Trabajadores del Estado del Ministerio de Salud y ex Desarrollo Social -hoy Capital Humano- se unieron en un ruidazo para protestar contra los despidos y el desguace que el Gobierno Nacional está llevando adelante desde que llegó a la gestión hace poco más de un año. Las últimas áreas atacadas fueron de las más sensibles: la Dirección de Respuesta al VIH, ITS y Hepatitis virales y Tuberculosis y, además, de la Dirección de Vacunas, dejando prácticamente sin equipos para trabajar y abordar ese tipo de problemáticas para las y los 45 millones de argentinos. Además, para este viernes se espera una reestructuración que pone en riesgo la fuente de ingresos de unas cinco mil personas.
“Estamos haciendo un ruidazo para hacer una asamblea y decir de una vez por todas acá no sobra nadie, basta a la destrucción del Estado”, se escucha decir a un trabajador de Salud durante la protesta. La acción comenzó a las 12 en la cima del histórico edificio en donde está la cara de Eva Perón, y bajó 23 pisos hasta el hall de ingreso.
Entre las novedades que circularon en los últimos días, otra de las dependencias que se verá afectada será la Secretaría de Niñez y Adolescencia, que cuenta con cinco mil puestos de trabajo, en donde comunicaron una reestructuración que incluye el cierre de secretarías, despidos masivos de las personas contratadas bajo lo que se conoce como “planta transitoria” -una modalidad que establecida la renovación contractual anual automática- y pase a disponibilidad de los trabajadores de planta permanente.
“No tenemos números exactos, pero sí los rumores dan recortes de entre un 50 y un 70% de la dotación total de trabajadores, lo que implicará fuertes recortes a todas las subsecretarías: políticas familiares, políticas sociales, de innovación de la economía popular, la de gestión administrativa y de abordaje territorial”, especificó la secretaria general del ex ministerio de Desarrollo, Ingrid Manfred.
Sobre quienes están en “planta transitoria” bajo la contratación 048, Manfred contó que la gestión decidió cambiar la renovación anual en los últimos días y dispuso esos contratos fueran sólo hasta el 28 de febrero, incluso para quienes aprobaron el examen de idoneidad instalado por el Gobierno nacional, lo que significa que 2800 personas están en riesgo de quedar sin su fuente de ingresos.
Esta área depende de Capital Humano, a cargo de la súper ministra, Sandra Pettovello, y viene sufriendo reiterados recortes de los cuales las y los trabajadores se enteran casi a cuenta gotas o cuando llega el último día hábil del mes. Es lo que antes supo ser ministerio de Desarrollo Social, por lo que estas medidas no sólo afectan a quienes se encuentran trabajando, sino que implica el desarme de programas que solían atender a la población, como sucedió con la Subsecretaria de Políticas Familiares antes Secretaría de Niñez y Adolescencia (Senaf) en abril del año pasado.
MÁS INFO
Plan de lucha en defensa del Hospital Garrahan
En el marco de una serie de actividades en defensa de la salud, más de 80 organizaciones se encontrarán este jueves, a las 16, en el Hospital Garrahan. “La idea es coordinar acciones conjuntas de lucha para ponerle un freno a la política de la motosierra que está generando una crisis sin precedentes en la salud pública del país”, informaron desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa).
En el comunicado que difundieron, denunciaron también que “centenares de pacientes sufrieron la suspensión de la entrega de medicamentos oncológicos por la falta de respuestas de la hora disuelta Dirección De Asistencia Directa Por Situaciones Especiales (Dadse). En los últimos días, el anuncio de salida de la Organización Mundial de la Salud agravó el desmantelamiento de las políticas públicas de salud”, dijeron. Y sostuvieron también que esto está “generando una crisis sin precedentes”.