Una vez más la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) logró ubicarse con cinco disciplinas dentro del top 50 del ranking global QS 2025. Cuáles son las 5 carreras que se destacaron a nivel mundial y por qué.
El ranking británico QS evalúa más de 1.500 universidades de todo el mundo, entre las que la UBA mostró una mejora, ya que pasó de tener disciplinas 9 a posicionar 13 en el top 100 y conservó 5 de ellas dentro del top 50. “El posicionamiento de la UBA en el reconocido ranking QS nos llena de orgullo y renueva nuestro compromiso y responsabilidad como institución académica”, remarcó el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, quien señaló que este reconocimiento es “el resultado del trabajo continuo de toda la comunidad que sigue siendo referente en el campo de la ciencia y la educación”.
En ese sentido, Gelpi celebró: “Somos una universidad pública, no arancelada y masiva que mantiene su prestigio tanto en áreas tradicionales como en disciplinas de avanzada, como la ciencia de datos o la inteligencia artificial, áreas estratégicas y extendidas en el mundo actual”. "Para seguir en este camino es necesario que nuestros docentes, investigadores y no docentes cuenten con salarios e inversión acorde a la importancia de su labor. Una mejor Universidad es un mejor futuro para nuestro país. Los resultados obtenidos deben ser un estímulo y un desafío para seguir construyendo una institución académica de excelencia", concluyó el rector de la UBA.
Cuáles son las 5 carreras de la UBA fueron reconocidas dentro de las 50 mejores a nivel mundial
Las disciplinas que ya se encontraban en el top 100 en años anteriores, mantuvieron sus posiciones destacadas fueron: Ingeniería en Petróleo, Lenguas Modernas, Historia, Derecho, Sociología, Arte y Diseño, Política y estudios internacionales, y Antropología. Al top 100 se sumaron Data Analyst e Inteligencia Artificial, Comunicación y estudio de los medios, Veterinaria y Educación.
Mientras que específicamente ingresaron al top 50 de las mejores del mundo:
- Ingeniería del Petróleo en el puesto 24.
- Derecho en el puesto 28.
- Lenguajes modernos en el puesto 32.
- Antropología en el puesto 40.
- Sociología en el puesto 50.
Cómo funciona el ranking QS
Este ranking clasifica 5 áreas generales y 55 específicas a nivel global, y otorga puntuaciones a cada disciplina según diversos criterios, como la reputación académica y de los empleadores, la cantidad de publicaciones en revistas científicas de alto impacto, las citaciones de trabajos en el campo, y la vinculación internacional de los equipos de investigación. Esta medición es una de las tres que hace la prestigiosa consultora británica Quacquarelli Symonds. En el ranking mundial, publicado el año pasado, la UBA se ubicó en el puesto 71, ascendiendo 24 posiciones con respecto a la edición 2023.