PAMI: el paso a paso para tramitar los audífonos gratuitos

Con este trámite sencillo, podés recuperar calidad de vida y estar más conectado con tu entorno. Qué documentos se necesitan.

07 de febrero, 2025 | 05.40

El Programa de de Atención Médica Integral (PAMI) ofrece a sus afiliados la posibilidad de acceder a audífonos gratuitos, lo que puede mejorar considerablemente la calidad de vida de quienes padecen hipoacusia. A continuación, te contamos todo lo que tenés que saber para poder solicitar este dispositivo y cómo realizar el trámite de manera sencilla.

¿Quiénes pueden acceder a los audífonos de PAMI?

Este beneficio está destinado a los afiliados de PAMI que necesiten audífonos por problemas auditivos. Además, el trámite lo puede realizar directamente el afiliado o, si es necesario, un familiar o apoderado.

¿Qué documentación es necesaria?

Para iniciar el proceso, hay ciertos documentos y requisitos que debés tener preparados:

  1. Documento Nacional de Identidad (DNI).
  2. Orden médica electrónica de un otorrinolaringólogo, quien indicará la necesidad de los audífonos. Esta orden debe ser emitida dentro del sistema de PAMI.
  3. Audiometría realizada por un profesional del sistema de PAMI o particular, que debe ser reciente (no más de 6 meses de antigüedad) y contar con la firma y sello del especialista.
  4. Logoaudiometría con las mismas características que la audiometría.

Con toda esta documentación, ya podés dar inicio al trámite.

PAMI: ¿Cómo es el proceso paso a paso para obtener los audífonos?

El proceso comienza con una visita a tu médico de cabecera, quien, si detecta un problema auditivo, te va a hacer la derivación a un especialista en otorrinolaringología. La consulta con el especialista es de libre elección, lo que te permite elegir el profesional que más te convenga.

Se requiere documentación específica, como la orden médica y la audiometría reciente.

Una vez realizado el diagnóstico, el especialista va a emitir una orden médica electrónica que podrás usar para solicitar los audífonos en el centro auditivo de PAMI que elijas. Recordá que las órdenes médicas electrónicas tienen 90 días de vigencia desde la fecha de emisión.

La red de centros auditivos habilitados por PAMI incluye más de 120 opciones a lo largo del país, lo que te permite acceder a una atención más rápida y de calidad. Ahí vas a elegir el molde y seleccionar tus audífonos.

Una vez seleccionados, el siguiente paso es la entrega y calibración:.vas a recibir los audífonos y su calibración inicial. Además, vas a tener seguimientos a los 6 y 12 meses para garantizar que los dispositivos sigan funcionando de manera óptima.

Cobertura de los audífonos

El nuevo programa de PAMI cubre audífonos para uno o ambos oídos, según lo indique el especialista. Además, incluye:

Los audífonos incluyen calibración inicial, seguimiento y garantía de un año por fallas.

  • Una calibración al primer mes, a los 6 meses y a los 12 meses.
  • Garantía de un año sobre el equipo por fallas de fabricación.
  • En caso de defectos en el molde de los audífonos, se puede solicitar un cambio dentro de los tres meses posteriores a la entrega.

¿Cómo consultar los prestadores disponibles?

Podés consultar los prestadores habilitados para la provisión de audífonos a través de la aplicación de PAMI en tu celular o ingresando a pami.org.ar/cartilla.

Ahí vas a poder encontrar toda la información necesaria sobre los centros auditivos y otorrinolaringólogos disponibles en tu área.