Impulso al consumo y la creación de puestos de trabajo: El Gobierno puso en marcha un nuevo mercado de emprendedores

Esta nueva iniciativa promete un movimiento económico y busca poner en valor a microemprendedores, comerciantes y pequeños empresarios

26 de febrero, 2025 | 17.09

El Galpón “G” del Paseo Costanero capitalino de Formosa volvió este fin de semana, luego de que emprendedores locales volvieran a ofrecer productos artesanales únicos, en el marco del Mercado Comunitario de Emprendedores (MCE). La promoción es por parte del Gobierno de la provincia, que profundiza los programas que generan trabajo.

La propuesta estatal, realizada conjuntamente con la Subsecretaría de Empleo, está generada para dar a conocer, apoyar y disfrutar del trabajo de los emprendimientos. Asimismo, cuenta con variadas propuestas musicales, artísticas, gastronómicas y juegos recreativos.

El subsecretario de Empleo, Rodrigo Sandoval, en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) aseguró: "Estamos de nuevo inaugurando en el Galpón ‘G’ el Mercado Comunitario de Emprendedores en este espacio tan emblemático, tan relevante, que es la gran vidriera que tenemos hoy dentro de la capital de la provincia".

En esa línea, remarcó que "los emprendedores estaban muy contentos porque ellos nos pedían volver. La idea era iniciar y volver a mostrarle a la población formoseña que tanto nos acompañó en el 2024 que estamos de nuevo". 

"Vamos a estar los dos primeros fines de semana de cada mes, con una agenda ya construida, convocando a distintos sectores de emprendedores que ya participaron en gran parte con nosotros el año pasado y también nuevos rubros", enfatizó el funcionario. 

Un programa con el sello de Insfrán

Sandoval aseguró que el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, expresó en reiteradas oportunidades que "los microemprendedores, junto con comerciantes y empresarios, son el motor de nuestra economía. Pero acá nadie tiene que quedar de lado y todos tienen un fuerte acompañamiento y una gran presencia del Estado".

En tanto, el emprendedor “Quique” Zorrilla comentó que llevó mates, bombillas, billeteras, cuchillos artesanales, termos forrados, cintos bordados y lisos, llaveros, entre otros productos para ofrecer a los visitantes. Asimismo, sobre este espacio promovido por el Gobierno de Formosa, explicó que las ventas en el lugar representan "el 80% porque soy jubilado". 

Carolina Leiva, quien participó del MCE con su emprendimiento “DyC Artes en Madera”, remarcó que en su stand "pueden encontrar de todo, como juguetes para chicos, decoraciones para la casa, planteritas, especieros y portatés. También realizamos cosas en cuero, como pulseras y collares. Tenemos llaveros y mates de algarrobo pintados a mano". 

"En cuanto a nuestra economía, este espacio nos ayuda en un 100% porque este es nuestro puesto de trabajo, nuestros ingresos", concluyó la emprendedora. 

Formosa apuesta a la reactivación de una obra estratégica

A raíz de la articulación con la provincia de Formosa, la intendenta de Pirané, Yéssica Palacios, celebró la llegada de importantes obras en la que destacó la próxima inauguración del Mercado Comunitario de Emprendedores. Este proyecto fue calificado como “un sueño de los piranenses” que busca impulsar el crecimiento de la economía local.

Palacios explicó que la iniciativa se desarrolla en articulación con la Subsecretaría de Empleo de la provincia y agradeció al equipo del Ministerio de Economía y la Subsecretaría, en la que destacó que este espacio brindará una nueva oportunidad para los emprendedores locales. Además, detalló que el mercado funcionará en la antigua estación de ferrocarril de Pirané, un lugar con alto valor histórico y estratégico para la comunidad.

En un contexto de crisis económica y con un Gobierno nacional que recorta inversiones, la intendenta resaltó que Formosa sigue apostando al desarrollo. “Frente a una gestión que cierra puertas, en nuestra provincia aún tenemos la posibilidad de soñar, trabajar y contribuir a la economía local”, afirmó.

Asimismo, recordó que esta no es la única obra en ejecución, ya que también se avanza en la construcción del Centro de Cultura y Deportes y en la finalización del matadero municipal, que ya cuenta con un 70% de avance. “En tiempos donde Nación cancela la obra pública y considera que el Estado no debe intervenir, en Formosa seguimos creciendo gracias al acompañamiento del gobernador Gildo Insfrán”, subrayó Palacios.

Por su parte, Alejandro Quiñones, jefe de la Oficina de Empleo de Pirané, precisó que la construcción del Mercado Comunitario de Emprendedores se realizará en tres etapas, y en su fase inicial generará 20 nuevos puestos de trabajo. El mercado contará con tres locales gastronómicos, dos bares y un espacio de juegos infantiles, además de un mercado móvil para artesanos y expositores culturales.

Quiñones indicó que actualmente Pirané registra 125 emprendedores y que el nuevo mercado incluirá un escenario para shows musicales, gazebos y un salón multipropósito para exposiciones. En una segunda etapa, se prevé la recuperación integral del predio, con playones deportivos, estacionamiento, parrilleros y áreas recreativas. Con esta obra, el municipio busca fortalecer el comercio local y generar espacios de desarrollo para emprendedores con el fin de apostar al crecimiento de Pirané en tiempos de incertidumbre nacional.