Plazo fijo: cuál es el banco que más interés paga en la segunda semana de febrero 2025

El Banco Central bajó las tasas y los bancos reacomodaron los rendimientos esta semana.

10 de febrero, 2025 | 10.15

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió reducir la tasa de política monetaria al 25% nominal anual, lo que afectó directamente los rendimientos de los plazos fijos tradicionales. Como respuesta, los principales bancos ajustaron a la baja las tasas que ofrecen a los ahorristas por depósitos a 30 días.

Esta determinación del directorio del BCRA se tomó en vísperas de la implementación de un nuevo esquema de crawling peg, que entró en vigor el 1° de febrero. Dicho esquema establece una actualización más gradual del tipo de cambio oficial, con aumentos del 1% mensual. La medida busca mantener el atractivo del carry trade y acompaña la tendencia a la baja en las expectativas inflacionarias. Como consecuencia de estos cambios, la rentabilidad de los plazos fijos en pesos disminuyó.

Cuál es el banco que más paga el plazo fijo

Tasas de interés para plazos fijos a 30 días en febrero de 2025

En febrero de 2025, las tasas de interés para depósitos a plazo fijo a 30 días rondan el 25% de Tasa Nominal Anual (TNA), con variaciones según la entidad bancaria. A continuación, se detallan las tasas ofrecidas por algunos de los principales bancos en Argentina:

  • Banco de la Nación Argentina: 25%
  • Banco Santander Argentina S.A.: 24%
  • Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U.: 25%
  • Banco de la Provincia de Buenos Aires: 26,5%
  • Banco BBVA Argentina S.A.: 25,25%
  • Banco Macro S.A.: 26,5%
  • Banco GGAL S.A.: 25%
  • Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 25%
  • Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: 27,8%
  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 25%
  • Banco Bica S.A.: 27,5%
  • Banco CMF S.A.: 30%
  • Banco Comafi S.A.: 26,5%
  • Banco de Corrientes S.A.: 28%
  • Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 29%
  • Banco del Chubut S.A: 
  • Banco del Chubut S.A.: 28%
  • Banco del Sol S.A.: 25%
  • Banco Dino S.A.: 26%
  • Banco Hipotecario S.A.: 26% (30% para no clientes)
  • Banco Julio S.A.: 26,5%
  • Banco Masventas S.A.: 20,5%
  • Banco Meridian S.A.: 28,5%
  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 27%
  • Banco Voii S.A.: 30%
  • Bibank S.A.: 27%
  • Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.: 29%
  • Reba Compañía Financiera S.A.: 29%

Plazo fijo: cuál es el banco que más rinde colocar tus pesos

Pasos para invertir en un plazo fijo a 30 días

  1. Acceder a la cuenta: Ingresá al home banking de la entidad financiera en la que querés realizar la inversión. Si no tenés cuenta, deberás abrir una presentando la documentación requerida.
  2. Ubicar la sección de inversiones: Dentro de la plataforma, buscá y seleccioná la opción de “Inversiones”.
  3. Elegir la opción de plazo fijo: Dentro del menú de inversiones, seleccioná “Plazo Fijo”.
  4. Definir monto y plazo: Indicá la cantidad de dinero a invertir y establecé la duración del depósito.
  5. Confirmar la operación: Revisá los datos ingresados y aprobá la transacción para activar la inversión.
  6. Esperar el vencimiento: Transcurridos los 30 días, el banco acreditará el capital inicial junto con los intereses generados según la Tasa Nominal Anual (TNA) vigente.