciones, la recuperación de los medicamentos gratis y que se reabra la moratoria previsional, entre algunos puntos clave. A su vez, la canasta básica del jubilado trepó a $ 1.200.523, lo cual implica una suba interanual del 75,2% con relación a los $685.041 que se precisaban un año atrás, según los datos de la Defensoría de la Tercera Edad.
El haber básico, incluido el bono, no alcanza a cubrir ni 30% del gasto. Estas cifras surgen del relevamiento en los centros urbanos del país en donde viven más personas mayores, como la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense, las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario.
En la Plaza San Martín de Córdoba, estuvieron presentes la CGT Córdoba, las dos CTA, la Asamblea de Disidencias Sexuales y la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, además de otras entidades gremiales y sociales. Bajo la intensa lluvia, grupos de hinchas identificados con instituciones deportivas se unieron a los jubilados para hacerle frente a un Gobierno que riega violencia y vulnera el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia y a la libertad de expresión. Entre las agrupaciones que se movilizaron, se encuentran ‘Más Talleres’, “Resistencia 1913’ y ‘Amor irreversible’, tres colectivos integrados por parciales de la entidad de barrio Jardín.
También se hizo una convocatoria desde la Agrupación Área de Géneros IACC, vinculada a Instituto, y en las redes circularon flyers en las que grupos de parciales de Belgrano invitaron a sumarse a la protesta de los jubilados. “Todos somos hinchas, todos seremos jubilados”, “Llenemos las plazas del país por los jubilados” y “Bancamos a nuestros jubilados”, fue algunas de las consignas con las que se alentó a la movilización.
Jueza liberó a los 114 detenidos y le responde a Milei: "Detenían sin saber qué delito cometían"
La Justicia ordenó la inmediata liberación de los 114 detenidos por la Policía de la Ciudad y la Policía Federal Argentina (PFA) durante la protesta en la Plaza del Congreso. "Se encuentra en juego un derecho constitucional fundamental como es el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia y a la libertad de expresión", se advirtió al liberarlos.
La jueza Karina Andrade, titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 15 de la Ciudad de Buenos Aires, ordenó la libertad de 84 hombres y 30 mujeres que fueron arrestados en inmediaciones del Congreso por parte de las fuerzas de seguridad porteñas. "Bajo el entendimiento de que no se había dado estricto cumplimiento de lo normado en el Art. 164 del CPP, sumado a que la fiscalía no informó sobre dichas detenciones, se solicitó el cese inmediato de todas y cada una de ellas, por considerarlas arbitrarias", marcó.
“A raíz del pedido de la defensa, he analizado la información que fue brindada y entiendo que respecto de las detenciones informadas se encuentra en juego un derecho constitucional fundamental como es el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia y a la libertad de expresión, en un día como hoy donde se convoca desde los sectores más vulnerables de nuestra Nación como son los adultos mayores protegidos convencionalmente, desde el Poder Judicial corresponde atender a ello especialmente", argumentó la magistrada.
En el documento, en el marco de una fuerte crítica al operativo judicial, la magistrada señaló que "a medida que se informaban las detenciones de las personas, la información vinculada a ello se volvía más imprecisa y dificultosa para mi tarea judicial"; sumando, en esa línea, que se dejaron de brindar detalles sobre horarios y lugares de las detenciones o que "tampoco se indicaba a qué delito específico se estaba convalidando la detención". En esa línea, Andrade sumó que "tampoco se indicaba el lugar donde serían alojados y que en algunos casos, el delito se informaba después".
Un fotógrafo, Pablo Grillo, fue herido de gravedad cuando una lata de gas que impactó en su cabeza y le fracturó el cráneo. Anoche luchaba por su vida mientras Patricia Bullrich daba notas por televisión. “Es un militante kirchnerista que hoy trabaja en la municipalidad de Lanús”, lo justificó la ministra de Seguridad.