La nueva medida de ARBA que celebra el sector gastronómico

La Agencia de Recaudación bonaerense anunció que las propinas abonadas mediante medios electrónicos quedarán excluidas del régimen de retenciones. Los detalles.

19 de febrero, 2025 | 18.35

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires anunció que las propinas abonadas mediante medios electrónicos "quedarán excluidas del régimen de retenciones". La disposición, formalizada a través de la Resolución Normativa N°7/2025, establece que "las gratificaciones identificadas y discriminadas en medios de pago electrónicos quedarán fuera del Sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra (SIRTAC)".

Según detallaron desde ARBA, "se trata de una nueva medida que se suma a la política de modernización y simplificación tributaria que viene implementando el organismo desde 2019". "Seguimos haciendo más eficiente el sistema tributario, reduciendo costos financieros y cargas administrativas innecesarias a la clase media, comerciantes y trabajadores, mientras fortalecemos la fiscalización sobre quienes tienen mayor capacidad contributiva", explicó Cristian Girard, Director Ejecutivo de ARBA.

La disposición tomada beneficia principalmente a trabajadores del sector "servicios" y se suma a otras iniciativas implementadas por ARBA como "la elevación de montos mínimos para retenciones, la implementación del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, la devolución ágil de saldos a favor y la modernización de los mecanismos de pago". El cambio normativo representa "un nuevo paso en la política de legitimación del sistema tributario provincial, que busca distribuir equitativamente las cargas impositivas y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales mediante procesos más simples y transparentes".

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Entre los principales cambios, se elevó el monto mínimo a partir del cual se aplican retenciones y percepciones de Ingresos Brutos, disminuyendo la cantidad de operaciones alcanzadas y evitando la acumulación de saldos a favor en las empresas. Además, se amplió el umbral de facturación para eximir a miles de pymes de actuar como agentes de retención y percepción, aliviando su carga administrativa. En la misma línea, se modernizaron los mecanismos de devolución de saldos retenidos en exceso, permitiendo la compensación y reintegro de forma exprés en un plazo de 72 horas a través de un trámite online.

Una de las reformas más significativas fue la implementación del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, que ya sumó a más de un millón de monotributistas. Dicho sistema permite pagar el tributo provincial junto con el Monotributo en un solo pago mensual fijo, sin necesidad de presentar declaraciones juradas ni estar sujeto a retenciones y percepciones. Las transformaciones apuntan a facilitar el cumplimiento fiscal, favorecer la actividad productiva y fortalecer la progresividad del sistema impositivo en la provincia de Buenos Aires.

Más medidas de ARBA 

Por otra parte, la Agencia de Recaudación implementó un sistema digital que permite a los contribuyentes declarar sus propiedades de manera simple y ágil a través de internet, sin necesidad de concurrir a las oficinas del organismo. El trámite, denominado "Declaración Jurada de Mejoras online", puede realizarse ingresando a la web oficial con CUIT/CUIL y clave fiscal. El sistema está disponible tanto para particulares como para profesionales del sector (agrimensores, ingenierías con incumbencia en la agrimensura o en la materia inmobiliaria, arquitectos, maestros mayores de obra, etc.) quienes pueden gestionar la presentación de manera gratuita.

El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, destacó que "la Agencia utiliza tecnología satelital, drones y controles presenciales para detectar construcciones no declaradas. Este sistema de fiscalización inteligente permite identificar inconsistencias entre lo declarado y la realidad constructiva, especialmente en desarrollos inmobiliarios, countries y barrios cerrados". "En un año podemos barrer un tercio del territorio con imágenes satelitales y detectar metros cuadrados construidos que no están declarados. Los drones realizan vuelos de reconocimiento con una tecnología que nos permite integrar esas imágenes a nuestra cartografía digital, logrando así una fiscalización precisa y sistemática en toda la provincia", explicó Girard.