PAMI renovó su cartilla médica: cómo acceder a los servicios de salud

La renovación de la cartilla médica de PAMI tiene como objetivo mejorar la accesibilidad de los afiliados a la atención médica.

05 de febrero, 2025 | 14.48

Este 2025 el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) renovó su cartilla médica, una medida pensada para mejorar el acceso a los servicios de salud de los más de 5 millones de jubilados, pensionados, veteranos de Malvinas y sus familiares.

Este cambio, que viene de la mano de la nueva gestión de Esteban Leguízamo al frente de la obra social, tiene como objetivo mejorar la calidad de la atención y facilitar la búsqueda de profesionales y centros de salud.

¿Qué cambios trae la nueva cartilla médica de PAMI?

El principal beneficio de la renovación es la simplificación en el acceso a la información. Ahora, a través de la web, los afiliados podrán consultar la cartilla médica renovada de manera más fácil y rápida.

La idea es que puedas encontrar profesionales y centros de salud cercanos a tu ubicación, o bien los que se ajusten mejor a tus necesidades. Con un diseño más moderno, la cartilla es ahora más intuitiva y accesible.

¿Cómo consultar la cartilla médica de PAMI?

Una de las novedades es la posibilidad de realizar la búsqueda en línea. Los afiliados pueden acceder al nuevo sistema y buscar lo que necesiten desde su computadora o celular.

Vas a poder encontrar médicos de distintas especialidades, centros de diagnóstico por imágenes, oftalmológicos, entre otros. Además, el sistema te permitirá hacer búsquedas por diferentes criterios, como:

  • Por tipo de servicio médico: Si necesitás un especialista o un servicio específico.
  • Por profesional: Si querés buscar un médico en particular.
  • Por cercanía: Para encontrar la atención más cercana a tu domicilio.
  • Por centro de salud: Para localizar hospitales, clínicas y centros de diagnóstico.

Además, vas a poder consultar o descargar la cartilla completa en cualquier momento. Esto facilita la gestión de la salud, ya que ya no va a ser necesario buscar la información de manera física o hacer largas llamadas para obtenerla.

Consultas adicionales sobre atención médica

La nueva cartilla también incluye una serie de consultas adicionales que pueden resultar útiles. Entre ellas se destacan:

  • ¿Dónde me atiendo si estoy de viaje?: Si necesitas atención médica mientras estás fuera de tu ciudad.
  • Información sobre audífonos: Detalles sobre los servicios relacionados con la audición.
  • Farmacias y vacunatorios: Para encontrar las farmacias más cercanas o lugares donde puedas vacunarte.

La cartilla renovada mejora la gestión de salud de afiliados.

  • Ópticas: Para quienes necesiten atención oftalmológica.
  • Traslados y urgencias: Información sobre cómo gestionar traslados médicos o situaciones de emergencia.

Las credenciales válidas para acceder a servicios de PAMI en 2025

Las credenciales son necesarias para que los afiliados puedan acceder a los servicios médicos, tramitar turnos, retirar medicamentos o realizar gestiones de forma rápida y fácil. Si sos afiliado a PAMI, es importante que estés al tanto de qué documentos podés utilizar este año.

En 2025, las credenciales que van a estar vigentes son las siguientes:

  • Credencial digital

Esta es una de las opciones más prácticas. Se puede consultar a través de la aplicación de PAMI, sin necesidad de imprimirla. Solo necesitas tener acceso a tu celular y la app para mostrarla cuando sea necesario.

Son cuatro las credenciales de PAMI vigentes.

  • Credencial plástica

Si ya tenías esta credencial y la utilizaste el año pasado, podés seguir usándola sin problemas. Aunque no se distribuyen más credenciales plásticas, las que ya están en circulación siguen siendo válidas.

  • Credencial provisoria con QR

Si tenés una credencial provisoria sin código QR, si o si tenés que actualizarla. Podés descargar la nueva versión con QR desde el sitio web de PAMI, e imprimirla para llevarla a tus gestiones.

  • Credencial provisoria ticket

Este tipo de credencial también se puede generar e imprimir en las terminales de autogestión de las Unidades de Gestión Local (UGL). Es una opción válida mientras no tengas la credencial definitiva.