En la Argentina, sólo el 13% de la población general utiliza preservativo siempre en sus relaciones sexuales mientras que, en el último año, la venta de profilácticos cayó un 25%, según detallaron desde el sector. En este marco, médicos advirtieron por el incremento de enfermedades de transmisión sexual, en medio del desguace del gobierno de Javier Milei que avanza contra áreas sanitarias clave y sigue atacando a la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas. Un combo fatal que pone en riesgo millones de vidas.
Según datos relevados por AHF (Healthcare Foundation Argentina), en un estudio que midió a la población en general -independientemente de sus prácticas de riesgo- sólo el 13% utiliza preservativo siempre. Mientras que en otro estudio específico en los miembros de poblaciones claves, es decir, que pertenecen a grupos con mayor prevalencia de VIH e ITS, en promedio sólo el 33% utiliza el preservativo siempre, cuando, por su exposición al riesgo, deberían tener un uso cercano al 100%.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
MÁS INFO
El informe también mostró que existe un mayor uso en mujeres trabajadoras sexuales (63%), siendo los varones que tienen sexo con otros varones el más bajo (23%). De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel global, más de un millón de personas de entre 15 y 49 años contraen una infección de transmisión sexual (ITS) cada día. El número es de 200 mil para la región de América Latina y El Caribe.
En diálogo con El Destape, la jefa del Sexologia Clinica del Hospital de Clínicas, Silvina Valente, afirmó que los datos de la AHF Argentina son alarmantes y se refirió a la falta de campañas de prevención y alertó sobre la falta de políticas en este área como también de un plan a largo plazo para concientizar a la población. Remarcó que “educar sobre anticoncepción y la prevención de las enfermedades sexuales es parte de educar sobre el cuidado de uno mismo y se deben introducir como hábitos, desprovistos de erotismo y carga moral”. Se trata de una acción fundamental teniendo en cuenta que, según datos preliminares de una encuesta realizada por AHF Argentina en el 2021, “el 5% de los adolescentes y el 13% de los jóvenes afirmaron usar siempre el preservativo".
Las políticas de Milei, el detrás de la falta de salud sexual: un combo fatal
En este contexto, el Gobierno de Javier Milei avanza con la desarticulación de las políticas de educación sexual conjuntamente con el ajuste en áreas destinadas a estas problemáticas en el Ministerio de Salud, poniendo en riesgo millones de vidas. El año pasado, el Ministerio de Capital Humano convocó a una ONG de Chile, que promulga la abstinencia sexual para prevenir embarazos en adolescentes, para dar su punto de vista sobre la Educación Sexual Integral en distintas jurisdicciones. Se trata de la ONG Teen STAR (Educación Sexual en el contexto de la Responsabilidad Adulta) una organización chilena ultracatólica que promueve como único método anticonceptivo la abstinencia. Esta situación generó controversia y desde sectores de la oposición denunciaron que se buscaba capacitar a los docentes con planteamiento que van en contra de la Ley de Educación Sexual integral.
Fue el gremio de docentes Ademys que denunció la estrategia del Gobierno. "Contrataron a Teen STAR, una ONG chilena vinculada al Opus Dei y a los grupos republicanos antiderechos de EE.UU. Entre los objetivos más explícitamente defendidos de esta organización se encuentran la promoción de la abstinencia sexual como forma de prevención de embarazos en la adolescencia, la lucha en contra de la IVE y la aplicación de la llamada Educación Emocional", apuntaron. Y en esa línea, aseguraron que se trata de "una declaración de guerra a la ESI" como se la conoce en Argentina.
MÁS INFO
A esto se suma que, según un informe realizado por Chequeado en 2024, la distribución de insumos y tratamientos del programa (preservativos, anticonceptivos de corta y larga duración, y medicamentos para la Interrupción Voluntaria del Embarazo -IVE-) sufrió una caída del 64,1% si se compara el tercer trimestre de 2023 con mismo periodo de 2024. Pero la motosierra en el desguace del área sanitaria continúo este año: en las últimas semanas, el Gobierno de Javier Milei despidió del 30% de la planta de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiCEI) y del 40% de la Dirección de Respuesta al VIH, ITS [infecciones de transmisión sexual], Hepatitis virales y Tuberculosis del Ministerio de Salud de la Nación.
Sin campañas de concientización bajan las ventas de preservativos
Ante este panorama -por la caída en el uso de los jóvenes de preservativo y la falta de políticas sanitarias- también tuvo un fuerte descenso las ventas en el sector, según detalló la dueña de Tulipán, Victoria Kopelowicz, que explicó que “la caída en la venta de preservativos es una tendencia que viene en baja en la última década” que se profundizó en el último año.
Explicó que más o menos el promedio que se vendía en Argentina eran de 1 200 000 gruesas (una gruesa es una cantidad de artículos equivalente a doce docenas), o sea, la medida gruesa es de 144 preservativos, que son más o menos 173 millones de preservativos. "Ya en el 2023 cayó un 10% y en el 2024 disminuyó un 25%. O sea, en unidades la venta cayó un 25% en el 2024 respecto de lo que fue el 2023, cuando el 2023 ya venía bajando en comparación a lo que fue la última década”, detalló.
Si bien, Kopelowicz admitió que las licitación para compra pública de preservativos "nunca movió demasiado la aguja de los ingresos de su empresa". remarcó la importancia de las campañas de concientización del Estado para que la población esté informada ya que es un tema que todavía está inculcado en la población. "Es importante la campaña de concientización y que se cumpla con la ley de Educación Sexual Integral para todos las escuelas y edades porque cada etapa debe tener la enseñanza que debe estar basado en el cuidado del propio cuerpo", cerró.
La importancia del preservativo
En este marco, la jefa del Sexologia Clinica del Hospital de Clínicas insistió, en tanto, en la importancia del uso del preservativo y formar una cultura de apropiación de este método anticonceptivos y único para prevenir enfermedades de transmisión sexual. Afirmó que “el preservativo tiene una doble función ya que ayuda a evitar un embarazo no deseado, también colabora a protegerse del contagio de enfermedades de transmisión sexual (ETS)”.
Aseguró que el uso correcto y sistemático de preservativos durante la penetración vaginal, anal o sexo oral puede proteger contra la propagación de las ITS, incluida la infección por el VIH. Y remarcó: "Los datos demuestran que los preservativos masculinos de látex, si se utilizan de forma sistemática, tienen un efecto protector del 85% o más contra la infección por el VIH y otras ITS”.