Motosierra en el Estado: Sturzenegger defendió un cambio clave en el Banco Nación

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado salió a justificar el sorpresivo cambio del Banco Nación a sociedad anónima, por decisión del presidente Javier Milei. 

20 de febrero, 2025 | 13.38

El gobierno de Javier Milei avanza en su plan de reforma del Estado con un cambio clave en el Banco Nación. A través del Decreto Delegado 116/25, el icónico banco estatal ha sido transformado en una sociedad anónima, lo que ha despertado crecientes sospechas sobre una posible privatización, a pesar de haber sido excluido de la ley Bases. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, defendió la medida argumentando que busca mejorar la transparencia y el gobierno corporativo de la entidad.

¿Por qué el cambio del Banco Nación a sociedad anónima?

En un mensaje publicado en redes sociales, Sturzenegger explicó que esta transformación responde a la necesidad de adecuar la estructura del banco a la nueva normativa tras la derogación de la Ley 20.705 de Sociedades del Estado por el Decreto 70/23.El funcionario argumentó que la conversión a sociedad anónima eliminaría privilegios, como la obligatoriedad de los depósitos judiciales en el Banco Nación, lo que según él promovía distorsiones en el sistema financiero.

Además, el ministro sostuvo que esta medida contribuirá a una mayor eficiencia en la gestión de la entidad, en línea con los objetivos de desregulación impulsados por el gobierno de Milei. La decisión ha sido respaldada por el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, y el abogado Horacio Liendo, quienes participaron activamente en el proceso.

Sociedad anónima: ¿Es un paso hacia la privatización del Banco Nación?

El decreto 116/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, no establece explícitamente una privatización, pero el cambio de figura jurídica podría facilitar futuras ventas de acciones. Desde la oposición y sectores sindicales advierten que esta medida es un primer paso para la privatización total o parcial del banco, lo que afectaría su rol en el financiamiento del sector productivo y el acceso al crédito para pymes y particulares.

Por otro lado, el oficialismo sostiene que el cambio solo busca mejorar la operatividad y transparencia de la institución. En este sentido, Sturzenegger enfatizó que la transformación a sociedad anónima "permite que el banco mejore su transparencia y gobierno corporativo".

Banco Nación S.A.: cómo fue el anuncio del Gobierno de Javier Milei

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó en la noche del miércoles a través de sus redes sociales que el presidente Javier Milei había firmado el decreto para transformar al Banco Nación en una Sociedad Anónima. El comunicado aparece cuatro días después del escándalo que lo involucró luego de haber promocionado una estafa en redes sociales.

La noticia se difundió mientras Milei ya estaba en viaje a Estados Unidos, a donde se dirigía para verse con Elon Musk y, de prosperar las gestiones, con Donald Trump. La conversión del Banco Nación en sociedad anónima, paso necesario para una eventual futura privatización, no estaba en la agenda, que desde el viernes a la noche está casi completamente dominada por una lluvia de constantes denuncias y críticas al mandatario y su entorno por el escándalo con la criptomoneda $Libra. .