El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) logró identificar los restos de una víctima del denominado "Operativo Independencia" en el Pozo de Vargas de Tucumán. Es la víctima 120 identificada en la mayor fosa común del terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico-militar en Argentina.
Según informó H.I.J.O.S de Capital Federal, el hallazgo se realizó en la fosa ubicada en Tafí Viejo, en las afueras de San Miguel de Tucumán, a 40 metros de profundidad. El análisis se hizo sobre los restos recuperados por el Colectivo de Arqueología Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT).
La víctima era René Salustiano Ruíz, tenía 39 años y era conocido como “Chala”. Vivía en la localidad de Caspichango, en el departamento de Montero, provincia de Catamarca, epicentro de la represión ilegal desatada a partir del "Operativo Independencia".
Qué es el Pozo de Vargas
El Pozo, que fue construido originalmente para proveer de agua a las antiguas locomotoras a vapor, contaba con 40 metros de profundidad y se encontraba, en un primer momento, dentro de una finca privada que pertenecía a Antonio Vargas.
En 2001, se inició el relevamiento del lugar a partir de los testimonios de tres testigos que indicaron que este era utilizado para ocultar los cuerpos de las personas que habían sido secuestradas, desaparecidas y asesinadas durante el "Operativo Independencia" en la última dictadura cívico-militar que atravesó a la Argentina.
El informe con las denuncias sobre la existencia de un pozo de inhumación clandestina se presentó en el Juzgado Federal de Tucumán, lo que dio lugar a una pericia en abril de 2002 y al comienzo de la investigación en la misma época. En diciembre de 2015, el Pozo fue señalizado como lugar que funcionó para entierros clandestinos durante el terrorismo de Estado.
MÁS INFO
El "Operativo Independencia" y el papel de los Bussi
El "Operativo Independencia" fue ordenado por el gobierno de María Estela Martínez de Perón, en 1975, para combatir a organizaciones guerrilleras. A cargo de esta operación estuvieron Acdel Vilas y Antonio Bussi, que luego sería gobernador de facto durante la última dictadura militar. Se considera al "Operativo Independencia" como un laboratorio de los métodos de secuestros, torturas y desapariciones que se implementarían en la última dictadura cívico militar.
Antonio Bussi fue dueño de la vida y la muerte en Tucumán durante el autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional". Luego sería electo gobernador en la vuelta de la democracia y construiría un partido político, lalmado Fuerza Republicana, que hoy continúa su hijo, Ricardo Bussi, aliado al presidente Javier Milei.
Ricardo Bussi le organizó uno de los primeros actos por fuera de la Ciudad de Buenos Aires al entonces diputado nacional, en 2022. Antes de ese encuentro, se le preguntó por los 30 mil desaparecidos de la última dictadura y los cuerpos encontrados en El Pozo. Frente a ello, Milei respondió: "Dame todos los nombres que lleguen a 30 mil. ¿Cuántos tiene registrados la Secretaría de Derechos Humanos? (...) Yo te estoy contestando con una pregunta que muestra que tenés una visión tuerta de la historia”.