El gobierno de Javier Milei busca tener un mayor control sobre las "operaciones sospechosas" de los contribuyentes y detectar evasores y por este motivo la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) comunicó que embargará las cuentas y tarjetas de los contribuyentes que no cumplan algunos requisitos.
En ese sentido, la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) señaló que llevarán adelante esta acción para las personas que no cumplan con las obligaciones impositivas y quienes estén incluidos en la lista de "no confiables".
ARCA y el Banco Central informaron que restringirán los medios de pagos de los titulares cuyos CUIT estén incluidos en la base de datos de contribuyentes no confiables. Esto quedó plasmado en la Comunicación A 8144/2024. En ese sentido, podrá anular el uso tanto de tarjetas de crédito, débito y prepagas así cómo los pagos con billeteras virtuales y con código QR.
Además, la ex AFIP podrá embargar las cuentas de los contribuyentes que tengan inconsistencias tributarias; falta de documentación respaldatoria; y/o imposibilidad de verificar la legitimidad de las operaciones.
Un dato importante es que esta medida impulsada por el organismo para tener un mayor control sobre las operaciones afecta tanto a consumidores cómo a los comercios que también estén en la misma situación.
ARCA: el importante anuncio para los deudores
Con la llegada de Javier Milei a la presidencia, el país entró en una profunda crisis económica que trajo múltiples consecuencias negativas, entre ellas que muchas personas adquirieron distintos tipos de deudas, entre ellas con el fisco. En ese contexto, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) emitió un importante aviso para los deudores.
La ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en condiciones iniciar o retomar acciones judiciales que estuvieron frenadas luego de que terminara la feria judicial.
De todas maneras, el gobierno nacional concedió nuevos planes de pago de hasta 48 cuotas para deudas que se hayan ido conformando durante el 2024 a través de ARCA. La resolución 5629/24 estableció la posibilidad de acogerse a los beneficios del nuevo plan especial de pagos hasta el 30 de abril.
Podrán adherirse al plan de pagos pequeños contribuyentes, pymes con certificado, sector salud y entidades sin fines Lucro. Se podrán incluir obligaciones impositivas, previsionales, sus intereses y multas, y cargos aduaneros.
Además, la ex AFIP remarcó que los planes pueden tener hasta 48 de acuerdo con el contribuyente, con tasas fijas equivalentes a entre el 25% y el 40% del interés resarcitorio vigente, es decir, que rondarán en un orden del 7 por ciento mensual. También desde el ente de recaudación del gobierno nacional advirtieron que los planes se podrán caer por falta de pago 2 cuotas, ya sean consecutivas o alternadas o 1 a los 60 días de la última cuota.