Una histórica fábrica frenó su producción en plena crisis del gobierno de Milei: qué pasará con sus 189 empleados

Qué va a pasar con los 189 empleados de la fábrica que frenó su producción en medio de la crisis del gobierno de Javier Milei. Los detalles.

07 de febrero, 2025 | 13.36

La crisis económica del gobierno de Javier Milei tuvo como consecuencia el cierre de varias empresas que no pudieron seguir solventando los gastos. En este clima de máxima preocupación, una reconocida fábrica frenó su producción en la planta que tiene en Córdoba y sus 189 empleados se encuentran en una situación de máximo hermetismo con respecto a su futuro laboral.

En un contexto donde hubo una caída del consumo impulsada por las medidas de la administración de La Libertad Avanza (LLA), una histórica fábrica mostró dificultades para colocar sus productos en el mercado, en tanto que los más de 180 trabajadores de la planta cercana a Villa María denunciaron un trasfondo de crisis.

A los 189 empleados los obligaron a tomarse "vacaciones forzadas".

Se trata de Nestlé, cuya planta ubicada en Villa Nueva paraliza su producción y sus 189 empleados tendrán "vacaciones forzadas". Según se supo, la medida se aplicó para gestionar el sobrestock y advirtieron que la decisión "causa incomodidad y miedo en los trabajadores" por el futuro de sus puestos de trabajo. 

“No están vendiendo, por ende están sobrestockeados y toman la decisión de parar la producción en marzo y parte de abril”, explicó el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) de Villa MaríaFernando Martín Páez. De acuerdo a lo detallado por el dirigente, la solución de la compañía es ajustar sobre la fuerza laboral en lugar de buscar soluciones comerciales y se dice que van a aprovechar para darle mantenimiento a la fábrica, que estaba programada para julio”, agregó Páez. El conflicto laboral será tratado en el Ministerio de Trabajo la próxima semana y aguardan que ambas partes lleguen a un acuerdo. Mientras tanto, el panorama de los trabajadores es incierto, en medio de temores de despidos y un clima laboral tenso.

En medio de la caída del consumo desatada por Milei y Pullaro, el pan aumentará un 10% en Rosario: "Momentos muy difíciles"

El precio del pan se disparará nuevamente en la ciudad de RosarioEn medio de la crisis desatada por las medidas del presidente Javier Milei y el gobernador Maximiliano Pullarola Asociación de Industriales Panaderos de Rosario decidió aplicar un ajuste del 10% en el precio de este alimento básico tras analizar el impacto de distintos factores en su estructura de costos.

El alza de tarifas de energía eléctrica, gas y agua, sumado a los incrementos salariales y el costo de insumos como grasas y margarinas, llevaron a los panaderos rosarinos a tomar esta decisión y el kilo de pan se iría a $2.700, luego de mantenerse estable en $2.400 desde octubre. 

El incremento llegaría a los mostradores a mediados de febrero, en el marco de un verano con una profunda caída del consumo: el deterioro de los ingresos populares siente su impacto en los comercios de cercanía desplegados en todo el país y hubo cierres de casi 400 locales a nivel nacional. 

"Enero con respecto a diciembre arrancó un 7% abajo. Está todo muy planchado. Ahora estamos en temporada baja, desde enero a marzo inclusive, con la vuelta de los chicos a las escuelas", aseguró el presidente de la Asociación Panaderos Rosario, Ariel Paglia. Si bien dijo que "son momentos muy difíciles", señaló que las ventas están "igual que el año pasado en la misma época".