Furor en el tango por un show de lujo en un histórico museo de Nueva York

Un famoso recinto cultural de la ciudad estadounidense se vistió de gala para ofrecer una experiencia inmersiva de tango, bajo el lema "Deja que la cultura te mueva, o te conmueva”.

07 de marzo, 2025 | 16.15

El Museo Guggenheim de Nueva York se transformó en un escenario vibrante la noche del pasado lunes, cuando el poder del tango invadió su icónica rampa espiral. Ballet Hispánico, la principal organización cultural latina de EE.UU., presentó un espectáculo que fusionó la pasión del tango con el colorido arte abstracto de la exposición actual.

El evento, parte de la serie "Works & Process" del museo, ofreció una experiencia inmersiva en torno al tango, bajo el lema "Let culture move you", que significa: “Deja que la cultura te mueva, o te conmueva”. La velada comenzó en el auditorio, donde Eduardo Vilaró, director artístico de Ballet Hispánico, introdujo tres coreografías contemporáneas.

  • "Cada noche... tango" (1988) de Graciela Daniele, un extracto con toques de habanera que explora las dinámicas entre dos hombres y una mujer.
  • Una pieza de Matthew Neenan para el Instituto Coreográfico de Ballet Hispánico, que destacó el baile en comunidad.
  • "Tango Vitrola" de Alejandro Cervera, que capturó la esencia pasional del tango y su historia, desde los arrabales hasta el presente.

Como bien detalla la agencia EFE, el "Tango Vitrola" se apoderó de la rotonda central del Guggenheim, donde los bailarines, con movimientos sensuales y miradas intensas, llenaron de erotismo el espacio. La puesta en escena, con vestuario sencillo en negro, resaltó la fuerza expresiva del baile.

Tras la función, la rotonda se convirtió en una pista de baile, con luces de colores y música a alto volumen. NYCity Tango Collective ofreció una clase de tango, invitando al público a unirse a la celebración.

La exposición de obras abstractas del orfismo, con artistas como Sonia Delaunay y Francis Picabia, complementó la experiencia. El museo destacó la influencia del tango en los artistas parisinos de principios del siglo XX, quienes buscaron plasmar su sensualidad en sus lienzos.

El Ballet Hispánico, la mayor organización cultural latina de Estados Unidos.

El tango fue uno de los bailes populares que llegaron a París en aquella época desde Argentina y Uruguay, para seducir a los artistas que intentarían trasladar sus movimientos sensuales a esos mismos lienzos, según señala el museo en uno de sus letreros, que hoy escucharon su banda sonora original.

Misterio en el tango por la diva argentina que enamoró a Carlos Gardel, brilló en Hollywood y dejó la actuación

El popular cantor de tango Carlos Gardel vivía el pico de su fama mundial en 1934, luego estrenar las películas que protagonizó en Nueva York para la empresa Paramount. A su voz y al talento único para entonar las canciones, que siguen sonando 100 años después, se sumó la capacidad artística de la actuación. En esos sets de filmación fue que conoció a una diva argentina que lo habría flechado hasta sus últimos días.

Se trata de Mona Maris, una mujer misteriosa de la época que a los ojos del público siempre pareció ser inalcanzable. A lo largo de su extensa carrera filmó más de 40 películas y compartió elenco con nombres estelares como Humphrey Bogart, Carole Lombard, Carey Grant y Mary Pickford. Sin embargo, una ficción con Carlos Gardel marcó un antes y un después en su trayectoria: “Cuesta Abajo”.

Tras la muerte del Zorzal Criollo, Mona se alejó de la pantalla grande hasta 1941 y nadie entendía bien por qué. A su regreso, siguió filmando películas con gran repercusión, en 1946 y con apenas 40 años de edad, decidió abandonar Hollywood. Regresó a la Argentina, donde siguió trabajando sin tanta regularidad. 

En 1984 aceptó volver a pararse frente a una cámara para formar parte de la película “Camila”. Y, en los años siguientes, dio muchas entrevistas en las que se animó a hablar de Gardel y de los tesoros que de él atesoraba. Murió el 23 de marzo de 1991, en Buenos Aires, tras sufrir una complicación pulmonar. Y se llevó a la tumba el secreto de su gran amor con el ícono tanguero.