Para quienes no se tomaron semanas de vacaciones, las escapadas de unos pocos días aparecen como una tentadora opción para aprovechar las jornadas de descanso y cortar un poco con la rutina de trabajo.
Y si bien en lo que primero se piensa es en los pueblos cercanos de la provincia de Buenos Aires, otros puntos del país ofrecen hermosas opciones para aprovechar. Uno de estos casos es, sin lugar a dudas, el Norte argentino.
La provincia de Chaco, en esta oportunidad, es la sede de este pequeño pueblo que aparece como una tentadora opción para disfrutar unos días en un fin de semana largo. Ofrece hermosos espacios que no podés dejar de recorrer. ¡Mirá!
El pueblo del Norte argentino que tiene un aterrador nombre, pero ofrece hermosos espacios
En el departamento chaqueño de Almirante Brown está Pampa del Infierno, la localidad que es cabecera del partido. Se encuentra ubicada a 81 kilómetros de Presidencia Roque Sáenz Peña, por Ruta Nacional 16 al oeste. Su “aterrador” nombre se debe a los elementos que predominaban en la zona los primeros años de vida, cerca de 1927, que eran fuego y viento.
Esta localidad cuenta con una buena opción de gastronomía y, en sus anchas calles, con las veredas pintadas de amarillo, se encuentran cantores de folklore y zapateadores que hacen placentera la estadía de cualquier visitante.
Pampa del Infierno tiene algunas actividades interesantes para el turismo. Sin lugar a dudas, la fiesta del Chivo, un evento que dio de qué hablar por más de 23 años, es el más atractivo para quienes quieran conocer este pueblo chaqueño.
También ofrece, para los aventureros y amantes de la naturaleza, uno de los circuitos de ecoturismo más apasionantes del norte del país, el cual cuenta con el Impenetrable Chaqueño que ofrece grandes especies y paisajes que enamoran.
Para un plan más tranquilo, los interesados pueden recorrer sus calles anchas disfrutando la bien recibida y calidez de su gente, descubriendo también cientos de cantores de folklore y buenos zapateadores, que esperan a los visitantes con alguna carne a la parrilla.
Por último, otro de los atractivos es el safari fotográfico que se puede hacer en la zona, al vivir la experiencia de ingresar al medio del monte del Impenetrable y convertirse en un cazador fotográfico de la flora y fauna existente. Y para el avistaje de aves, existen especies como loros habladores en libertad, pájaros carpinteros blancos, el Crespín y el Urutaú o Cacuy.
Cómo llegar a Pampa del Infierno, en Chaco
A través de la Ruta Nacional 16 se une por asfalto a Los Frentones y a la provincia de Salta, y al sudeste con Concepción del Bermejo y Resistencia. Esta es la principal vía para acceder a Pampa del Infierno, aunque muchos otros usan la Ruta Provincial 5, de tierra, que la vincula al nordeste con Juan José Castelli y al sudoeste con la Ruta Provincial 6.