Escapadas: el pequeño pueblo de Argentina que tiene playas de arena volcánica

Se trata de un destino único que esconde unas playas de arena volcánicas que son imperdibles. Conocé dónde queda y cómo llegar.

05 de marzo, 2025 | 18.40

No hay dudas que la Patagonia Argentina es uno de los lugares de nuestro país que más rincones hermosos esconde: con opciones para disfrutar el invierno y el verano, esta zona se torna una de las más elegidas por el turismo. 

Y entre sus provincias, una de las que más se suele hablar y que tiene que ver con hermosos lugares pocos conocidos es Neuquén. Este distrito cuenta con una gran cantidad de lugares que no podés dejar de visitar. 

El pequeño pueblo de la Patagonia que tiene playas de arena volcánica

En esta oportunidad hablamos de Moquehue, un destino imperdible que esconde playas de arena volcánica en la cordillera. Este rodea al lago del mismo nombre, lo que contempla un espejo de agua ideal para un viaje en familia. 

Es que a esta zona de descanso tiene la combinación de la naturaleza y la paz como gran atractivo, lo que generan un clima ideal para poder desconectarse un poco de la rutina y adentrarse de lleno en la calma. Hasta el 2010, el pueblo tenía unos 300 habitantes, lo que habla del poco ruido y caos que se vive en la zona. 

Moheque, un destino soñado.

Cómo llegar a Moquehue, en Neuquén

Sobre la ciudad, Moquehue es una localidad que se ubica en el departamento de Aluminé, en la provincia del Neuquén, y pertenece al municipio de Villa Pehuenia – Moquehue. Está a orillas del lago Moquehue, sobre la Ruta Provincial 11, precisamente a 23 kilómetros al sudoeste de Villa Pehuenia y a 80 kilómetros al noroeste de la localidad de Aluminé.

Para llegar a Moquehue, a 326 kilómetros de distancia de la capital de Neuquén, primero hay que llegar a la localidad de Zapala. Una vez allí, existen 3 caminos diferentes para poder ir. Estos son: 

  • Ruta 23: se trata de 155 kilómetros -35 de ellos de ripio-. Para llegar por esta vía hay que agarrar la salida de Zapala, tomar la primera rotonda y doblar camino a Las Lajas. Tras unos 6 km, cerca del Paso Internacional de Pino Hachado, tomar la Ruta 23 hasta llegar a destino.
  • Ruta 13: el trayecto es menor, de 120 kilómetros en total, pero con más ripio (55 kilómetros). El principio es similar, ya que hay que tomar la primera salida como yendo hacia Las Lajas. Luego, a los pocos kilómetros, una segunda rotonda, doblar a la izquierda y tomar la Ruta 13 hasta destino.
  • Ruta 46: consiste en 210 kilómetros de los cuales 50 son de ripio. Tras salir de Zapala, en la primera rotonda, hay que doblar a la izquierda como yendo a San Martín de los Andes. Más tarde tomar la Ruta 46  e ir hasta  Aluminé, donde luego se tomará la Ruta 23 hasta destino.