La nueva fuga de presos en una comisaría porteña el domingo pasado provocó una ola de repudios y críticas a la gestión del ministro de Seguridad del distrito, Waldo Wolff. Tanto el bloque de legisladores porteños de Unión por la Patria (UxP) como el de La Libertad Avanza (LLA) le pidieron al funcionario de Jorge Macri y uno de los nombres que se baraja como candidato en las elecciones 2025 que se presente en la Legislatura para dar explicaciones de los sucesivos escapes de comisarías. Tras la ocurrida en Liniers, este fin de semana se fugaron seis presos de una alcaidía en Caballito (recapturaron a dos).
"Los 18 diputados que integran el bloque UxP firmaron un pedido para que el Ministro Wolff brinde explicaciones sobre la crítica situación que acarrea la Ciudad, con un 62% de sobrepoblación en alcaidías y comisarías a la que el gobierno de Macri aún no ha dado respuestas, y que se traduce en más de 2000 detenidos distribuidos en distintos barrios de la Ciudad, poniendo en riesgo la seguridad de los vecinos", indicó el bloque que conduce Claudia Neira en un comunicado. Con ese número, la bancada peronista-kirchnerista está a dos legisladores de conseguir abrir el recinto aunque queda lejos de los 31 necesarios para iniciar la sesión. De todos modos, es un llamado de atención para la sede de Uspallata.
Los legisladores peronistas le exigen al ministro porteño que "brinde explicaciones sobre las medidas adoptadas hasta el momento" para evitar que "sigan sucediéndose" las fugas, que durante todo 2024 fueron 14 en total, siendo la última del año en diciembre, cuando se escaparon 17 presos de una alcaidía de Liniers. En el pedido, UxP criticó de "improvisadas" las "cárceles-container" que instaló el distrito en distintos barrios porteños, las cuales "están lejos de brindar soluciones a esta problemática".
Para Unión por la Patria "la gestión de Jorge Macri no sólo está lejos de brindar soluciones a los problemas de seguridad que arrastra la Ciudad" sino que a raíz de las últimas fugas "los sigue agravando producto de la improvisación, la falta de planificación y una interna partidaria sin fin que deja a los porteños en un estado de abandono insostenible", plantearon.
El pedido de los libertarios
En esta misma sintonía se pronunció el bloque de legisladores libertarios, que también pidieron la presencia de Wolff en la Legislatura. "La Ciudad es un desastre y el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires no hace nada. Los porteños están en peligro mientras la casta política se llena la boca de excusas. Interpelamos al ministro de Inseguridad, Waldo Wolff, porque queremos respuesta y soluciones ya”, escribió Ramírez en su cuenta de la red social X. En ese mensaje, la titular del bloque libertario compartió una captura de la citación a la Legislatura del ministro de Seguridad porteño.
“Se pide en términos del artículo 83 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y el artículo 277 y ss. del Reglamento Interno, citar al Ministro de Seguridad, Waldo Wolff, a la próxima sesión que se celebre en esta Legislatura, en ocasión de la fuga de 6 detenidos en la Alcaldía 6 ocurrida el pasado 9 de febrero de 2025, la cual se encuentra radicada en el barrio de Caballito, de la Ciudad de Buenos Aires”, se lee en la solicitud de los libertarios.
Sin embargo, para lograr la interpelación se necesitan dos tercios de los 60 escaños de la Legislatura, de los cuales apenas 8 son de LLA y otros 18 de UxP, lejos de la cifra requerida para forzar la presencia de Wolff.
El cruce CABA y Nación
El escape de los seis presos de la Alcaidía número 6 de Caballito, Anexo A, ubicada en Díaz Velez al 5100, despertó un inesperado cruce entre los ministros de seguridad de la Ciudad y de Nación. Durante la noche del lunes, el ministro de Seguridad porteño habló con los medios de comunicación y, entre otras cosas, sostuvo: "Para a nosotros no es una fuga. Si hay connivencia, no fue una fuga, sino que les abrieron la puerta". Por otro lado, indicó que los presos "corresponden a Nación".
Rápidamente, Patricia Bullrich salió al cruce en sus redes sociales e indicó: "Ministro, si la Policía de la Ciudad detiene a estos delincuentes por delitos comunes, NO FEDERALES, y además ya firmaron un convenio para la transferencia de los detenidos a la Ciudad, ¿por qué, en lugar de evitar que se les fuguen una y otra vez, tiene el caradurismo de no hacerse cargo de los presos que le corresponden, como sí lo hacen las 23 provincias restantes? Un ministro serio resuelve problemas".