Los primeros boca de urna de las elecciones en Alemania se condicen con lo que proyectaban las encuestas hasta el día anterior. La fuerza conservadora de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) lleva la delantera con el 29% de los apoyos y lo sigue la ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD) con el 19%. En tercer lugar se posicionan los socialdemócratas (SPD) con el 16% y en cuarto lugar los Verdes con el 13,5%. La Izquierda también proyecta una buena elección con el 8%.
El partido de los liberales (FDP) y la fuerza de Sahra Wagenknecht (BSW) están por debajo del 5% que les permite ingresar al Parlamento.
Minutos después de conocerse los boca de urna, la líder de AfD, Alice Weidel, se ofreció a entrar en un Gobierno de coalición tras lograr en torno al 20 % de los votos en las elecciones generales alemanas de este domingo, casi el doble de lo conseguido en los comicios anteriores de 2021, cuando obtuvo un 10,4 %.
"Somos el único partido que ha duplicado nuestro resultado. Nos querían reducir a la mitad y ha pasado lo contrario. Nuestro brazo siempre estará extendido para entrar al Gobierno y hacer realidad la voluntad del pueblo", dijo Weidel en la fiesta electoral de la AfD.
MÁS INFO
El primer candidato en hablar fue el consevador Friedrich Merz quien celebró la victoria y dijo que se pondrá a trabajar mañana mismo. En la sede del partido dijo que deben "negociar rápidamente" para formar un gobierno. "Tenemos que mostrar que Alemania volverá a estar gobernadada de manera segura y confiable. El resultado es claro y ahora podemos celebrarlo", dijo Merz, eufórico, y reconoció que la campaña "fue dura".
Luego habló el socialdemócrata, Olaf Scholz, quien felicitó a Merz y dijo tener un sabor "amargo" por la peor performance electoral que hicieron en la historia. Además mostró su preocupación por la buena elección que hizo la ultraderecha. "Alemania es un país democrático, resulta preocupante que un partido como AfD obtuviera los resultados que tuvo. No soporto, no aguanto que AfD haya tenido estos resultados", protestó Scholz y pidió cumplir con la promesa de no "colaborar con la ultraderecha".
En tanto, el candidato a la cancillería de Los Verdes, Robert Habeck, se declaró este domingo dispuesto a seguir asumiendo responsabilidad de Gobierno en caso de que las cifras lo hagan posible y que el ganador de las elecciones, el conservador Friedrich Merz, plantee esa posibilidad. "Los Verdes queremos seguir asumiendo responsabilidad. Si es posible se verá tras una larga noche", dijo Habeck.
MÁS INFO
Según las proyecciones a partir de los sondeos a pie de urna publicados por las televisiones públicas ZDF y ARD cerca de una hora después del cierre de los colegios, Los Verdes alcanzaron entre el 12,4 y el 13,0 % de los votos, ligeramente por debajo del resultado de los comicios anteriores, que con el 14,7 % de apoyos fue el mejor resultado histórico del partido y llevó a Habeck a ser ministro de Economía y vicecanciller durante el tripartito presidido por el sociademócrata Olaf Scholz.
Creció en nivel de participación
Una hora después de que se conocieran los boca de urna, las cadenas de televisión públicas ARD y ZDF pronosticaron que la participación en las elecciones generales de Alemania ascendió a entre el 83 % y 84 %, la cifra más alta desde la reunificación del país en 1990. En los comicios legislativos de 2021, la participación fue del 76,4 %, por lo que en esta ocasión se ve superada en 6,6 o 7,6 puntos.
La participación en las elecciones generales de Alemania había ascendido al 52 % para las 13.00 GMT, a cuatro horas del cierre de los colegios electorales, anunció este domingo la presidenta de la Comisión Electoral Central, Ruth Brand, quien también aseguró que no ha habido incidentes destacables. Es un número considerablemente mayor que en 2021, cuando a la misma hora había votado el 36,5%.