Los principales ministros del Gobierno del presidente Javier Milei salieron a cuestionar el fallo judicial que liberó a 114 detenidos por las fuerzas federales durante la protesta en favor de los jubilados frente al Congreso. Al liberarlos, la Justicia argumentó que "se encuentra en juego un derecho constitucional fundamental como es el derecho a la protesta". Los funcionarios salieron primero al cruce en las redes sociales, en tanto que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aprovechó una conferencia de prensa sobre la tragedia del temporal en Bahía Blanca para avisar que el Gobierno "va a actuar en contra de la magistrada".
"La jueza Karina Giselle Andrade dio la orden de liberar a los 114 detenidos que junto a muchos otros ayer destruyeron la Ciudad de Buenos Aires y atacaron a las fuerzas de seguridad. La justicia de la puerta giratoria es responsable directa de la inseguridad en la Argentina. Los que militan la impunidad en cada fallo también son cómplices. Fin.", se quejó el vocero presidencial Adorni en su cuenta de la red social X.
También la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, cargó contra la liberación de los 84 hombres y 30 mujeres detenidos durante la jornada del miércoles en inmediaciones del Congreso, a quienes estigmatizó como "delincuentes organizados, piqueteros y militantes" que buscan "desestabilizar". "Podemos tener la mejor Ley de Reiterancia, pero si los jueces garantistas los sueltan no hay salida. Si los liberan, los bancan. Y si los bancan, son cómplices. Si estos no son delincuentes, ni barras brava, ¿qué son, señora Jueza?", publicó Bullrich en su cuenta de X.
Al poco tiempo redobló su ataque durante la conferencia de prensa que brindó junto al ministro de Defensa Luis Petri. "Vamos a actuar en contra de esta jueza que ha decidido liberar a violentos que ayer quisieron desestabilizar a nuestro país y a nuestro gobierno", amenazó.
También el ministro de Justicia, Cúneo Libarona, planteó que hubo "barras bravas" que asistieron a la movilización para "destruir todo lo que tuvieran a su alcance" y sostuvo que "no se trató de una protesta ni del ejercicio de la libertad de expresión", como sostiene el fallo, y advirtió que el Consejo de la Magistratura "analizará" esa decisión. "La jueza de la Ciudad Karina Andrade, en lugar de investigar quien envió a esos barras a sembrar el caos, decidió liberarlos en menos de 8 horas. Se analizará su actuación ante el Consejo de la Magistratura de CABA por posible incumplimiento de sus funciones", escribió el ministro en X.
En esa misma línea se ubicó el jefe de Gabinete, Francos, quien cuestionó que "en pocas horas" la jueza Andrade decidió su liberación. "Si se entiende la ley de esa manera es muy difícil combatir la violencia organizada de sectores extremos", criticó Francos en diálogo con Radio Mitre.
Qué dice el fallo de la Justicia
La jueza Andrade, titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 15, ordenó la libertad de 114 personas arrestadas en en el centro porteño por parte de las fuerzas de seguridad porteñas.
“A raíz del pedido de la defensa, he analizado la información que fue brindada y entiendo que respecto de las detenciones informadas se encuentra en juego un derecho constitucional fundamental como es el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia y a la libertad de expresión, en un día como hoy donde se convoca desde los sectores más vulnerables de nuestra Nación como son los adultos mayores protegidos convencionalmente, desde el Poder Judicial corresponde atender a ello especialmente", argumentó Andrade.
En ese sentido, la jueza siguió: “Considero que, sin perjuicio de no emitir opinión respecto de la aplicación del derecho de fondo, o a la investigación que podrá continuar la fiscalía, la complejidad de derechos en juego para informar y determinar la existencia de una conducta penal impide la aplicación del trámite de flagrancia. Por lo tanto, para darle mayor celeridad a la ejecución de la resolución, se adelanta este extracto y dispongo la inmediata soltura de los detenidos informados con relación a los sucesos en el Congreso de la Nación”.