Ficha Limpia: LLA promete pulir el proyecto para que se apruebe en Diputados

El oficialismo de la Cámara baja cree que tiene quórum y comenzó a delinear consensos para aprobar el proyecto. Desde la oposición esperan cambios en la redacción. El peronismo va con su dictamen propio.

12 de febrero, 2025 | 10.55

La Cámara de Diputados sesionará mañana para debatir el proyecto de ley de Ficha Limpia. En la reunión previa a la sesión especial de mañana, el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) estima que habrá quórum, pero espera lograr un consenso para que salga un solo proyecto de entre los seis dictámenes presentados, ya que la oposición logró presionar para una modificación de la redacción para que el expediente salga aprobado.

El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se reunió con autoridades de los bloques de la oposición, sin incluir a Unión por la Patria ni al Frente de Izquierda y los Trabajadores. Según puntualizó el portal Noticias Argentinas, del cónclave participaron el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; y los diputados Gabriel Bornoroni, Nicolás Mayoraz y Nadia Márquez (LLA), Silvia Lospennato y Silvana Giudici (PRO), Pamela Verasay y Karina Banfi (Unión Cívica Radical), Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), Carla Carrizo y Marcela Coli (Democracia para Siempre), Carlos Fernández y Daniel Vancsik (Innovación Federal), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Oscar Zago y María Cecilia Ibañez (Movimiento de Integración y Desarrollo), Nancy Picón Martínez (Producción y Trabajo) y Lourdes Arrieta (Fuerzas del Cielo).  

"Se acordó que se vote a las 17. No se sabe cuánto va a durar la sesión, pero se busca un acuerdo para terminar cuanto antes", confiaron fuentes parlamentarias a El Destape. Una voz del entorno de un bloque de la oposición estimó que juntarán cerca de 138 diputados sentados. "Debería haber quórum", confiaron otras fuente parlamentarias. 

"Mañana se buscará un consenso para que haya quórum y tener ley", explicó a este medio una voz que estuvo al tanto de lo hablado en la reunión. Al tratarse de una ley electoral, se necesitan 129 votos para que salga.

Ficha Limpia: cuáles son los puntos de diferencias

Sin embargo, el problema son las diferencias en la postura del dictámen de mayoría, que presentó LLA  que tendría el acompañamiento de los aliados del PRO y puede pasar lo mismo con bloques satélites como el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Creo, Fuerzas del Cielo, Producción y Trabajo. La Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica firmaron con disidencias.

El punto de disidencia es la denominada "clausula Petri", con el nombre del ministro de Defensa, a quien el presidente Javier Milei le encomendó la redacción de una parte del artículo 1 del proyecto.  La Inhabilitación regirá "únicamente en los casos en que la condena impuesta hubiera sido confirmada en segunda instancia, dictada antes del 31 de diciembre del año anterior al proceso electoral, en la que se hubiera confirmado la comisión de al menos uno de los delitos establecidos en la sentencia de primera instancia, aunque modifique la pena impuesta".

Bloque de diputados nacionales de La Libertad Avanza

Tres de esos dictámenes estaban sujetos a diferencias en este punto. Dos provenientes de Democracia para Siempre y uno de Encuentro Federal. Señalaron desde las inmediaciones de estos bloques que la propuesta de consenso fue remitir la aplicación de la Ficha Limpia al artículo 25 del Código Nacional Electoral. De esta manera, el potencial candidato dependerá de que figure en el padrón provisorio.

"Acordamos que el corte no va a ser el 31 de diciembre, sino atado al cronograma electoral", señalaron fuentes de Encuentro Federal, para luego acotar: "Mantenemos nuestro dictamen, pero el oficialismo se acerca al nuestro y votaríamos un texto de consenso, que no sería ni el dictamen de mayoría ni el de minoría". En el caso de los radicales antipelucas, señalaron que esperarán la nueva redacción, ya que habían tildado de "arbitraria" el plazo puesto por el texto del Ejecutivo.

Ficha Limpia: qué hará el peronismo

Los otros dos dictámenes de Ficha Limpia son los de Unión por la Patria y del Frente de Izquierda y los Trabajadores. En este último caso, se expresarán por el rechazo al proyecto por considerarlo "proscriptivo". Por su parte, el peronismo tuvo hoy su reunión de bloque y ratificó que respaldarán su texto y que dejarán la conformación del quórum en manos del oficialismo. "Entemdemos que lo tienen", señalaron. También estimaron que no habrá fugas de votos al dictamen de LLA, como sucedió con la votación de la suspensión de las PASO.

El dictámen de Unión por la Patria  incluye una lista más amplia de delitos para la suspensión de candidaturas: delitos tributarios, cambiarios, aduaneros, contra el orden económico y financiero (lavado de activos), contra la integridad sexual, atentados contra la democracia y la seguridad nacional, trata de personas contrabando de estupefaciente, sustracción de menores, trata de personas o quienes sean partícipes de sociedades off shore.