La cueva secreta en Argentina que fue declarada patrimonio de la humanidad: está llena de pinturas rupestres

Todo sobre la Cueva de las Manos, el patrimonio de la humanidad que es uno de los sitios de arte rupestre más importantes del mundo.

13 de marzo, 2025 | 14.37

Existe una cueva secreta en Argentina, llena de pinturas rupestres realizadas hace 9.300 años, que fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Además, es considerado el tercer sitio de arte rupestre más importante de todo el mundo. En su interior, se pueden ver manos pintadas en las paredes, pintadas de color negro y marrón rojizo. 

Se llama la Cueva de las Manos y está ubicada en el corazón del Río Pinturas, entre las localidades de Perito Moreno y Bajo Caracoles, en la provincia de Santa Cruz. Es uno de los tesoros nacionales más importantes de todo el país, ya que estas pinturas rupestres fueron realizadas por cazadores-recolectores hace más de nueve mil años.

El Parque Provincial Cueva de las Manos está ubicado sobre la ruta nacional 40, a 90 kilómetros de la localidad de Perito Moreno y a 40 kilómetros del paraje Bajo Caracoles. Para llegar a este parque, se debe caminar por un sendero de 1,5 km. En el interior de la cueva, se pueden ver negativos de manos, animales, figuras abstractas y escenas de caza.

El parque protege una de las expresiones de arte rupestre más antiguas de la historia de Sudamérica. Caminando por un sendero de 1,5 km se llega a aleros, farallones y una cueva donde se pueden ver escenas de caza, negativos de manos, animales y figuras abstractas realizadas con pigmentos minerales, hechas por cazadores-recolectores que habitaban la zona hace más de nueve mil años.

Los 5 bosques cerca de Buenos Aires para conocer

Reserva Natural Municipal "Los Robles"

El primero de ellos está en Moreno y es la Reserva Natural Municipal "Los Robles". Se trata de un espacio que cuenta con 270 hectáreas de naturaleza pura, con una diversidad de flora y fauna que incluye pastizales, humedales y especies exóticas. Se encuentra próximo al dique Roggero y lago San Francisco, lo que la convierte en un atractivo destino para caminatas y paseos en bicicleta. Hablamos de un lugar perfecto para quienes buscan escapar del ruido urbano.

El Bosque Encantado 

Apenas unos kilómetros de General Belgrano se encuentra el Bosque Encantado, un espacio diseñado Carlos Thays: combina naturaleza e historia apuntando al turismo que busca relajarse y encontrar un plan distinto. Es que, entre sus senderos y antiguos portones de hierro, este lugar único evoca un viaje en el tiempo que se transforma en una gran opción para la familia, en el marco de una escapada ideal y distinta.

Reserva Natural de Vicente López

Situada junto al Río de la Plata, la Reserva Natural de Vicente López consiste en un pulmón verde en el Conurbano bonaerense que fue inaugurado en 2003 y que, con los años, se convirtió en un refugio para más de 150 especies de aves y una gran variedad de flora autóctona. Los interesados en visitarla podrán hacerlo con guías, además de disfrutar de sus talleres educativos y sus actividades de concientización. Los senderos de este espacio permiten recorrer la zona y conocer más sobre el ecosistema ribereño.

Reserva de biosfera del Delta del Paraná

La combinación perfecta de islas, humedales y ríos se encuentran en la Reserva de biósfera del Delta del Paraná, un espacio único que ofrece un refugio natural con especies como el carpincho, el ciervo de los pantanos y diversas aves que viven allí. Con una amplia gama de actividades para hacer, la más atractiva está en sus paisajes de ceibos y sauces, los cuales decoran un imperdible espacio verde para disfrutar de una escapada en familia durante unos días. 

Ecoparque Avellaneda

Finalmente, entre los arroyos Sarandí y Santo Domingo, el Ecoparque Avellaneda cuenta con 140 hectáreas y alberga una diversidad de flora y fauna con más de 180 especies de aves. Este destino está pensado para la conservación y educación ambiental, por lo que sus visitantes podrán disfrutar de senderos con guías y programas educativos para conocer más sobre la biodiversidad del lugar.