Este año, la Fiesta de La Chaya vuelve a sumarse a los eventos sostenibles que realiza el Gobierno de La Rioja, al implementar puntos de Eco Canje y realizar tareas de rastrillaje durante las tres jornadas en las que se desarrollará este tradicional evento riojano. El propósito de esta original iniciativa es reducir los residuos plásticos y generar conciencia ambiental.
La implementación del Eco Canje en la Chaya 2025 estará a cargo del Instituto de Responsabilidad Social (IRS), en colaboración con la Secretaría de Ambiente. Roxana Quinteros, presidenta del IRS, brindó más detalles al respecto: "Durante las tres noches de la fiesta en el Autódromo, va a haber un punto de Eco Canje en el sector Platea, donde se van a canjear envases tetrabrik, vasos y botellas de plástico por ecovasos, pañuelos chayeros y stickers. En el sector Ranchos también va a haber un ecopunto, a cargo de la Subsecretaría de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y Movilidad Sustentable (GIRSU) de la Municipalidad".
De esta manera, quienes se acerquen a un ecopunto con 10 unidades de envases reciclables (plásticos o tetrabrik), podrán canjearlos por un ecovaso. Con 5 unidades canjeadas, recibirán un pañuelo chayero, y quienes canjeen 3 unidades se llevarán un sticker de la Chaya.
Por otra parte, distribuidos por todo el predio del Autódromo habrá puntos de acopio verde, para colocar todo lo que se pueda reciclar; y personal del Comite Operativo de Emergencia (COE) estará haciendo rastrillajes para asegurar que el evento sea sostenible.
Más detalles sobre el Eco Canje
El Eco Canje es una política pública impulsada por el Gobierno de La Rioja, que tuvo sus inicios en el año 2020, días antes que se decretara oficialmente la pandemia de COVID-19. En ese lapso se realizaron dos eventos, en donde comenzó un cambio de visión en la sociedad riojana, respecto a la separación de residuos y el impacto que esto tiene sobre el medio ambiente. Tras la pandemia, el Eco Canje retomó con fuerza en el 2022, especialmente dentro del calendario provincial de las Fiestas Populares.
En la Chaya 2023 esta iniciativa fue todo un éxito, al canjearse 162.456 botellas en todas las noches, superando por 60.000 botellas el número de plásticos canjeados en la celebración anterior. Además, los rastrillajes en el predio lograron recoger 12.000 plásticos, que se sumaron a lo recolectado en los puestos de canje.
Por otra parte, mientras que en la Chaya 2022 se precisaron 22 camiones de basura para limpiar el predio, en la Chaya 2023 se precisaron solo 17 camiones. Es decir, se sacó menos basura total y se recolectaron más plásticos para reciclar. Esto comprueba que la sociedad riojana adoptó una posición activa en el cuidado del medio ambiente, y que se encuentra comprometida en implementar el reciclaje en su vida diaria.