A raíz del temporal que azotó a la ciudad de Bahía Blanca, distintas instituciones educativas formoseñas iniciaron una colecta para las familias bonaerenses damnificadas. Una de ellas es la Escuela Provincial de Educación Primaria “Sarmiento” que actualmente recibe donaciones de alimentos, colchones, útiles escolares y juguetes.
La medida fue tomada a partir de que un estudiante de la casa de estudio tiene familiares en Bahía Blanca en una de las zonas más afectadas de la ciudad bonaerense que es en el propio barrio Ruchi.
Ángela Medina, vicedirectora de la escuela, se refirió al objetivo de la colecta. “Pensando en los niños y niñas, decidimos organizar esta colecta de objetos esenciales. Además de juguetes y útiles para que los más pequeños puedan sobrellevar la situación con mayor esperanza", reflexionó la educadora con Radio Uno de Formosa.
Inundaciones en Bahía Blanca
Luego de la trágica tormenta en Bahía Blanca, que hasta el momento provocó 16 muertes y más de 1.300 evacuados, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este martes una inversión de $273.000 millones destinada a la reparación y normalización que afectó a la ciudad. Acompañado por el intendente Federico Susbielles, Kicillof destacó el rol del Estado en la reconstrucción y enfatizó la necesidad de apoyo nacional.
Desde el primer momento, el Gobierno provincial desplegó más de 2.000 trabajadores de diferentes dependencias, incluyendo personal de salud, seguridad, bomberos y Defensa Civil. “Lo que ocurrió aquí es producto del cambio climático. No podemos negarlo, sino invertir en prevención”, subrayó el gobernador.
Organización y alianzas solidarias
No es la primera vez que Formosa se organiza frente a inundaciones que han sucedido en otros puntos del país.
Esto mismo reflexionó Medina que recordó experiencias previas de organización solidaria en la propia institución. Del mismo modo, también reflexionó sobre el labor en conjunto con otras de instituciones formoseñas y empresas estatales que en otra gestión nacional, han sido destinadas a distintas tareas solidarias.
"Ya estuvimos presentes durante las inundaciones de La Plata y en otras catástrofes. En esa oportunidad, Aerolíneas Argentinas colaboró con el envío de la mercadería recolectada”, describió la docente formoseña. Y agregó: “En este caso, estamos gestionando la logística con ellos nuevamente, aunque también contamos con una empresa privada que nos ha ofrecido apoyo", explicó.
Para las donaciones, no solamente se solicita productos de limpieza y ropa, sino también se requiere juguetes para niños y niñas.
"Nuestros alumnos y alumnas también han querido sumarse, escribiendo cartas y realizando dibujos para enviar junto con los donativos, como una muestra de apoyo a los niños que atraviesan esta difícil situación", agregó Medina.
Puntos de entrega en Formosa
La comunidad puede acercar productos esenciales como alimentos no perecederos, agua potable, ropa, y artículos de higiene personal. Al respecto, la Vicedirectora de la Escuela N° 2 de la ciudad capital, Angie Medina, comentó a una radio local que también se pueden donar libros de cuentos, dibujos, cartas, mochilas, útiles escolares destinados a los niños que también fueron víctimas de esta tormenta.
Las donaciones se pueden acercar a estos puntos clave de la ciudad de Formosa:
- Cáritas Formosa (España entre 9 de Julio y Sarmiento): hasta el viernes por la tarde.
- Parroquia San Francisco de Asís (Pacífico Scozzina 1515, Barrio San Francisco de Asís): el día sábado de 16 a 19 horas, donde el Grupo Scout 606 estará a cargo de la recepción.
- Prefectura Naval (delegación Formosa): Avenida 25 de Mayo y Costanera.
- Escuela N° 2: Rivadavia y 25 de mayo.