¿Cómo recuperar una sartén de hierro en simple pasos y sin químicos?

Un método casero que permite tener nuevamente a disposición aquellos elementos de cocina que son de gran utilidad para preparar varios alimentos.

12 de marzo, 2025 | 16.40

Muchos de los productos que usamos en la cocina se van desgastando con el paso del tiempo y comienzan a perder efectividad. Algo que queda más que expuesto es en los sartenes de hierro que se usan para llevar a cabo la cocción de distintos alimentos. Hay diversas fórmulas para recuperarlos, pero una en particular se basa en la utilización de elementos naturales y no químicos.

Uno de los instrumentos que más se daña son aquellos que se encuentran destinados a calentar o cocinar la comida, debido a que son expuestos a fuentes de calor elevadas, rayaduras de espátulas y un contacto frecuente con el agua. Esto genera que vayan perdiendo cierta calidad, además de la capa antiadherente. 

Cómo recuperar un sartén oxidado

"Muchas veces me preguntan cómo hago para mantener o curar mis ollas de hierro. Por eso hoy vengo con este tutorial muy fácil", expresaron desde Gluten Morgen, como figura el usuario de Instagram. La imagen es clara, son recipientes que presentan un deterioro más que pronunciado y que en ciertos casos se considera la idea de tirarlos en vez de repararlos.

¿Cómo recuperar un sartén de hierro?

  1. Tomar una buena cantidad de sal gruesa y colocarla en cada una de las capas del sartén y luego comenzar a frotar con un papel de cocina para eliminar el óxido, además de la suciedad.
  2. Colocar al recipiente en la bacha de la cocina y lavarlo para quitar los restos de sal.
  3. Mientras está bajo el agua, se debe utilizar una esponja metálica con detergente para así eliminar los últimos restos que quedan adheridos.
  4. Una vez seca, se debe colocar un chorro de aceite en un papel y frotar por toda la superficie del sartén. 
  5. Precalentar el horno a fuego máximo y luego mandar el objeto en su interior por unos 10 minutos.
  6. De esta manera, se genera una capa protectora y un producto como nuevo que es ideal para cocinar.

Es importante recordar que después del lavado se debe dejar que el producto quede completamente seco para poder aplicar la capa de aceite, caso contrario no podrá conseguir el efecto antiadherente que se pretende recuperar. Se puede colocar el objeto en el horno mientras se precalienta para acelerar el proceso de secado.

Cuatro consejos para evitar que la comida se pegue

En lo que respecta a la cocción de los alimentos, no hay grandes secretos para que estos no se peguen y terminen quemándose. Lo más aconsejable es estar atento a la elaboración de los platos porque muchas veces es necesaria una intervención constante sobre aquello que se encuentra en el fuego.

  1. Calentar el sartén: con dejarlos dos o tres minutos sin nada, el objeto tomará calor y permitirá cocinar sin problemas.
  2. No colocar alimentos húmedos: estos pueden provocar que el sartén rápidamente cambie de temperatura.
  3. Calcular la cantidad: el tamaño del recipiente es fundamental para determinar cuánto poner. Se aconseja cocinar en tandas.
  4. Usar aceite o manteca: es una manera más que efectiva porque permite que se desarrolle una capa entre el sartén y los alimentos.