Kicillof cargó contra Milei por las PASO: "Armó un caos electoral"

El gobernador bonaerense criticó el proyecto del gobierno de Milei, que obtuvo media sanción en Diputados durante las sesiones extraordinarias de esta semana.

08 de febrero, 2025 | 13.38

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó que el presidente Javier Milei "armó un caos" con su intento por suspender las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) a nivel nacional y también se refirió al eventual desdoblamiento en su jurisdicción. La iniciativa obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados esta semana con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones, con apoyo mayoritario del oficialismo y de sectores aliados, mientras que la oposición centrada en Unión por la Patria (UxP) se vio fuertemente dividida.

"Milei, de la nada y sin consultar a la Provincia, cambió el sistema. Si se votara el mismo día, por primera vez en la historia de la Provincia, va a haber dos urnas con dos sistemas distintos. ¿Cuánto lleva este voto? Hay lugares en lo que se acumula gente para votar", dijo el mandatario provincial en una entrevista con el diario La Nueva, de Bahía Blanca, durante una visita que hizo a la ciudad.

Así salió la votación para suspender las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias en la Cámara de Diputados.

Las PASO son una instancia que los partidos políticos utilizan, sobre todo a nivel local, para dirimir los liderazgos, pero el Gobierno de la Nación argumenta que significan un “gasto público” que, a su entender, no tiene sentido; lo cierto es que, en el marco democrático, sin dudas abre las posibilidades de participación.

Ahora bien, su suspensión -a los ojos del gobernador Kicillof- “es un problema” desde el punto de vista logístico y operativo. “Esto es todo responsabilidad de Milei. Mandó una ley de cambio de las PASO en un año electoral. Armó un caos con el sistema electoral", sostuvo en alusión a que, en realidad, la normativa nacional estipula que no se pueden hacer cambios en las leyes electorales en años en los que se celebran los comicios.

La posibilidad de desdoblar

Kicillof, además, fue consultado sobre la posibilidad de que la provincia realice las elecciones en una fecha diferente a las nacionales, como ya lo anunciaron distintas provincias del país. "Nosotros necesitamos que la gente pueda expresarse en paz, según su deseo y voluntad. Entonces, hoy con las dos urnas, estaría complicado", explicó.

Además, en un guiño a la jefa política del peronismo, Cristina Fernández de Kirchner, dijo que hizo "un llamado a conformar un frente con quienes no están de acuerdo en eliminar la educación y la salud pública, en desmantelar la obra pública o en considerar más importante visitar a Elon Musk que a un pueblo".

Suspensión de las PASO: media sanción al proyecto del Gobierno con la oposición dividida

El proyecto de suspensión de las PASO fue votado el jueves último, al cabo de una extensa sesión. Obtuvo, en la Cámara de Diputados, 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones, con apoyo mayoritario del oficialismo y de sectores 'dialoguistas', mientras que la oposición estuvo divida entre la abstención y el rechazo. Ahora resta el aval del Senado, que también lo tratará en sesiones extraordinarias.

Luego de que La Libertad Avanza (LLA) consiguiera el dictamen, UP tuvo libertad de acción en su votación y acabó por dividirse en tres o cuatro partes. De las y los 92 presentes, 25 fueron afirmativos, 43 negativos y 24 abstenciones, mientras que otros 12 se ausentaron.

Entre quienes acompañaron desde la oposición de UxP, estuvo la facilitación que aportaron los legisladores que responden a Gerardo Zamora, de Santiago del Estero; y a Raúl Jalil, de Catamarca. Máximo Kirchner y los diputados de La Cámpora fueron por la negativa; el jefe de bloque, Germán Martínez, por la abstención y el Frente Renovador por la afirmativa, en sintonía con la propuesta que su líder, Sergio Massa.

Las bancadas de Encuentro Federal y de Democracia para Siempre, que son más dialoguistas con el Gobierno, también fueron divididas. Esteban Paulón, Margarita Stolbizer, Nicolás Massot y Ricardo López Murphy, de la primera, fueron por el rechazo pero uno de los líderes de ese espacio, Miguel Ángel Pichetto, votó a favor. Por la segunda, Carla Carrizo, Fernando Carbajal, Manuel Aguirre y Mariela Coletta, fueron por la abstención.

LLA, el PRO y la Coalición Cívica alinearon las voluntades para darle la derecha al Gobierno nacional.