Si sos beneficiario del PAMI, tenés derecho a recibir medicamentos totalmente gratuitos para tratamientos esenciales. El organismo reforzó su programa de subsidios, cubriendo el 100% del costo en hasta cuatro fármacos ambulatorios. Acá te contamos cuáles son, cómo solicitarlos y quiénes pueden acceder.
¿Qué es el Subsidio por Razones Sociales de PAMI?
Este beneficio está pensado para afiliados que no pueden pagar sus medicamentos, incluso con descuento. Cubre tratamientos crónicos, oncológicos y de alto costo, aliviando la carga económica en adultos mayores y personas con enfermedades complejas.
Podés gestionarlo online para hasta cuatro medicamentos. Si necesitás más, el trámite debe hacerse presencial en la sede de PAMI más cercana.
Lista de medicamentos gratuitos en PAMI
El subsidio incluye fármacos para estas patologías:
-
Diabetes
-
Cáncer (oncológicos y oncohematológicos)
-
Hemofilia
-
VIH y hepatitis B y C
-
Post-trasplantes
-
Artritis reumatoidea
-
Enfermedades fibroquísticas
-
Problemas oftalmológicos (inyecciones intravítreas)
-
Osteoartritis
-
Insuficiencia renal crónica
MÁS INFO
Estos medicamentos son vitales para pacientes con condiciones graves. Si tenés alguna de estas enfermedades, podés acceder sin pagar nada.
¿Cómo solicitar los medicamentos gratuitos?
El proceso es sencillo y se hace en tres pasos:
-
Receta electrónica: Tu médico debe emitirla y enviarla directamente a la farmacia.
-
Retiro en farmacia: Vas con tu DNI y credencial de PAMI.
-
Autorización a terceros: Si no podés ir, un familiar o persona de confianza puede retirarlos por vos.
Trámite online del subsidio
También podés iniciar el proceso desde la web oficial de PAMI:
-
Ingresá al formulario digital.
-
Revisá el listado completo de medicamentos cubiertos.
-
Seguí las instrucciones para completar la solicitud.
¿Qué medicamentos no cubre PAMI?
A partir de 2025, PAMI hizo el anuncio de que algunos medicamentos perderán la cobertura gratuita del 100%. Algunos de estos medicamentos incluyen analgésicos y antiinflamatorios como Betametasona, Dexametasona y Meprednisona, medicamentos para el tratamiento de diversas afecciones como Benznidazol, Ivermectina, Tramadol y Metotrexato, y antibióticos y antivirales como Ácido Acetilsalicílico, Aciclovir, Ciprofloxacina, Claritromicina y Metronidazol.
¿Cómo saber si tu medicamento está incluido?
-
Consultá el listado completo en pami.org.ar/medicamentos
-
Llamá al 138 opción 3
-
Acercate a cualquier sede con tu DNI
Recetas electrónicas: la nueva norma obligatoria
Desde 2025, las recetas en papel ya no son válidas salvo excepciones. Para que tu médico te recete:
- Debe tener firma digital certificada.
- La receta se carga directamente al sistema PAMI.
- Vas a poder verla en la app cuando vayas a la farmacia.
Si tu médico no la emite digital, pedile que actualice su certificado en la web de PAMI.