¿Dónde atenderse con PAMI? La lista de hospitales y clínicas 2025

Están equipados con tecnología de última generación y profesionales especializados en la atención de adultos mayores.

20 de febrero, 2025 | 17.00

Si sos afiliado a Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) y necesitás saber dónde podés recibir atención médica, acá vas a encontrar toda la información acerca de cuáles son los hospitales y clínicas propios de PAMI en todo el país.

Hospitales y clínicas de PAMI: atención especializada para adultos mayores

PAMI cuenta con una red de hospitales y centros de salud propios equipados con tecnología de última generación y profesionales especializados en la atención de adultos mayores. Estos centros ofrecen servicios que van desde internaciones de alta, media y baja complejidad hasta análisis clínicos y consultas básicas.

Algunos de los establecimientos más importantes son:

  • Hospital Bernardo Houssey en Mar del Plata.

  • Unidad Asistencial Dr. César Milstein en CABA.

  • Policlínico PAMI I y II en Rosario.

  • Hospital del Bicentenario en Ituzaingó.

  • Hospital PAMI en Hurlingham.

  • Clínica PAMI en Lanús.

Estos centros están diseñados para brindar una atención integral a los más de 5 millones de afiliados que tiene PAMI en todo el país.

Hostpial Bernardo Houssay en Mar del Plata.

Medicamentos gratuitos: ¿Qué cambió en 2025?

Uno de los beneficios más importantes de PAMI es la cobertura de medicamentos. Sin embargo, este año hubo algunos cambios que tenés que conocer.

Criterios para acceder a medicamentos gratuitos

Para recibir medicamentos sin costo, los afiliados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Solo 5 medicamentos gratuitos por mes.

  • La cobertura total está destinada a quienes padecen enfermedades crónicas o graves, como diabetes, cáncer, HIV, hemofilia o problemas cardiovasculares.

  • Es obligatorio presentar una receta electrónica para acceder a la cobertura.

Además, PAMI prioriza los tratamientos para enfermedades prevalentes y de atención sostenida. Si necesitás más de 5 medicamentos, podés solicitar un subsidio por razón social, presentando un formulario que acredite tu situación económica.

Medicamentos que ya no son gratuitos

En 2025, PAMI eliminó 44 medicamentos del listado de cobertura total. Esto significa que ya no se entregan de forma gratuita, aunque algunos tienen descuentos. Entre los fármacos afectados se encuentran:

  • Antibióticos y antivirales: Ácido Acetilsalicílico, Aciclovir, Ciprofloxacina, Claritromicina y Metronidazol.

  • Analgésicos y antiinflamatorios: Betametasona, Dexametasona y Meprednisona.

En 2025, PAMI modificó la cobertura de medicamentos: 44 fármacos ya no son gratuitos.

  • Otros tratamientos: Benznidazol, Ivermectina, Tramadol y Metotrexato.

Estos medicamentos ya no se consideran esenciales para el tratamiento de enfermedades graves o crónicas, por lo que su cobertura fue modificada.

¿Cómo acceder a los beneficios de PAMI?

Si sos afiliado a PAMI, es importante que estés al tanto de los trámites y requisitos para acceder a los servicios de salud y medicamentos. Acá te dejamos algunos tips:

  1. Consultá el listado de hospitales y clínicas: si necesitás atención médica, podés acudir a los centros propios de PAMI.

  2. Pedí tu receta electrónica: es el primer paso para obtener medicamentos gratuitos o con descuento.

  3. Informate sobre los cambios: conocé qué medicamentos ya no están cubiertos al 100% y cuáles son las alternativas.

  4. Solicitá un subsidio por razón social: si tu situación económica lo requiere, podés acceder a una cobertura adicional.