Este año, los argentinos y argentinas volverán a votar en las elecciones 2023 para elegir el próximo presidente de la Nación, que asumirá el 10 de diciembre. Además, se renovará la mitad del Congreso Nacional y en las provincias y Capital Federal, excepto Santiago del Estero y Corrientes, votarán gobernadores, legisladores, y otros cargos provinciales y municipales.
MÁS INFO
La Cámara Nacional Electoral no oficializó aún el esquema de las elecciones, pero según lo que dispone la Ley 26.571 se puede definir algunas fechas importantes. Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) deben realizarse el segundo domingo de agosto (es decir, el 13); mientras que las Generales, el cuarto domingo de octubre (el 22).
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
En tanto, en cada provincia se pueden desdoblar las elecciones locales y provinciales o que coincidan con las nacionales. Cabe recordar que el calendario electoral comenzó el pasado domingo 12 de febrero cuando en La Pampa eligió, a través de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el candidato a gobernador de cada espacio y las Generales se realizarán el 14 de mayo.
Las elecciones provincia por provincia
Elecciones 2023: La Rioja
La Rioja confirmó que vota el 7 de mayo para elegir gobernador, vice e intendentes.
Elecciones 2023: Catamarca
La provincia, que gobierna Raúl Jalil, confirmó que la elección local se celebrará el mismo día que la nacional.
Elecciones 2023: Jujuy y Misiones
En estas provincias la fecha podría coincidir con la anunciada por Quintela, el 7 de mayo, ya que desdoblan respecto de la elección nacional.
Elecciones 2023: Rio Negro y Neuquén
El domingo 16 de abril se votará en las provincias de Río Negro y Neuquén.
Elecciones 2023: Salta, San Juan y Tucumán
El 14 de mayo votarán también en Salta, San Juan y Tucumán. Formosa.
Elecciones 2023: Buenos Aires y Santa Cruz
El territorio bonaerense y de Santa Cruz siguen sin definición. Tampoco CABA confirmó cuándo votará el jefe de Gobierno.
Elecciones 2023: San Luis
El 11 de junio será el caso de la provincia de San Luis, a través del sistema electoral de Lemas elecciones para gobernador y vicegobernador, y otros cargos provinciales.
Elecciones 2023: Santa Fe
Por otro lado, en Santa Fe, el gobernador Omar Perotti estableció que las elecciones provinciales se realizarán entre el 27 de agosto y el 10 de septiembre para todos los cargos provinciales.
Elecciones 2023: Chaco
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, confirmó las elecciones para el 17 de septiembre.
Elecciones 2023: Mendoza
Por otro lado, la provincia de Mendoza hará lo propio el 24 de septiembre.
Elecciones 2023: Tierra del Fuego
Tierra del Fuego, por su parte, tiene la obligación de llevar a cabo las locales -al menos- 90 días antes de las nacionales.
Elecciones 2023: Formosa
Formosa, si bien no confirmó la fecha, también desdoblará sus comicios.
En tanto, Santiago del Estero y Corrientes son las únicas dos que no eligen gobernador, ya que recién lo harán en dos años. Ambas poseen un calendario electoral distinto y tienen elecciones ejecutivas cuando el resto lleva a cabo las legislativas (las últimas, celebradas en el 2021).
Calendario electoral
La Ley 26.571 estas son las etapas del proceso electoral:
- Las alianzas electorales entre partidos deberán inscribirse como tales hasta 60 días antes de la elección (en este caso 14 de junio), y que las listas de precandidatos cierran 50 días antes de los comicios (24 de junio).
- Luego del cierre de inscripción de listas comienza la campaña electoral, que tendrá además el 9 de julio el inicio de difusión de publicidades en medios audiovisuales.
- En tanto, el 11 de agosto a las 8 horas comienza la veda electoral.
- El 13 de agosto se realizarán las PASO. El 15 de agosto se iniciará el escrutinio definitivo y a su término se oficializarán las fórmulas que competirán en las elecciones generales.
- Con los candidatos definidos, el 3 de septiembre comenzará la campaña electoral de cara a las generales.
- El 17 de septiembre, en tanto, se dará inicio a la transmisión de mensajes en los medios audiovisuales.
- La veda electoral comenzará el 20 de octubre a las 8 horas.
- Además, se realizarán dos debates obligatorios entre los candidatos a presidente, que se llevarán a cabo los días 8 y 15 de octubre, antes de las elecciones generales.
- Las elecciones presidenciales generales serán el 22 de octubre.