La Rioja se viste de fiesta y sus calles se llenan de harina y albahaca: los detalles de la Fiesta Nacional de la Chaya 2025

El festival se desarrollará del 7 al 9 de febrero en el Autódromo Ciudad de La Rioja y contará con una destacada grilla de artistas nacionales y locales.

07 de febrero, 2025 | 08.00

Con la cuenta regresiva en marcha, la provincia de La Rioja se alista para recibir a miles de visitantes en la edición 2025 de la Fiesta Nacional de La Chaya, que se celebrará del 7 al 9 de febrero en el Autódromo Ciudad de La Rioja. El Gobierno provincial afina los últimos detalles de la organización para garantizar una experiencia inolvidable, en una de las festividades más emblemáticas del noroeste argentino.

El evento contará con la participación de reconocidos artistas nacionales como Abel Pintos, Soledad, Sergio Galleguillo, La Bruja Salguero, Christian Herrera, La Konga, Orellana/Lucca, Tru La La, Eugenia Quevedo y LBC. Además, más de 80 artistas locales tendrán la oportunidad de mostrar su talento en el escenario, lo que refuerza la identidad cultural de la provincia.

Las entradas para el sector popular, con un valor de 10.000 pesos, están a punto de agotarse y pueden adquirirse exclusivamente a través del sistema PaseShow y en los puntos de venta del Banco Rioja. En cuanto a las localidades de platea, la organización informó que las 6.000 disponibles se agotaron hace dos semanas, de las cuales 5.580 fueron adquiridas por el público y las 420 restantes se destinaron a personas con discapacidad y sus acompañantes.

El aforo máximo permitido será de 16.360 personas, conforme a las disposiciones de seguridad establecidas para el evento. Es por ello que cada año se anima a los visitantes a sacar su entrada con anticipación para que nadie se pierda de este espectacular evento. 

Reglamento de ingreso y objetos permitidos

Para garantizar la seguridad de los asistentes, la organización estableció una lista de objetos permitidos y prohibidos dentro del predio. Entre los artículos autorizados se encuentran carteras o bolsos pequeños, coches de bebé, pañuelos, gorras, sombreros y equipo de mate. En el sector de Ranchos se permitirá el ingreso con reposeras o sillas plegables para mayor comodidad.

Por otro lado, se prohibirá el ingreso de elementos cortopunzantes, cámaras réflex, paraguas, carteles con mástiles, harina, espuma, palos de selfie y termolares. Todos los objetos serán revisados en los accesos al predio para evitar riesgos.

Aquellas personas que hayan adquirido cuatro entradas consecutivas para una misma noche en el sector de Ranchos podrán ingresar con una conservadora de hasta 20 litros de capacidad, siempre que no contenga botellas de vidrio, latas, hielo en barra ni objetos cortopunzantes. Sin embargo, estará permitido llevar hielo cortado pequeño, bebidas y alimentos.

Convenios turísticos y hospedaje

Para facilitar la llegada de visitantes a la Chaya 2025, el Ministerio de Turismo y Culturas de La Rioja firmó un convenio con la Asociación Civil de Alojamientos Hoteleros Riojanos (ASOCAHR). Este acuerdo permitirá coordinar el trabajo entre los 110 hoteles asociados y la organización del evento y se asegura un servicio de calidad para quienes lleguen a la provincia.

La presidenta de ASOCAHR, Zulma Segovia, y el ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, encabezaron la firma del convenio, donde se destacó la importancia de esta alianza para fortalecer la economía local. Los paquetes turísticos incluirán promociones especiales para todo el mes de febrero, lo que beneficia al sector hotelero y a otras actividades vinculadas al turismo.

Operativo de seguridad

Con el objetivo de que todas las familias puedan disfrutar del evento con tranquilidad, la Policía de la provincia adelantó que implementará un intenso operativo de seguridad. Entre otros puntos, contempla el acompañamiento de colectivos desde el Parque de la Juventud hasta el predio del autódromo, así como la vigilancia en los estacionamientos designados. Los accesos al evento estarán organizados de acuerdo con las distintas zonas, con un flujo claramente definido para evitar aglomeraciones y garantizar la comodidad de los asistentes.

En cuanto al consumo responsable, la provincia mantiene la política de alcohol cero al volante, por lo que se realizarán controles de alcoholemia a la salida del evento, del mismo modo que se hace en cada fin de semana. Estas medidas buscan prevenir accidentes y promover la seguridad vial, particularmente en un evento que convoca a un gran número de personas. Además, se trabajó en conjunto con organismos de turismo para concientizar a los visitantes sobre esta normativa y asegura que todos disfruten de la fiesta sin poner en riesgo su integridad ni la de los demás.

El operativo también incluye restricciones claras sobre los elementos que los asistentes pueden llevar al predio. Se permitirá el ingreso de conservadoras de hasta 22 litros, botellas exclusivamente de plástico y hielo picado, y cada cuatro entradas adquiridas otorgarán un vale para ingresar una conservadora. Sin embargo, como ya se informó, no estará permitido ingresar envases de vidrio ni hielo sin procesar, como parte de las acciones preventivas para evitar incidentes.

Eco Canje: la Chaya se suma a la sostenibilidad

 

En el marco de su compromiso ambiental, la Fiesta Nacional de La Chaya implementará nuevamente el Programa Eco Canje, una iniciativa del Instituto de Responsabilidad Social (IRS) en conjunto con la Secretaría de Ambiente. Durante las tres noches del evento, se instalarán puntos de recolección en el sector Platea y en el sector Ranchos, donde los asistentes podrán intercambiar envases reciclables por premios.

Según explicó Roxana Quinteros, presidenta del IRS, quienes entreguen 10 unidades de envases reciclables podrán canjearlos por un ecovaso. Con 5 unidades recibirán un pañuelo chayero, y con 3 unidades se llevarán un sticker del evento. Además, se dispondrán puntos de acopio verde en todo el predio para fomentar el reciclaje y reducir el impacto ambiental de la celebración.

La Chaya 2025 se prepara para recibir a miles de personas en un evento cada año crece más y fortalec la identidad cultural riojana.Con una programación artística de primer nivel, medidas de accesibilidad y un compromiso con la sostenibilidad, se espera a todos los turistas y vecinos riojanos para disfrutar de la mejor música en lo que serán las mejores tres noches del año.