El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, presentó hoy el recurso extraordinario para que la Corte Suprema de Justicia revise la condena a la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad. La fiscalía reclamó que se la condene a doce años de prisión y se sume el delito de asociación ilícita.
La fiscalía habilitó que "se tenga por interpuesto en legal tiempo y forma el recurso extraordinario contra la resolución dictada por esa Sala IV de la CFCP en esta causa". La titular del Partido Justicialista nacional tiene una condena a seis años de prisión impuesta en un juicio oral.
"El caso amerita una respuesta que no sea una repetición de la sentencia de instancia, sin atender los argumentos del término de oficina y la audiencia. El Ministerio Público Fiscal representa una función constitucional, una respuesta razonada es una exigencia básica, no solo como parte del debido proceso y del deber de los jueces de fundar sus sentencias, sino frente a la defensa de la legalidad y los intereses de la sociedad que le ha sido confiada", sostuvo el texto en sus consideraciones finales.
MÁS INFO
Según sostuvo el recurso, "hace al interés público el dirimirse si es correcto que se los vuelva a favorecer con la exclusión del tipo de la asociación ilícita, que de alguna manera permitía una pena proporcionada a las conductas de sus autores y a la entidad de los delitos imputados".
Y se ejemplificó: "La asociación ilícita se aplica a los traficantes de drogas, a los tratantes de personas, a los ladrones en banda, a líderes de las llamadas organizaciones sociales y a causas por delitos de lesa humanidad, pero no a políticos. Coincidentemente, hubo declaraciones de algunos políticos (algunos de ellos funcionarios) en contra de la aplicación de este tipo penal una vez conocida la acusación fiscal y antes de la sentencia".
Causa Vialidad: el fallo que ratificó la condena a CFK
La libertad de la expresidenta dependerá de la Corte Suprema de Justicia, ya que este intervendría en el caso, luego de recurrir a Casación. Solo un pronunciamiento del máximo tribunal le da firmeza a una condena y la vuelve ejecutable.
La Corte no tiene plazos para expedirse por lo que se descuenta que el caso Vialidad se utilizará como una herramienta de presión política sobre la ex mandataria, quien tendrá sobre sí esta sentencia, que podrá ser gatillada por los cortesanos para dejarla afuera de una competencia electoral en cualquier momento.
A fin de noviembre, los camaristas de Casación Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, ratificaron en un fallo de 1541 páginas la condena que el Tribunal Oral Federal N° 2 sentenció en diciembre de 2022 en el caso de la Obra Pública Vial en Santa Cruz.
Con información de Noticias Argentinas