En una nueva jornada estable para el mercado cambiario, el dólar blue operó en los mismos niveles del cierre del lunes, a $ 153 para la venta. Distinta suerte corrieron los tipos de cambio del segmento financiero, que fueron levemente al alza.
Operación Olivos: la investigación de El Destape que sacude al macrismo
Fue una corriente de aire fresco la liquidación de exportaciones de cereales, que habrían alcanzado el lunes unos U$S 160 millones según fuentes privadas. De esta manera, el Banco Central retomó la senda de los saldos positivos y se hizo de U$S 60 millones.
Por su parte, el dólar mayorista operó en los $ 87,7, diez centavos por delante del cierre del lunes. Cabe recordar que durante enero, el dólar mayorista había anotado una suba de 3,66% en el mes para alcanzar los $ 87,33.
Asimismo, el tipo de cambio minorista subió 0,3% y alcanzó los $ 92,50, lo que elevó el valor del dólar solidario hasta los $ 152,63.
En tanto, las cotizaciones financieras treparon levemente. El dólar MEP cotizó a $ 148,82 y el contado con liquidación llegó a $ 151,93 (0,6%)
Mercados Financieros
El S&P Merval aumentó 1,7% hasta las 50.427 unidades. Lideraron el panel de la bolsa porteña Loma Negra (3,2%), Transportadora Gas del Sur (2,9%) y BBVA (2,5%). Por su parte, fueron a la baja Holcim (-1,4%), Mirgor (-0,4%) y Transportadora Gas del Norte (-0,2%).
En cuanto a los papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York (ADR), operaron en verde. Presentó la mayor suba Irsa con 6,1%, seguido por Loma Negra (3,3%), IRSA Propiedades Comerciales (3,3%) y Edenor (2,8%). A contramano, descendieron Mercado Libre (-2%), Ternium (-0,8%) y Central Puerto (-0,4%).
Respecto al riesgo país, el indicador creado por JP Morgan para medir la diferencia de rendimiento entre los bonos del Tesoro de Estados Unidos y los del resto del mundo, subió 0,1% hasta los 1.443 puntos.