Con el inicio del ciclo lectivo 2025 en Formosa, programado para el 24 de febrero, las familias deben asegurarse de que los niños y niñas tengan al día las vacunas obligatorias. La inmunización es clave para proteger la salud de la comunidad educativa y prevenir enfermedades.
En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Humano recordó que todas las vacunas del Calendario Nacional son gratuitas y obligatorias. Estas inmunizaciones permiten evitar la propagación de enfermedades infecciosas en ámbitos escolares y contribuyen a la erradicación de virus que pueden generar brotes en la población infantil y adolescente. Además, es una condición indispensable para el ingreso a los establecimientos educativos, por lo que se recomienda verificar los certificados de vacunación con anticipación.
Dónde aplicarse las vacunas en la ciudad de Formosa
Para garantizar el acceso a la vacunación, en la capital provincial hay 27 centros de salud habilitados como vacunatorios, donde los niños y adolescentes pueden recibir las dosis necesarias. Además, están disponibles los hospitales "Dr. Adolfo Lippman" (Ex 2 de abril) y el Distrital 8, que se encuentra en el Circuito 5. Otra alternativa es el Vacunatorio de la Familia, ubicado en la calle González Lelong N°645.
El horario de atención en estos centros es de lunes a viernes de 7:00 a 20:00 y los sábados de 8:00 a 18:00. Es importante asistir con el Documento Nacional de Identidad y la libreta sanitaria o carnet de vacunación, si se dispone de uno.
Opciones de vacunación en Clorinda y otras localidades de Formosa
En la ciudad de Clorinda, las vacunas se aplicarán en el hospital distrital "Cruz Felipe Arnedo" y en cinco centros de salud habilitados, con atención de lunes a sábado de 8:00 a 20:00. Asimismo, en el interior de la provincia, las familias pueden acudir a los hospitales distritales de distintas localidades.
Entre ellas está Pirané, El Colorado, Laguna Blanca, Ibarreta, Las Lomitas, Ingeniero Juárez, General Güemes y Misión Laishí. También están disponibles centros de salud en comunidades rurales, lo que garantiza la accesibilidad en todo el territorio.
Vacunas obligatorias según la edad
Para menores de 5 años, las vacunas obligatorias son:
- Poliomielitis.
- Triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y paperas.
- Triple bacteriana celular, que previene la difteria, el tétanos y la tos convulsa.
- Varicela.
A los 11 años, se deben aplicar:
- Hepatitis B, en algunos casos.
- Triple viral, si no fue aplicada en la primera infancia.
- Triple bacteriana acelular, si no fue administrada previamente.
- Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) para niños y niñas.
- Vacuna antimeningocócica tetravalente, como refuerzo.
- Fiebre amarilla, en zonas de riesgo.
Las autoridades recomendaron no dejar la vacunación para último momento. Además de ser un requisito escolar, estas vacunas refuerzan el sistema inmunológico y previenen enfermedades contagiosas que pueden afectar a toda la comunidad.
La estrategia del Gobierno de Formosa para afrontar el ajuste del ejecutivo nacional
A pesar de la fuerte crisis que atraviesa el país en materia de salud pública, producto del desfinanciamiento de Nación, la provincia de Formosa logró contrarrestar el preocupante panorama gracias a las políticas implementadas por el gobernador Gildo Insfrán. "Se está afrontando esta crisis de manera independiente", aseguró la subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° Nivel del Ministerio de Desarrollo Humano, la doctora Laura Filippini.
Desde que asumió al Ejecutivo nacional, el presidente libertario Javier Milei fue llevando adelante un sistemático desmantelamiento del Ministerio de Salud, lo cual genera gran preocupación en las provincias. "Si bien somos autónomas, nos regimos por las pautas y guías que establece el organismo", indicó la subsecretaria.
Uno de los golpes más duros que debieron afrontar las provincias fue la falta de distribución de medicamentos por parte de Nación. Sin embargo, en el caso puntual de Formosa, el gobernador Gildo Insfrán ordenó una compra anticipada de los mismos, lo que permitió que el sistema de salud provincial no presentara faltantes.
Por si esto fuera poco, el Laboratorio de Especialidades Médicas de Formosa (LAFORMED), se está encargando de producir localmente medicamentos esenciales, con el fin de lograr el autoabastecimiento sanitario. Gracias a esta iniciativa del Gobierno provincial, los hospitales públicos de Formosa reciben comprimidos gratuitos de paracetamol, ibuprofeno, enalapril y amlodipina; estos dos últimos, dirigidos al tratamiento de la hipertensión arterial y las afecciones cardíacas.
En LAFORMED la calidad, eficacia y seguridad de los medicamentos están garantizadas mediante el cumplimiento de estrictos protocolos establecidos por la Farmacopea Argentina y las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Cada etapa del proceso, desde la recepción de la materia prima hasta la liberación del producto terminado, incluye rigurosos ensayos de calidad. Además, cuenta con un equipo especializado y tecnología de avanzada para analizar materias primas, productos intermedios y medicamentos terminados. Como medida de validación, se envían muestras a laboratorios externos certificados, asegurando la consistencia y seguridad de los productos.