El acuerdo entre Hamas e Israel del alto al fuego, que habilitó durante semanas la entrega de rehenes y excarcelación de prisioneros está en crisis. Si bien la primera parte de la tregua finalizó el 1º de marzo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no liberó a la última tanda de prisioneros palestinos como estaba pautado y advirtió que Israel está preparado para reanudar los combates en la Franja de Gaza si el movimiento islamista no suspende las "ceremonias humillantes" que realizan al liberar rehenes y entregar cuerpos. Minuto a minuto, las principales novedades del conflicto en Medio Oriente.
Autoridades palestinas piden al mundo que presione a Israel para que vuelva a entrar ayuda a Gaza
Cobertura FINALIZADA - Actualizado hace 2 minutos
Hace dos semanas que el gobierno de Netanyahu volvió a prohibir todo el ingreso de ayuda humanitaria al destruido territorio palestino, luego de unas semanas de tregua. La crisis humanitaria se vuelve dramática otra vez.
Hace 3 horas
El Ejército de Israel ataca edificios en el sur de Líbano
El Ejército de Israel anunció que durante las últimas horas atacó a varios edificios ubicados en el sur de Líbano y argumentó que estaban siendo utilizados por el partido-milicia chiita libanés Hezbollah, a pesar del alto el fuego vigente desde finales de noviembre de 2024.
"En las últimas horas, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han atacado el cuartel general de las fuerzas Radwan --unidad de élite del grupo libanés-- y edificios utilizados por Hezbolá en el sur de Líbano", reza un comunicado en el que indica que "atacarán a los terroristas armados" en esta zona y "actuarán para eliminar cualquier amenaza al Estado de Israel". Asimismo, denunció que "la presencia de estas infraestructuras terroristas constituye una flagrante violación de los acuerdos entre Israel y el Líbano". "Las FDI no permitirán este tipo de actividad y tomarán medidas contra ellas", agregó.
Por el momento, ni las autoridades libanesas ni Hezbollah se pronunciaron públicamente sobre víctimas o daños, si bien fuentes consultadas por el portal de información Al Manar, afín al grupo, informaron de dos muertos en la localidad de Aainata y de varios ataques en el municipio de Kfar Kila.
Con información de EuropaPress
Hace 8 horas
Netanyahu sacude a Israel: anunció su intención de cesar al jefe del Shin Bet, el servicio de inteligencia interior
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, informó al jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (Shin Bet), Ronen Bar, que presentará una moción ante el Consejo de Ministros para cesarle del cargo en una votación el próximo miércoles, en una decisión que desató una nueva tormenta política en el país.
Netanyahu, explican los medios israelíes, lleva meses tramando la destitución de Bar, a quien responsabiliza de los fallos de seguridad que precedieron a la masacre perpetrada por las milicias palestinas el 7 de octubre de 2023. La crisis se agudizó cuando el Shin Bet publicó esta semana una evaluación de lo sucedido y, si bien el organismo asume su responsabilidad, también apunta a la financiación qatarí de Hamás como uno de sus principales factores.
Se da la circunstancia no obstante de que los investigadores están indagando si cientos de miles de dólares acabaron canalizados desde Qatar a los asesores del primer ministro Benjamin Netanyahu durante los últimos meses. Según el canal 13, estas sumas fueron transferidas a los asesores a través de varios intermediarios y está relacionado entre otros Jonatan Urich, un alto asesor de Netanyahu que se ha desempeñado como portavoz del partido gobernante Likud.
De hecho, el líder de la oposición y ex primer ministro israeli, Yair Lapid, aseguró que el llamado "Qatargate" es precisamente la razón por la que Netanyahu quiere cesar a Bar. "Durante un año y medio, no ha visto motivo alguno para despedirlo, pero resulta que comienza una investigación sobre la infiltración de Qatar en su oficina (de Netanyahu) y los fondos transferidos a sus colaboradores más cercanos, y de repente va y tiene unas ganas enormes de echarle de inmediato", sostuvo Lapid.
"Netanyahu ha vuelto a anteponer sus intereses privados al bien del país y su seguridad", agregó el líder opositor. "Todas las calumnias y todos los intentos de atribuir la responsabilidad del fracaso al sistema de seguridad no le van a ayudar: él es el principal responsable del fracaso y el desastre del 7 de octubre, y eso es todo lo que se recordará de él", dijo Lapid, antes de declarar su intención de presentar ante los tribunales una apelación contra su cese.
Bar prefería abandonar su cargo mediante una dimisión a su conveniencia en lugar de acabar cesado y la fiscal general del país y rival de Netanyahu, Gali Baharav-Miara, avisó que cualquier decisión al respecto del futuro de Bar debe ser consultada previamente con su departamento, cosa que no ocurrió.
En su comunicado, recogido por el 'Times of Israel', Netanyahu alega sobre todo una pérdida de confianza en el jefe del Shin Bet. "En todo momento, pero especialmente durante una guerra existencial como la que enfrentamos, debe haber plena confianza pero, lamentablemente, la situación es la contraria". "Es más, ahora mismo siento una desconfianza constante en el jefe del Shin Bet; una desconfianza que no ha hecho más que crecer con el tiempo", ha añadido el primer ministro en un comunicado donde considera que el cese de Bar es un "paso crucial para la rehabilitación de la organización, la consecución de todos los objetivos bélicos y para evitar que se repita otro desastre" como el del 7 de octubre.
Con información de EuropaPress
Hace 11 horas
EEUU declara "inaceptables" las propuestas de Hamas y avisa que el tiempo "se agota"
El enviado de la Casa Blanca para Medio Oriente, Steve Witkoff, aseguró que las propuestas que está ofreciendo el movimiento islamista palestino Hamas para prolongar el alto el fuego en Gaza son "inaceptables" y avisa a la organización que el tiempo "se agota" para llegar a un acuerdo con Israel.
Witkoff no explicó por qué ve inasumibles las propuestas de Hamas, que esta misma semana se ha ofrecido a liberar a un rehén israelí-estadounidense y devolver los cuerpos sin vida de otros cuatro cautivos. "No voy a entrar en detalles específicos pero fue totalmente inaceptable", sostuvo el enviado estadounidense.
EEUU e Israel exigen a Hamas la liberación inmediata de aproximadamente una decena de rehenes vivos y los restos mortales de otros 17 durante el alto el fuego prorrogado de manera unilateral por Israel, vigente hasta el final de la Pascua judía a mediados de abril, mientras que el movimiento islamista sigue ciñéndose a la negociación original que exige la retirada militar israelí del destruido territorio palestino.
Israel, por su parte, aseguró en innumerables ocasiones que no tolerará que Hamas siga al frente de la Franja de Gaza. Witkoff no llegó tan lejos en sus comentarios a CNN pero sí avisó a Hamas que su "desmilitarización" representa una cuestión innegociable para los negociadores de Tel Aviv. "Es una línea roja para los israelíes", sostuvo. "Creo que tienen una oportunidad, pero se está agotando rápidamente", agregó Witkoff sobre la posición de Hamas antes de llegar a amenazar con la posibilidad de reanudar operaciones militares siguiendo el ejemplo de la campaña que Estados Unidos comenzó el sábado en Yemen.
"Lo ocurrido ayer con los hutíes y nuestro ataque deberían indicar nuestra postura respecto al terrorismo y nuestra tolerancia hacia las acciones terroristas. Y animo a Hamás a ser mucho más sensato", dijo.
Con información de EuropaPress
Hace 14 horas
Autoridades palestinas piden al mundo que presione a Israel para que vuelva a entrar ayuda a Gaza
El Ministerio de Economía Nacional de Palestina emitió un llamado urgente a las Naciones Unidas (ONU) y a la comunidad internacional, pidiendo que se presione al Gobierno israelí para que deje inmediatamente de utilizar el hambre y las privaciones como herramientas de guerra contra la Franja de Gaza.
"Recordamos al mundo entero que Israel se niega a permitir la entrada de las necesidades sanitarias y humanitarias básicas, en especial agua, electricidad y alimentos, a la población de la Franja de Gaza," aseguró el comunicado. Y agregó: "Este día llega en un momento de circunstancias excepcionales que requieren que la comunidad internacional, con sus diversos organismos, defienda las leyes internacionales que garantizan el derecho de los ciudadanos a sus necesidades y derechos básicos, en especial en tiempos de guerra".
En un comunicado publicado, la oficina de medios del Gobierno de Gaza, dirigido por Hamas, advirtió del deterioro de la situación humanitaria y del resurgimiento de la hambruna debido al cierre continuado por Israel de los pasos fronterizos de entrada a la Franja por decimotercer día consecutivo. Desde el 2 de marzo, tras la expiración de la primera fase del acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamas, Israel ha bloqueado la entrada en Gaza de los envíos de ayuda, incluidos los alimentos.
Con información de Xinhua
13:00 | 15/03/2025
La ofensiva de Israel en Gaza deja ya 48.543 muertos tras siete nuevos fallecidos en 48 horas
El Ministerio de Salud de Gaza confirmó que los ataques israelíes dejaron ya 48.543 muertos y 111.981 heridos en el enclave palestino desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamás el 7 de octubre de 2023.
Aunque la Franja se encuentra bajo una situación de alto el fuego desde mediados de enero, el Ministerio de Salud constató siete nuevos fallecidos por ataques israelíes en las últimas 48 horas, según la última actualización del departamento, bajo control del movimiento islamista palestino, publicada en su cuenta de Facebook este sábado.
A estos siete fallecidos hay que añadir otros 12 cuerpos sin vida recuperados debajo de los escombros de la Franja de Gaza, y otros 26 heridos, de acuerdo con el Ministerio de Salud gazatí.
13:00 | 15/03/2025
Al menos nueve muertos, entre ellos dos periodistas, por un ataque israelí en el norte de Gaza
Al menos nueve personas murieron, entre ellas dos periodistas, por un ataque aéreo israelí contra un vehículo civil en el norte de Gaza, según informa la agencia oficial de noticias palestina Wafa.
El ataque ocurrió pasado el mediodía en la localidad gazatí de Beit Layiha, donde fue alcanzado, según constó fuentes locales de las agencias palestinas Safa y Sanad, un vehículo de la Fundación Al Jair, una organización humanitaria con sede en Reino Unido que todavía no se ha pronunciado sobre lo ocurrido.
El Ejército de Israel se limitó a confirmar en las últimas horas un ataque contra un grupo de "terroristas" en el norte de Gaza, pero la operación ocurrió en las inmediaciones del corredor Netzarim, lejos del lugar donde fue atacado el vehículo civil.
12:00 | 15/03/2025
Un ataque aéreo israelí mata al menos a cinco personas en el norte de Gaza, según médicos
Al menos cinco palestinos murieron, entre ellos dos periodistas locales, y otros resultaron heridos el sábado en un ataque israelí contra la ciudad de Beit Lahiya, en el norte de Gaza, informaron médicos a Reuters, cuando los dirigentes de Hamás mantenían conversaciones para un alto el fuego en Gaza con mediadores en El Cairo.
Varios resultaron gravemente heridos cuando el ataque alcanzó un automóvil, lo que dejó víctimas dentro y fuera del vehículo, añadieron los médicos.
Testigos y periodistas dijeron que las personas que viajaban en el automóvil realizaban una misión para una organización benéfica llamada Fundación Al-Khair en Beit Lahiya, y que iban acompañados de periodistas y fotógrafos cuando les alcanzó el ataque.
El ejército israelí no comentó de inmediato lo hechos.
11:00 | 15/03/2025
EEUU detiene a otra estudiante universitaria implicada en las protestas pro palestinas
Las autoridades de Estados Unidos detuvieron a una estudiante de origen palestino que había participado en las protestas de la Universidad de Columbia contra la ofensiva militar lanzada por Israel en la Franja de Gaza, el segundo caso de este tipo que se conoce en apenas unos días.
En esta ocasión, se trata de Leqaa Kordia, originaria de Cisjordania y que, según el Departamento de Seguridad Interior, tenía ya caducado su permiso de estudiante por "falta de asistencia" a las clases. La Administración de Donald Trump señaló que Kordia ya había sido detenida en abril de 2024 por participar "en protestas a favor de Hamás" en la citada universidad, situada en Nueva York.
Además, confirmó la salida del país de una ciudadana india, Ranjani Srinivasan, que llegó a Estados Unidos con visado de estudiante para formarse en la Universidad de Columbia y "estaba implicada en actividades para apoyar a Hamás, una organización terrorista".
10:00 | 15/03/2025
El Programa Mundial de Alimentos pide 242 millones de euros para "sostener" su actividad en Gaza y Cisjordania
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) alertó sobre la delicada situación alimentaria en la Franja de Gaza y Cisjordania debido al bloqueo de las ayudas -por el cierre de pasos fronterizos- y al aumento de precios de alimentos y combustibles, estimando que requerirá más de 240 millones de euros seguir actuando sobre el terreno durante el próximo medio año.
"Para estirar los suministros, la agencia está reduciendo la cantidad de paquetes de alimentos entregados a las familias , una medida que ya había implementado antes del alto el fuego (...). Se necesitan 265 millones de dólares de financiación durante los próximos seis meses para sostener las operaciones que ayudan a 1.400 millones de personas en Gaza y Cisjordania", explicó portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric.
Dujarric señaló el cierre de los puntos de cruce fronterizo como principal obstáculo para el transporte de ayuda a la Franja, que se ha visto aún más afectado por la escasez de combustible, retrasando el trabajo de los servicios de emergencia.
13:00 | 13/03/2025
Hamás destaca que la investigación de la ONU confirma los "horrendos crímenes" israelíes en Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha destacado que la reciente declaración de una comisión de investigación de Naciones Unidas sobre los "actos genocidas" de Israel en la Franja de Gaza viene a confirmar "la naturaleza horrenda de los crímenes en curso y las violaciones sin precedentes" perpetradas por el Ejército israelí en el enclave palestina.
La organización palestina ha abundado en que las acusaciones que se vierten sobre las autoridades israelíes evidencian que el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, ha tomado medidas que "constituyen flagrantes crímenes de guerra y actos de genocidio en toda regla", según se desprende de una declaración de Hamás recogida por 'Filastín', afín al grupo.
Así las cosas, Hamás se ha hecho eco también de las críticas de la investigación a la postura de la comunidad internacional, a la que acusa de "desprecio y negación" de los presuntos crímenes israelíes. Por tanto, el grupo islamista palestino ha hecho un llamamiento a adoptar "una postura seria" que sirva para "romper el ciclo de silencio e inacción" y tomar "medidas disuasorias eficaces".
Con todo esto, Hamás ha apelado directamente al Tribunal Penal Internacional (TPI), a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y "todas las instituciones judiciales nacionales e internacionales de diversos países del mundo" para que se acojan a la investigación de la comisión de la ONU y se rindan cuentas con los líderes israelíes, a los que pide considerar como "criminales de guerra".
Una comisión de investigación de Naciones Unidas ha afirmado este jueves que Israel cometió actos "genocidas" en la Franja de Gaza a través de la destrucción "sistemática" de instalaciones sanitarias para atención sexual y reproductiva durante su ofensiva contra el enclave, desatada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otros grupos palestinos.
"Las autoridades israelíes han destruido en parte la capacidad reproductiva de los palestinos en Gaza como grupo, incluidas medidas para impedir nacimientos, una de las categorías de los actos genocidas en el Estatuto de Roma y la Convención sobre el Genocidio", ha dicho la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los Territorios Palestinos Ocupados, incluido Jerusalén Este, e Israel.
Con información de EuropaPress.
11:00 | 13/03/2025
Las autoridades de Gaza denuncian cierre de panaderías y parálisis del transporte por el bloqueo de Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este jueves el cierre de "decenas de panaderías" y la "parálisis del sector del transporte" a causa del bloqueo de Israel a la entrada de ayuda al enclave, hecho que ha descrito como "una estrangulación colectiva".
El portavoz de la oficina de prensa de las autoridades gazatíes, Ismail al Zauabta, ha recalcado que estas acciones por parte de Israel "exacerban la catástrofe humanitaria" en la Franja y suponen "una violación flagrante de todas las normas y leyes humanitarias internacionales" al ser "un castigo colectivo" a la población del enclave.
"El cierre ha bloqueado la entrada de combustible y gas para cocina, causando que decenas de panaderías hayan cesado operaciones, amenazando la seguridad alimentaria de más de 2,4 millones de palestinos que sufren ya unas duras condiciones de vida por la guerra, sus repercusiones y el cerco", ha dicho.
Así, ha reseñado que "evitar la entrada de bienes esenciales, en medio del deterioro de la situación humanitaria, equivale a una estrangulación colectiva llevada a cabo por las fuerzas de ocupación con premeditación y alevosía", algo que "afecta a las vidas de personas inocentes".
Con información de Europa Press
09:00 | 13/03/2025
Israel bombardea una supuesta sede de Yihad Islámica en la capital de Siria, Damasco
El Ejército de Israel ha llevado a cabo este jueves un nuevo bombardeo contra la capital de Siria, Damasco, y ha recalcado que el objetivo era una "sede" del grupo palestino Yihad Islámica, un ataque que se habría saldado con al menos un muerto, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
Así, ha indicado que el grupo usaba el edificio para "planificar y ejecutar operaciones terroristas" y ha agregado que "las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no permitirán que organizaciones terroristas se establezcan en territorio sirio y actúen contra el Estado de Israel y actuarán con firmeza contra cualquier acto de este tipo".
"Las FDI seguirán golpeando a las organizaciones terroristas palestinas allá donde sea necesario y seguirán actuando para proteger a los ciudadanos del Estado de Israel", ha manifestado.
Sin embargo, Muhamad al Haj Musa, portavoz de Yihad Islámica, ha afirmado que "la agresión sionista contra Damasco ha alcanzado una casa vacía, no una sede de Yihad Islámica, como afirman", tal y como ha recogido el diario palestino 'Filastin'. "Trasladamos nuestra solidaridad al hermano pueblo sirio, que sufre a causa de la ocupación y la agresión", ha sostenido.
Con información de Europa Press
16:00 | 12/03/2025
Hamas aplaude la reanudación de los ataques
El Movimiento de Resistencia Islámica Hamas aplaudió este miércoles la decisión de los rebeldes yemeníes hutíes de reanudar los ataques contra objetivos israelíes en aguas del mar Rojo y el Arábigo y afirmó que se trata de una muestra de su "compromiso" con la causa palestina.
"Se trata de un compromiso genuino en apoyo al pueblo palestino y su forma de resistencia, así como una presión añadida para acabar con el asedio a Gaza", indicó el grupo armado palestino en un comunicado, recogido por el diario palestino Filanstin, afín a Hamas.
Instó a la comunidad internacional a poner en marcha medidas que sirvan para poner a la "ocupación sionista" y sus seguidores contra las cuerdas hasta que "la agresión llegue a su fin y la ayuda humanitaria llegue al pueblo asediado" de la Franja de Gaza.
16:00 | 12/03/2025
La UNRWA advirtió por el hambre en Gaza
El comisionado general de UNRWA, la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados de Palestina, Philippe Lazzarini, advirtió que la situación en la Franja de Gaza se está deteriorando muy rápidamente, más de una semana después de que Israel volviera a suspender todos los suministros a la Franja de Gaza.
"Sea cual sea la intención, se trata claramente de un uso de la ayuda humanitaria en Gaza como arma", declaró Lazzarini a la prensa en las oficinas de la ONU en Ginebra el lunes.
15:00 | 12/03/2025
Hamas alerta del riesgo de "sequía catastrófica" en Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica Hamas alertó del riesgo de "una sequía catastrófica" en la Franja de Gaza a causa de la decisión del Gobierno de Israel de cortar el suministro eléctrico al enclave, un hecho que describió como "un crimen de guerra".
El grupo señaló que el corte eléctrico "está vigente desde hace más de 16 meses", en referencia al inicio de la ofensiva israelí contra Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023, si bien agregó que a ello se suma "el corte a la línea que daba electricidad a la planta de desalinización en Deir al Balá", en el centro de la Franja.
"El Gobierno del terrorista (primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu, requerido por el Tribunal Penal Internacional (TPI), sigue cometiendo un castigo colectivo sin precedentes contra más de dos millones de personas en la Franja de Gaza", afirmó, según recogió el diario palestino Filastin.
14:00 | 12/03/2025
La Presidencia de la Autoridad Palestina critica a Hamas por "abrir líneas de comunicación" con EEUU
La Presidencia de la Autoridad Palestina criticó al Movimiento de Resistencia Islámica Hamas por "abrir líneas de comunicación con partes extranjeras", después de que saliera a la luz que el grupo islamista estaba manteniendo contactos directos con las autoridades de Estados Unidos.
El portavoz de la Presidencia palestina, Nabil abú Rudeina, dijo que estas conversaciones tienen lugar "sin autorización nacional", lo que "contradice la ley palestina, que criminaliza la comunicación con agencias extranjeras", antes de afirmar que Hamas busca "dividir la posición nacional".
En ese sentido, recalcó que estos contactos con Washington, "desvelados en la víspera de la cumbre de emergencia de la Liga Árabe en El Cairo, que se saldó con un consenso árabe en apoyo a la causa palestina, constituye una circunvalación de las resoluciones de la cumbre", según recogió la agencia palestina de noticias WAFA.
12:00 | 12/03/2025
Hamas dice mantener una postura "responsable" y "positiva" en los contactos en Qatar sobre el alto el fuego
El Movimiento de Resistencia Islámica Hamas recalcado este miércoles que adopta una postura "responsable" y "positiva" ante la nueva ronda de contactos en la capital de Qatar, Doha, para solventar los obstáculos en el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, después de que Israel exigiera prorrogar la primera fase del pacto, algo rechazado por el grupo islamista.
"Hoy empezó una nueva ronda de negociaciones sobre el alto el fuego y Hamas aborda estas negociaciones de forma responsable y positiva", manifestó Hazem Qasem, uno de los portavoces del grupo, que confirmó que hay contactos con el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff.
11:00 | 12/03/2025
La Autoridad Palestina condena el asesinato de tres "mártires" y una mujer en Yenín a manos de Israel
El Ministerio de Exteriores vinculado a la Autoridad Palestina condenó el asesinato este martes de cuatro ciudadanos -tres combatientes y una mujer- en el campamento de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania, a manos del Ejército israelí, al que ha acusado de retener y mutilar los cuerpos de algunos de ellos.
El Ministerio reprobó estas actuaciones de las tropas israelíes, de las que dijo son "una prueba más de los horribles crímenes de la ocupación", en un comunicado en el que ha denunciado "la ejecución de cinco de nuestros ciudadanos en la Franja de Gaza, así como la de otros mártires hoy, martes, en el campamento de Yenín".
"Estos crímenes persistentes son resultado de la inacción de la comunidad internacional en su respuesta al genocidio que lleva más de 16 meses en la Franja de Gaza, y de la obstrucción por parte de la ocupación a la entrada de ayuda humanitaria", señaló.
10:00 | 12/03/2025
MSF condena el bloqueo de ayuda a Gaza y acusa a los socios de Israel de "ignorar y normalizar" esta conducta
La ONG Médicos sin Fronteras (MSF) condenó "enérgicamente" este martes el bloqueo de la ayuda humanitaria y el corte de suministro eléctrico a la Franja de Gaza por parte del Gobierno de Israel, al que acusó de emplear las necesidades básicas como moneda de cambio, una conducta que, aseguraron desde la organización, sus socios "ignorado deliberadamente y normalizado".
"El bloqueo de todos los suministros está perjudicando gravemente a cientos de miles de personas y está teniendo consecuencias mortales. Las autoridades israelíes están normalizando una vez más el uso de la ayuda como herramienta de negociación. Esto es indignante. La ayuda humanitaria nunca debe utilizarse como moneda de cambio en la guerra", declaró la coordinadora de emergencias de MSF, Myriam Laaroussi.
20:00 | 11/03/2025
Arranca una nueva ronda de negociaciones en Doha sobre el alto el fuego en Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica Hamás anunció este martes que una nueva ronda de negociaciones sobre el alto el fuego en la Franja de Gaza comenzó en la capital de Qatar, Doha, a la que asistirá el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Steve Witkoff.
"Esperamos que dé como resultado un progreso tangible hacia el lanzamiento de una segunda fase", señaló en un comunicado un alto cargo de Hamás, Abderramán Shadid, según ha recogido Filastin, diario afín a la milicia palestina.
Las negociaciones indirectas entre las partes en Doha se producen en un momento de tensión después de el Gobierno israelí cortó la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y suspendió el servicio eléctrico en el enclave palestino.
El conflicto en Gaza se encuentra en un momento de frágil tregua tras la conclusión el 19 de febrero de la primera fase del acuerdo que permitió la liberación de rehenes israelíes a cambio presos palestinos. El grupo islamista reclama que las partes se ciñan al acuerdo alcanzado en enero, que contemplaba el inicio de la segunda fase del pacto, sin extensión de la primera.
14:00 | 11/03/2025
- Mueren cinco palestinos en un bombardeo de Israel contra el centro de la Franja de Gaza
Al menos cinco palestinos murieron este martes a causa de un bombardeo ejecutado por un dron del Ejército de Israel contra el centro de la Franja de Gaza, apenas horas después de la muerte de otras dos personas en sendos ataques aéreos contra el sur del enclave.
Según las informaciones recogidas por la agencia palestina de noticias WAFA, el ataque ha tenido lugar cerca de un puesto de control en el corredor de Netzarim, tras lo que el Ejército israelí confirmó su responsabilidad y dijo que el objetivo fueron "terroristas" que "llevaban a cabo acciones sospechosas" y "suponían una amenaza" a sus fuerzas.
El Ejército israelí llevó a cabo decenas de ataques de este tipo desde el inicio del alto el fuego el 19 de enero, en medio de las denuncias por parte del Movimiento de Resistencia Islámica Hamás, que acusa a las autoridades israelíes de intentar socavar las negociaciones al negarse a entrar en la segunda fase de los contactos y exigir una prórroga de la primera.
12:00 | 11/03/2025
Ascienden a más de 48.500 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza
El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por facciones palestinas ha superado el umbral de los 48.500, según denunció este martes las autoridades del enclave, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás.
El Ministerio de Sanidad gazatí indicó en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que durante las últimas 24 horas se han confirmado 36 fallecidos, incluidos cuatro muertos en nuevos ataques israelíes contra el enclave a pesar del alto el fuego en vigor desde el 19 de enero y 32 cadáveres recuperados entre los escombros de edificios bombardeados durante la ofensiva.
Señaló, además, que hasta la fecha confirmaron 48.503 muertos, a los que se suman 11.927 heridos, incluidos catorce durante el último día, si bien ha recalcado que "aún hay víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar hasta ellos".
10:00 | 11/03/2025
Guterres alertó sobre el corte de suministro eléctrico en Gaza por parte de Israel
El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó sobre la decisión de Israel de cortar el suministro de electricidad en la Franja de Gaza, que dejó fuera de servicio a la planta de desalinización situada en el sur del enclave, reducirá "sustancialmente" la disponibilidad de agua potable.
"(Guterres) está muy preocupado por la decisión de Israel de limitar el suministro de electricidad a Gaza. (...) A partir de hoy, la instalación funcionará con generadores de reserva, lo que reducirá la capacidad de agua. El restablecimiento de esta conexión es vital para decenas de miles de familias y niños", ha expresado su portavoz, Stéphane Dujarric, durante una rueda de prensa.
En este sentido, el organismo internacional ha recordado que todos los cruces hacia Gaza han estado cerrados para la entrada de carga durante nueve días consecutivos, lo que está "afectando gravemente" a la entrega de ayuda humanitaria en toda la Franja. Así, la escasez de combustible está afectando a las operaciones humanitarias y las agencias están "examinando cómo priorizar las existencias restantes".
20:00 | 10/03/2025
Un tribunal federal bloquea la deportación del activista palestino Mahmud Jalil de EEUU
El tribunal federal de Nueva York ordenó bloquear cualquier gestión para la deportación del activista palestino Mahmud Jalil, detenido el sábado por participar en las movilizaciones propalestinas en la Universidad de Columbia. El juez aplazó hasta la vista prevista para el miércoles cualquier procedimiento que pueda implicar la expulsión del país de Jalil, según documentos judiciales a los que tuvo acceso la televisión estadounidense CNN.
Previamente, el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense había informado que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas había detenido a Jalil, que fue estudiante de posgrado en la Universidad de Columbia y que "lideraba actividades alineadas" con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), designado como organización terrorista en el país. La detención es "en apoyo a las órdenes ejecutivas del presidente", Donald Trump, que "prohíben el antisemitismo". "Estamos comprometidos a hacer cumplir las órdenes ejecutivas de Trump y a proteger la seguridad nacional", reza un breve comunicado publicado en su perfil de la red social X.
Tras la detención, el propio Trump aseguró que la detención de Jalil es "la primera de muchas" y aprovechó para catalogar al detenido como un "estudiante extranjero radical" y afín a Hamas. "Este es el primer arresto de muchos que vendrán. Sabemos que hay más estudiantes en Columbia y otras universidades de todo el país que han participado en actividades proterroristas, antisemitas y antiamericanas, y la Administración Trump no lo tolerará", sostuvo en su perfil en Truth Social.
Con información de EuropaPress
18:33 | 10/03/2025
Israel realiza 17 bombardeos contra instalaciones militares sirias
Aviones de combate israelíes realizaron en las últimas horas un total de 17 bombardeos contra instalaciones militares del antiguo Ejército sirio en el norte de la provincia de Deraa, según denunciaron el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
Los aviones israelíes bombardearon concretamente el antiguo cuartel del 89º Regimiento de Artillería, varias plataformas de observación y carros de combate, según el Observatorio, con sede en Londres e informantes sobre el terreno. Además, atacaron el cuartel de la 12ª Brigada cerca de Yabab sin que por el momento haya noticia de daños materiales o personales. Los aparatos israelíes también sobrevolaron la provincia de Suwaida, también en el sur de Siria.
Israel multiplicó sus incursiones militares en territorio sirio tras la caída del régimen del ex presidente Bashar al Assad después de la toma de Damasco el pasado 7 de diciembre por las milicias rebeldes lideradas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), cuyo líder, Ahmed al Shara, es ahora el presidente interino del país.
Los carros de combate israelíes irrumpieron a través de la Línea Alfa que delimitaba el territorio ocupado por Israel del resto de territorio sirio el 7 de diciembre, apenas unas horas después de la caída de Al Assad, y penetraron en la zona desmilitarizada que patrulla la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (UNDOF) y en algunos casos incluso más allá, hasta situarse a apenas diez kilómetros de la capital siria, Damasco.
Ahora las fuerzas israelíes se mueven libremente por la zona desmilitarizada acordada en el alto el fuego de 1974 entre Israel y Siria, que Israel considera nula tras la caída de Al Assad. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha explicado que la presencia militar en esta zona es "indefinida".
Con información de EuropaPress
17:30 | 10/03/2025
Para la ONU, Israel no permite que entre "nada" a la Franja de Gaza
El vocero del secretario general de la ONU, Stephane Dujarric, denunció que Israel no permite que entre "nada" de ayuda humanitaria o combustible a la Franja de Gaza. Además, reclamó que se restablezca la electricidad que cortó el gobierno de Benjamin Netanyahu este fin de semana.
15:00 | 10/03/2025
Las autoridades de Gaza denuncian el corte de Israel al suministro eléctrico a una planta de desalinización
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), denunciaron que la planta de desalinización situada en el sur del enclave quedó fuera de servicio a causa del corte de electricidad anunciado por el Gobierno de Israel, algo que achaca en la "política sistemática de genocidio" de las autoridades israelíes.
"Como parte de su política sistemática de genocidio y su insistencia en su política de cerco, la ocupación ha cortado la electricidad a la planta de desalinización en el sur", dijeron, antes de especificar que las instalaciones "eran las únicas que recibían suministro por parte de la ocupación". Asimismo, reiteraron que las autoridades de Israel "cortaron totalmente la electricidad a Gaza desde octubre de 2023, al inicio de la guerra de exterminio lanzada contra los palestinos", en referencia a la ofensiva desencadenada contra el enclave tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamas y otras facciones palestinas.
Condenaron la decisión de "cortar la electricidad a la planta de desalinización, iniciada hace unos pocos meses tras los esfuerzos por parte de instituciones internacionales" y alertaron del "desastre humanitario sin precedentes" que sufre la Franja a causa de la citada ofensiva. Las autoridades gazatíes sostuvieron en que "la población aún experimenta repercusiones (de la ofensiva) a causa del impacto en diversos sectores vitales, incluidos hospitales, instalaciones médicas, pozos, plantas de desalinización y plantas de tratamiento de residuos", según el diario palestino Filastin.
El anuncio sobre el corte del servicio eléctrico fue realizado cerca una semana después de que Israel anunciara la suspensión de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza ante la negativa de Hamás de aceptar su exigencia de prorrogar la primera fase del alto el fuego, en vigor desde el 19 de enero, y pedir que se pasara a la segunda fase, tal y como contemplaba el acuerdo entre las partes.
Con información de EuropaPress
13:00 | 10/03/2025
El Ejército de Israel mata a dos palestinos en un nuevo ataque contra el centro de la Franja de Gaza
Al menos dos palestinos murieron en un nuevo ataque ejecutado por el Ejército de Israel contra el campamento de refugiados de Al Bureij, situado en el centro de la Franja de Gaza, a pesar del alto el fuego pactado por el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), en vigor desde el 19 de enero.
Según el diario palestino Filastin, al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas a causa de un bombardeo de un dron en Uadi abú Qatrún, un extremo confirmado por fuentes locales citadas por la agencia palestina de noticias WAFA, sin que el Ejército de Israel se haya pronunciado al respecto.
El Ejército israelí realizó decenas de ataques de este tipo desde el inicio del alto el fuego, en medio de las denuncias por parte de Hamas, que acusa además a las autoridades israelíes de intentar socavar las negociaciones al negarse a entrar en la segunda fase de los contactos y exigir una prórroga de la primera.
Por otra parte, el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamas, informó que durante las últimas 24 horas se confirmaron otros nueve muertos a causa de la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el grupo islamista y otras facciones palestinas. Así, especificó que durante el último día se recuperaron cinco cadáveres, mientras que otras cuatro personas murieron a causa de la gravedad de sus heridas, lo que eleva a 48.467 el total de víctimas mortales confirmadas, a las que se suman más de 111.910 heridos, incluidos 16 durante las últimas 24 horas.
Sin embargo, destacó que "aún hay víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar hasta ellos", por lo que el balance de víctimas podría ser superior.
Con información de EuropaPress
11:00 | 10/03/2025
El líder de Hezbolá reclama la retirada definitiva del Ejército de Israel del sur de Líbano
El secretario general del partido-milicia chií Hezbolá, Naim Qasem, reclamó este lunes la retirada definitiva del Ejército de Israel de territorio libanés, después de que mantuviera a militares en cinco puestos más allá de la fecha fijada en el acuerdo de alto el fuego de noviembre, antes de argumentar que, si la situación sigue como hasta ahora, "se ha de hacer frente a la ocupación".
"Si la ocupación israelí continúa, debe ser enfrentada por el Ejército, el pueblo y la resistencia, mientras que otros quieren liberación a través de la diplomacia", ha dicho, antes de recordar que "fue la resistencia la que expulsó al enemigo del sur de Líbano en 2000", en referencia a la retirada israelí en ese año tras la invasión desatada en 1982.
Así, ha resaltado que Hezbolá "está manteniendo su compromiso con el acuerdo (de alto el fuego)" y ha criticado que "el enemigo lo está violando", motivo por el que ha pedido al Gobierno libanés una postura más firme para lograr la retirada de las tropas israelíes, según ha recogido la cadena de televisión libanesa Al Manar, vinculada al grupo.
"El enemigo ataca a la población desde más allá de las fronteras mientras están en sus vehículos y sus viviendas", ha denunciado, antes de reseñar que "la resistencia no parará ni abandonará sus capacidades ante la agresión y la ocupación de Israel", en medio de los llamamientos a favor del desarme del partido-milicia.
En este sentido, ha hecho hincapié en que "el acuerdo de alto el fuego es claro" y en que "no hay documentos secretos ni cláusulas por debajo de la mes". "Este acuerdo es parte de la resolución 1701 (del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas) para detener la agresión, pero todo lo que hizo Israel durante los 60 días (previos a la retirada) fue cometer violaciones", ha indicado.
"Consideramos responsable al Estado libanés por ello", ha apuntado Qasem, quien ha criticado además el hecho de que durante la semana pasara Israel organizara una visita de fieles y rabinos a una supuesta tumba en el sur de Líbano, algo que enmarca en "la visión e intenciones expansionistas de Israel".
Por ello, ha aseverado que Hezbolá "cree en la resistencia para liberar la tierra y hacer frente al expansionismo de Israel, que quiere usurpar territorios de la región, no solo Palestina", al tiempo que ha reiterado el apoyo del grupo a los palestinos para "que logren liberarse".
"Estamos en una nueva fase, pero las constantes no cambian. Pueden cambiar los métodos, pero el trabajo de la resistencia no puede cesar, ya que Líbano dejaría de existir", ha argüido, antes de puntualizar que "lo que está pasando en Siria es la mejor prueba de ello", en referencia a las matanzas de civiles de los últimos días a menos de las nuevas fuerzas de seguridad.
"El tiempo de la resistencia llegará. A día de hoy, somos pacientes", ha explicado. "Ahora hay nuevas ecuaciones, pero no dejaremos que se arraiguen en beneficio de Israel", ha dicho. "Estamos dando al Estado libanés la oportunidad de decir al mundo que Israel no se irá si no es golpeado", ha zanjado el líder de Hezbolá.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha trasladado durante la jornada a la coordinadora especial de la ONU para Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, que Irán "está enviando dinero de contrabando a Hezbolá para restaurar su poderío". "Líbano tiene una oportunidad de escapar de la ocupación iraní", ha sostenido a través de su cuenta en la red social X.
Las autoridades libanesas sostuvieron tras el incumplimiento de Israel de su obligación de retirarse totalmente del sur de Líbano en el marco del alto el fuego que toda presencia del Ejército de Israel supone "una ocupación", antes de adelantar que pedirá medidas al Consejo de Seguridad la ONU; sin que el Gobierno israelí haya cumplido desde entonces con sus compromisos.
Previamente, el Ejército de Israel había reseñado que sus militares seguirían desplegados en cinco "puestos estratégicos" en el sur de Líbano, algo que el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, encuadró en las labores para "garantizar la protección de las comunidades del norte (de Israel)", en medio de las condenas de gran parte de la comunidad internacional.
10:00 | 10/03/2025
Israel pide a países europeos que "alcen la voz" ante las "atrocidades" de las nuevas fuerzas de seguridad
El Gobierno de Israel ha reclamado este lunes a los países europeos que "alcen la voz" ante las "atrocidades" de las fuerzas de seguridad de Siria, en medio de denuncias sobre la ejecución de cerca de un millar de civiles, principalmente miembros de la minoría alauí, a manos de agentes y grupos armados aliados de Damasco durante una serie de operaciones contra milicianos leales al expresidente Bashar al Assad.
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha destacado tras una reunión con su homólogo de Luxemburgo, Xavier Bettel, que le ha trasladado "los peligros del régimen de Al Golani --nombre de guerra del nuevo presidente de transición sirio, Ahmed al Shara--, a la vista en la masacre de civiles, alauíes y cristianos, durante el fin de semana".
"Europa debe alcanzar su voz ante estas atrocidades y sacar conclusiones", ha apuntado Saar en su cuenta en la red social X, en referencia al acercamiento protagonizado por gran parte de la comunidad internacional, incluidos países europeos, a las autoridades instauradas tras la caída del régimen de Al Assad.
Según los datos publicados por el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, más de 970 civiles han sido ejecutados en el oeste de Siria durante los últimos tres días, en el marco de la ofensiva lanzada por las fuerzas de seguridad de las nuevas autoridades sirias contra grupos afines a Al Assad, derrocado a principios de diciembre tras una ofensiva de yihadistas y rebeldes.
Al Shara, líder del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) aupado al poder tras la caída de Al Assad,, anunció el domingo la puesta en marcha de una comisión nacional independiente de investigación, mientras que el portavoz del Ministerio de Defensa sirio, Hasán Abdulghani, ha anunciado este mismo lunes el fin de la operación en estas zonas del país.
11:00 | 11/02/2025
Arabia Saudita tildó de "castigo colectivo" el corte de electricidad a Gaza por parte de Israel
El Gobierno de Arabia Saudita condenó "en los términos más firmes" la decisión de Israel de cortar la electricidad a la Franja de Gaza y denunció que se trata de "un castigo colectivo" que supone una violación del Derecho Internacional Humanitario.
El Ministerio de Exteriores saudí reclamó a la comunidad internacional que "adopte medidas urgentes para restaurar inmediatamente la electricidad y el flujo de equipamiento a la Franja de Gaza, sin condiciones o restricciones", después de que Israel suspendiera también hace más de una semana la entrada de ayuda humanitaria al enclave palestino.
Asimismo, subrayó en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X la necesidad de "activar los mecanismos internacionales de rendición de cuentas para hacer frente a estas graves violaciones" por parte de las autoridades de Israel, sumándose a las críticas internacionales a la medida.