Le agradecieron a Milei por tener mayor libertad y ahora se van del país

Pese a ser la segunda compañía más importante del mercado y haber anunciado inversiones, dejará Argentina. Cuál es la petrolera que se va del país. 

12 de marzo, 2025 | 17.24

La crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei afectó a todos los sectores productivos del país y no sólo las Pymes fueron las golpeadas sino que una de las energéticas más importantes vende todo y se va de Argentina.

Se trata de una de las compañías más importante del sector y se suma a otras de las multinacionales cómo Exxon Mobil, HSBC Holdings Plc y Mercedes-Benz que abandonaron el país desde la llegada del gobierno libertario.

Se trata de la empresa brasilera Raizen SA que adquirió activos de Shell Argentina en 2018 y que posee la refinería de Dock Sud. Además de ser la más antigua del país, con una capacidad de 100.000 barriles diarios, solo detrás de las dos plantas de YPF.

Además, Shell es la segunda marca en ventas de combustibles en el país, con una participación del 18 por ciento del mercado con unas 700 gasolineras, sólo detrás de YPF que lidera con la mitad del mercado. La relación entre Raizen y Shell se estrechó en 2018 cuando Raizen adquirió las estaciones de servicio de Shell en el país por 950 millones de dólares, en un acuerdo donde Shell ya era socia de la empresa compradora. "Fue una suerte de reacomodamiento, la mitad de Raizen es de Shell", explicó Teófilo Lacroze, CEO de la compañía, en su momento.

En 2023, Raizen fue denunciada por la Dirección General de Aduanas por prácticas fraudulentas en el comercio exterior. Según los informes, la compañía habría realizado operaciones irregulares para obtener dólares del Banco Central a la cotización oficial. Un caso revelado por LPO mostró que Raizen había registrado una importación por 363.585 euros, cuando en realidad el valor de la operación era de solo 9.718 euros, lo que se traduce en una sobrefacturación de un 3.741%.

El encuentro de los directivos de Raizen con el presidente Javier Milei

A finales de 2024, los directivos del Grupo Raízen le presentaron a Javier Milei su plan de inversiones para el período 2024-2027, que incluía una serie de proyectos estratégicos con el objetivo de fortalecer la infraestructura energética y optimizar la producción de combustibles en Argentina.

En ese contexto en noviembre del año pasado el propio presidente recibió junto al Ministro de Economía, Luis Caputo, a los directivos Rubens Ometto Silveira Mello, Ricardo Dell Aquila Mussa, Teófilo Lacroze y Andrés Cavallari quienes le regalaron al mandatario la colección de autos que luego vendió la empresa en sus estaciones de servicio. 

Tras la reunión, el director de Realizaciones del Gobierno nacional, Santiago Oría, compartió un video del mandatario con los empresarios. "Esta es una promoción que solo pudimos hacer porque ahora somos un país libre. Y estos son comentarios de usuarios que agradecen la promoción de autitos de Shell", le dijo uno de los directivos de Raizen a Milei antes antes de obsequiarle una serie de autos a control remoto. 

Sin embargo, cinco meses más tarde, la compañía contrató a JPMorgan Chase & Co. para gestionar la venta de los activos