Formosa reforzó su compromiso con comunidades aborígenes con 2.500 entregas de cajas de alimentos

A pesar del ajuste nacional, el Gobierno provincial, con fondos provinciales, brindó asistencia social para garantizar el bienestar de las comunidades originarias.

09 de febrero, 2025 | 15.00

Como parte del cronograma establecido por el Gobierno Provincial de Formosa, se llevó a cabo una nueva entrega de módulos alimentarios pertenecientes al Programa Alimentario Provincial para Comunidades Aborígenes. La distribución, financiada con recursos del Tesoro Provincial, alcanzó a más de 2.500 familias en distintas localidades del territorio formoseño.

En esta oportunidad, el Ministerio de la Comunidad realizó la entrega en Bartolomé de las Casas, Estanislao del Campo, Ibarreta, Perín, Tres Pozos, Riacho de Oro, Fontana y Pirané. Además de los módulos alimentarios, se brindó un acompañamiento integral con espacios de contención y asistencia social, dirigidos a las familias en situación de mayor vulnerabilidad.

El operativo fue coordinado por el Ministerio de la Comunidad en conjunto con funcionarios municipales y representantes de las etnias Toba y Pilagá. Entre ellos, Catalino Sosa y Raúl González, del Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA), colaboraron en la organización y ejecución de la entrega.

Refuerzo del compromiso social

Con esta acción, la Provincia continúa con su plan de seguridad alimentaria y asegura que los sectores más afectados por la crisis económica continúen recibiendo asistencia esencial. A pesar de la reducción de recursos a nivel nacional, Formosa mantiene vigente este programa con fondos propios y garantiza el acceso a productos de primera necesidad.

En relación con esta iniciativa, la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez, destacó: "Formosa refuerza su compromiso con el bienestar de las comunidades originarias, garantizando el acceso a la alimentación de manera culturalmente pertinente y respetuosa con sus costumbres y necesidades".

Comunidades de Formosa destacan la gestión de Insfrán

En el marco del operativo sanitario integral que desarrolló el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Humano, el cacique de la comunidad El Quebracho, Adonias Gómez, celebró las acciones implementadas por la provincia y destacó que estas prestaciones contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pueblos originarios.

El referente de la comunidad expresó su satisfacción al recibir las acciones del operativo sanitario integral, señalando que, como dirigentes, se sienten "muy contentos" al ver los equipos que se despliegan en la zona y las facilidades que se brindan: "Tenemos centros de salud, escuela primaria y secundaria, Registro Civil, Policía. Es muy lindo cuando veo que crece mi pueblo, resalto lo educativo y sanitario, contamos con médico, enfermeros universitarios y un móvil para el traslado de pacientes". 

En contraste con su apoyo a las acciones del Gobierno de Formosa, el cacique Adonias Gómez expresó una fuerte crítica hacia la gestión del presidente Javier Milei, en especial por la derogación del decreto de la Ley de Emergencia Territorial Indígena a principios de diciembre. Gómez destacó los recortes que afectaron a las comunidades originarias y expresó su preocupación y malestar: "Nos sentimos preocupados y molestos por el desastre que está haciendo en todo el territorio".

"Pareciera ser que Milei no conoce el territorio argentino, porque Argentina es una Nación pluriétnica y multicultural; y hasta las leyes manipularon y derogaron, que nos favorecía a nosotros y resulta ser que nos dejan afuera", remarcó.

En medio de las politicas de ajuste de Milei, Gomez aseguró que en Formosa existe un Gobierno provincial que "defiende los derechos de las comunidades y a los humildes". "Está haciendo el mejor Gobierno que tenemos en la provincia, yo debo destacar esto porque nosotros estamos marginados por el Gobierno nacional. Hemos visto tantas cosas negativas desde Nación, pero muy positivas desde la provincia", concluyó.