Colapinto destrozó a Milei y lo dejó mal parado: "Emergencia nacional"

Franco Colapinto Colapinto destrozó a Javier Milei y lo dejó mal parado por el temporal trágico de Bahía Blanca, en el que fallecieron seis personas. 

07 de marzo, 2025 | 16.53

Luego del dramático temporal que se desató en la madrugada de este viernes en Bahía Blanca y que dejó seis personas fallecidas, Franco Colapinto no ocultó su enojo por la situación y destrozó al presidente Javier Milei. El corredor argentino de Alpine en Fórmula 1 dejó marcada su postura a través de un pedido de un usuario de la red social X, ex Twitter. 

"Presidente @JMilei Bahía Blanca queda en Argentina! Es una tragedia lo que está pasando! Emergencia nacional urgente!! Hay muertos !!! Basta de guerras políticas y trabajen en conjunto con la provincia!! Hospitales devastados gente que perdió todo que esperan Carajo!!!!", se lee en el posteo de Lucas Benamo, un expiloto bahiense que trabaja en el equipo del pilarense, que Colapinto retuiteó en su perfil y que minutos después borró.

El pedido de Colapinto llega después de las críticas que recibió el Gobierno nacional por paralizar obras públicas en todo el país y, en particular en este caso, por enviar a Gendarmería Nacional a la ciudad ubicada en el suroeste de la provincia de Buenos Aires cuando la lluvia ya alcanzaba los dos metros. Cabe recordar que Milei, mientras tanto, que tenía previsto un viaje al Festival de la Vendimia, en Mendoza, para reunirse con bodegueros, no se manifestó públicamente sobre lo ocurrido en Bahía Blanca. 

Las consecuencias del temporal en Bahía Blanca

El gobierno bonaerense de Axel Kicillof informó, a través de un comunicado, que en alrededor de 4 horas llovieron entre 300 y 350 milímetros. El municipio destacó que, hasta el momento, se evacuaron 275 personas en la localidad de Bahía Blanca, que fueron a alojadas en 15 centros de evacuación. Por otro lado, en Cerri, ciudad dentro del partido bahiense, ya son 800 las personas evacuadas, en tres centros. La información corresponde a la actualización enviada a las 14.45 por el distrito. 

Según el último parte oficial por parte del gobierno provincial, el ministerio de Seguridad, a cargo de Javier Alonso, envió "44 efectivos especializados en rescate y seguridad siniestral, ocho agentes de Defensa Civil; seis lanchas, botes semirrígidos y kayak; tres camiones de carga con materiales y recursos operativos; 120 cuchetas; una carpa; dos drones para el reconocimiento barrial con cámaras infrarrojas; 17 camionetas; un minibús; una torre de iluminación; un equipo de transferencia, y dos helicópteros (en apresto en la zona)". Además informaron que, el ministro Javier Alonso "se encuentra camino a la ciudad". 

Lo que viene: la reconstrucción 

El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, pasó la noche del jueves en Bahía Blanca. El funcionario tenía previstas actividades en el sur de la provincia de Buenos Aires. El jueves por la tarde, el funcionario estuvo en Tres Arroyos, haciendo trabajos de concientización y entregando cascos a motociclictas, entre otras actividades. Alrededor de las 19 horas emprendieron viaje a la ciudad de la tragedia, y ya desde la ruta se observaba la tormenta eléctrica que estaba ocurriendo. 

Desde muy temprano en la ciudad, el ministro fue uno de los “enlaces” entre las autoridades locales y la provincia de Buenos Aires. En diálogo con El Destape, Marinucci contó que, la peor parte será “cuando baje el agua y partir de ahí reconstruir”. “Estuvimos desde muy temprano coordinando con el municipio, con el Gobernador (Axel Kicillof) y con los ministros”, contó. Además remarcó que, desde que el ministro de Gobierno, Carlos Bianco entabló conversaciones con el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, “todos los ministros nacionales nos llamaron y se pusieron a disposición”. El secretario de Transporte, Franco Mogetta, se comunicó con Marinucci “y se puso a disposición”.

Hay zonas en donde el agua está a más de un metro dentro de las casas, en otras llegó al metro ochenta, hubo gente que pasó la noche en los techos”, detalló el funcionario. “El agua agua empezó a crecer de manera muy acelerada, se veían los autos flotando en la calle, electrodomésticos, fue todo muy rápido”, agregó.