El pilates se convirtió en uno de los entrenamientos más populares en Argentina. Con clases que tienen lista de espera y alumnos fieles, esta disciplina dejó de ser un método de nicho para transformarse en un fenómeno en auge. Pero, ¿qué lo hace tan especial? ¿Realmente funciona? Acá te contamos todo lo que tenés que saber.
Creado a principios del siglo XX por Joseph Hubertus Pilates, este método combina elementos de yoga, gimnasia y artes marciales. Su objetivo es trabajar el cuerpo y la mente de manera integral, logrando beneficios tanto físicos como emocionales. Aunque muchos lo asocian con una actividad "tranqui", la realidad es que puede ser bastante demandante.
El pilates vive un boom en Argentina, y no es casualidad. Ana Belén Leguizamón, profesora de educación física especializada en pilates, explica que este método explora un rango de fuerza distinto al del gimnasio tradicional.
“No dependés de una máquina, sino de tu conciencia. Además, al ser clases reducidas (hasta 8 personas), se logra un trabajo más personalizado y un espacio de contención”, afirmó.
MÁS INFO
Tamara Di Tella fue una de las pioneras en traer las famosas “camas” de pilates al país a principios de los 2000. Hoy, en la capital bonaerense, hay cientos de estudios con listas de espera para reservar un lugar. Guadalupe Ramos (49), dueña de un estudio, cuenta que las clases están siempre llenas.
¿Cuáles son los beneficios del pilates?
Los beneficios del pilates son múltiples y están respaldados por estudios científicos. Algunos de los más destacados incluyen:
-
Tonificación muscular: Trabaja todo el cuerpo, fortaleciendo y potenciando los músculos.
-
Mayor flexibilidad y movilidad: Mejora la elasticidad y el rango de movimiento.
-
Corrección postural: Ayuda a alinear el cuerpo y prevenir dolores de espalda.
-
Reducción del estrés: Su enfoque en la respiración y la concentración promueve el bienestar mental.
-
Prevención de lesiones: Fortalece la zona core, lo que protege la columna y las articulaciones.
Joseph Pilates, el creador del método, decía: “En 10 sesiones sentirás la diferencia, en 20 sesiones verás la diferencia, y en 30 sesiones tendrás un cuerpo completamente nuevo”. Y parece que tenía razón.
Chau al mito de que pilates es solo para mujeres o gente mayor
Uno de los mitos más comunes es que el pilates es una actividad para mujeres o personas mayores. Nada más lejos de la realidad. Leguizamón asegura que las redes sociales ayudaron a derribar estos prejuicios.
“Hoy hay hombres, jóvenes y hasta deportistas de alto rendimiento, como Emiliano Martínez (Dibu), el arquero de la selección argentina, que practican pilates”, comentó, en dialogo con La Nación.
Además, el rango etario en las clases es amplio: desde adolescentes de 13 años hasta adultos de 92. “Cada clase se adapta a las necesidades de cada uno, pero es la misma para todos”, explica la profesora.
¿Qué diferencia al pilates de otras disciplinas?
El pilates se destaca por ser una actividad integral que trabaja seis pilares fundamentales:
-
Coordinación: Mejora la conexión entre mente y cuerpo.
-
Equilibrio: Fortalece la estabilidad y la postura.
-
Fuerza: Tonifica los músculos sin aumentar su volumen.
-
Resistencia: Aumenta la capacidad física.
-
Estiramientos: Promueve la flexibilidad.
-
Respiración: Reduce el estrés y mejora la concentración.