Qué se conmemora y qué pasa con el feriado del 24 de marzo en Argentina 2025

Enterate qué pasó el 24 de marzo de 1976 y por qué es una fecha conmemorativa.

12 de marzo, 2025 | 19.01

El 24 de marzo es una fecha clave en la historia reciente de Argentina, ya que se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En esta jornada se recuerda el golpe de Estado de 1976, un suceso que dio inicio a la dictadura cívico-militar-eclesiástica más sangrienta de la historia del país.

En esta fecha se recuerda la trágica desaparición de más de 30.000 personas durante el régimen, un periodo oscuro que dejó profundas cicatrices en la sociedad argentina. El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es una oportunidad para reflexionar sobre los derechos humanos, la justicia y la necesidad de que nunca más se repitan crímenes de esta magnitud.

Qué pasó el 24 de marzo de 1976 y por qué es una fecha conmemorativa

El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas, encabezadas por una junta militar, derrocaron al gobierno democrático de Isabel Perón, estableciendo lo que se conoció como el "Proceso de Reorganización Nacional". Durante este periodo, se llevaron a cabo graves violaciones a los derechos humanos en más de 300 centros clandestinos de detención y tortura. Esta dictadura no solo afectó la vida de miles de argentinos, sino que también dejó secuelas económicas profundas.

El proceso económico neoliberal implementado en esos años desindustrializó al país, incrementó la deuda externa y favoreció la libre entrada de capitales extranjeros, lo que provocó una crisis económica aún más aguda.

El feriado del 24 de marzo no es un día de descanso extendido ni un fin de semana largo, ya que se trata de un feriado inamovible. A diferencia de otras fechas como Semana Santa o el Día de la Conmemoración a los Caídos en la Guerra de Malvinas, no hay una conjunción de días que permita un descanso más largo. Este año, los argentinos tendrán que esperar a finales de marzo para disfrutar de un fin de semana largo, ya que el 29 de marzo, Viernes Santo, coincide con el feriado puente del 1 de abril, lo que conformará un fin de semana XXL.

El 24 de marzo es feriado en todo el país.

¿Cuándo se fijó por ley como feriado al 24 de marzo?

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia fue instituido por la Ley 25.633 en 2002, con el objetivo de recordar y honrar a las víctimas de la dictadura. Esta fecha tiene una fuerte carga simbólica, pues invita a la reflexión colectiva sobre la importancia de la democracia y los derechos humanos. A pesar de no ser un día festivo con descanso, el 24 de marzo se recuerda con actos, marchas y encuentros en todo el país, donde se recuerda a los desaparecidos y se promueve la búsqueda de justicia. Este día representa un recordatorio de que, como sociedad, debemos seguir trabajando para preservar la memoria histórica y evitar que los horrores del pasado se repitan.

El golpe de Estado de 1976 marcó un antes y un después en la historia de Argentina, y aunque el país ha avanzado en términos democráticos, la memoria de aquellos años sigue viva. Es fundamental que las nuevas generaciones comprendan la importancia de esta fecha, para asegurar que nunca más se pierdan las libertades y derechos por los que tantas personas lucharon y que, tristemente, se vieron arrebatados por la dictadura. El 24 de marzo es, por lo tanto, un día de recordación, justicia y reflexión para todos los argentinos.