Alrededor del mundo existen destinos que permiten conocer los vestigios de civilizaciones antiguas y sumergirse en su legado cultural. Este tipo de experiencias forman parte del turismo arqueológico, una forma de viajar que combina aventura, historia y conocimiento. En América Latina, hay un lugar que destaca por su riqueza arqueológica y ha sido denominado como el "Egipto de las Américas" por la magnitud de su patrimonio histórico.
El Egipto de las Américas y su importancia histórica
La región conocida como el "Egipto de las Américas" se encuentra en la península de Yucatán, en México. Esta zona alberga algunos de los más importantes vestigios de la civilización maya, una cultura que dejó un legado impresionante en arquitectura, astronomía y arte. A lo largo de la Riviera Maya, numerosas ruinas permiten explorar la grandeza de esta civilización y descubrir cómo vivían sus habitantes hace siglos.
Tulum y su legado arqueológico
Uno de los principales atractivos de la península es la ciudad de Tulum, una de las más impresionantes del mundo maya. Ubicada frente al mar Caribe, esta ciudad fortificada jugó un papel crucial en el comercio y la observación astronómica. Sus edificaciones más destacadas, como el Castillo, el Templo de la Estela y el Templo de los Frescos, se mantienen en pie y permiten comprender el nivel de desarrollo que alcanzaron los mayas.
El misterio de Dzibanché
Otro sitio clave del turismo arqueológico en Quintana Roo es Dzibanché, una antigua ciudad maya que prosperó entre los años 300 y 1200. Descubierta en 1927, se cree que fue una de las más importantes durante el periodo Clásico Temprano. Su nombre significa "escritura sobre madera" en lengua maya y en su apogeo contaba con imponentes templos y espacios ceremoniales que aún pueden visitarse.
Las ruinas de San Miguelito en Cancún
Cancún también resguarda importantes asentamientos arqueológicos. Entre ellos, San Miguelito destaca como el más relevante de la isla. Consta de unas 40 edificaciones organizadas en cinco conjuntos arquitectónicos: Chaac, Dragones, Gran Pirámide, Conjunto Norte y Conjunto Sur. En estas estructuras es posible apreciar altares, palacios y herramientas de la vida cotidiana de los antiguos mayas.
El Rey, un centro político y religioso maya
Otra zona arqueológica en Cancún es El Rey, un asentamiento prehispánico que se cree fue un centro administrativo y religioso de gran importancia. En sus estructuras palaciegas se conservan fragmentos de pintura mural con representaciones de los dioses mayas, ofreciendo una visión única sobre sus creencias y rituales. Si el plan es seguir el itinerario y conocer a fondo los tesoros históricos de Quintana Roo, es importante buscar un alojamiento cercano a cada zona arqueológica: una buena opción entonces es Residence Inn by Marriott - Playa del Carmen, ubicado a diez minutos en auto de la zona de El Rey, que ofrece suites con cocina propia y heladera y rooftop con piscina.
Cacchoben y su impresionante Acrópolis
Al sur de Quintana Roo se encuentran las ruinas de Cacchoben, un sitio fundado hace más de dos mil años. Gracias a su excelente estado de conservación, es posible observar la disposición de las aldeas y su arquitectura monumental. El edificio más importante es la Acrópolis, una estructura que sigue intacta y permite imaginar cómo era la vida en esta región durante el esplendor de la cultura maya.