Este martes 11 de febrero, se presentó en el juicio por las muertes de bebés en el hospital Materno Neonatal de la ciudad de Córdoba el análisis criminológico elaborado por un equipo de Policía Judicial liderado por la abogada Ana Cufré, quien también declaró en la audiencia de la fecha, junto a la licenciada en Trabajo Social Aída Raquel Ibarra. Esta última aseguró un dato que podría ser clave para la resolución del caso: “Hubo serialidad criminal por pluralidad de víctimas, por el lugar y el momento elegido".
El proceso judicial busca esclarecer responsabilidades en los ataques seriales a 13 recién nacidos, entre el 18 de marzo y el 6 de junio del 2022. De ellos, cinco niños fallecieron y otros ocho sobrevivieron. Brenda Agüero es la principal acusada por los ataques: la enfermera del establecimiento se encuentra detenida bajo prisión preventiva desde el 19 de agosto de 2022 y fue imputada por el delito de “homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado". Dos meses después, la Justicia confirmó que la detenida había buscado en Google cómo dosificar potasio e insulina en chicos recién nacidos.
En las jornadas pasadas, los encargados de dar testimonio frente al Tribunal y al jurado popular fueron los 11 imputados, las madres de los recién nacidos fallecidos y las de los sobrevivientes, como también el ingeniero Francisco Luperi, quien descubrió el caso.
Cufré e Ibarra trabajaron nueve meses, entre 12 y 18 horas diarias, para elaborar el informe recientemente incorporado al juicio. Las criminólogas comenzaron mostrando en un mapa los distintos accesos al Centro Obstétrico donde ocurrieron los hechos, para detallar cómo era la circulación en ese sector. Junto a Ibarra, señalaron que se categorizó caso por caso, con una estructura definida por la metodología consolidada en la disciplina. El análisis hizo una línea de tiempo del recorrido de cada mamá y de cada bebé en el hospital.
MÁS INFO
“Hay patrones y características muy particulares que definen la serialidad. La temporalidad es uno. Hay un espacio entre una víctima y la siguiente, que parece definido por la oportunidad. Es el período de enfriamiento del victimario. El modus operandi es otro. La víctima era muy vulnerable y el victimario tenía que tenerla muy cerca para poder inocular con un elemento exógeno como potasio o insulina”, fue desgranando Ibarra.
En ese sentido, sostuvo que, "una persona cuya presencia en el lugar de los hechos esté justificada por su actividad laboral, puede desplazarse sin llamar la atención”. “El Centro Obstétrico es un área muy restringida, con instancias de seguridad, al que se accede con medidas de protección. No cualquiera puede pasar ni pasar inadvertido”, amplió la licenciada en Trabajo Social.
Asimismo, se presume que esta persona poseía conocimientos y habilidades médicas, incluyendo el manejo de recién nacidos, conocimiento de sustancias y acceso a medicamentos e instrumental médico del hospital.
MÁS INFO
Una enfermera apuntó contra Brenda Agüero por la muerte de bebés en el hospital de Córdoba
Cecilia Calderón es enfermera asignada al Centro Obstétrico del Neonatal y el pasado 5 de febrero recordó cómo fue la jornada caliente del 6 de junio dentro del centro de salud. “Nos llamó la atención que esa noche llaman por teléfono por un bebé que estaba empeorando en la sala de recuperación, nos pedían que nos ayuden y pasaron 15 minutos y suena de nuevo el teléfono, que por favor colaboremos porque otro niño se había complicado. Y fuimos a asistir. Fue bastante caótico el hospital”, contó.
“Se dijeron muchas cosas, que podía ser la enfermera Brenda, nosotros no lo podíamos creer”, expresó, y afirmó que en el establecimiento "se comentaba que estaba mucho tiempo sola, los padres decían que tenía mucho contacto con bebés, que si lloraban los llevaba a otro sector”.
Como en otros testimonios, Calderón contó que Agüero siempre estaba con camiseta debajo de la chaqueta, algo que luego se pensó como un indicio que ocultaba algo, “como una aguja”. A su vez, dijo que, “en tantos años, jamás pasó esto". "No es cierto lo que dijo Brenda Agüero en una entrevista que las muertes sucedían desde hacía mucho tiempo”, manifestó.
Por otro lado, apuntó contra la gestión de la exdirectora Liliana Asís, quien no permitía el regreso de los familiares en el momento del parto y que eso hubiera sido muy bueno. “Fue bastante indiferente, como minimizando cosas”, dijo Calderón y provocó el disgusto de Asís, quien conversó en voz baja con su abogado presente.