El incendio en Epuyén, provincia de Chubut, que afectó a más de 3.530 hectáreas, se contuvo alrededor de las 21 horas, según reportan las autoridades. Por el hecho, ya hay dos mujeres detenidas.
Gracias al trabajo exhaustivo de brigadistas, policías y vecinos, el fuego se encuentra contenido. Sin embargo, continuará el monitoreo para lograr su extinción de forma total, por lo que se decidió llevar a cabo un corte preventivo de energía entre las 15 y las 19 en los barrios de interfase de El Bolsón, incluyendo Loma del Medio, Cerro Amigo, Villa Turismo y Mallín Ahogado.
Entre la superficie afectada se encuentra el bosque implantado, bosque nativo, matorrales y pastizales, generando una gran pérdida para el ecosistema. Además, 70 viviendas sufrieron la magnitud del incendio y más de 200 personas fueron evacuadas
Eduardo Pérez, subsecretario de Protección Civil, informó que tres focos siguen con actividad, en la zona de El Pedregoso. La superrficie afectada estimada es de 55 hectáreas de bosque nativo, bosque implantado, arbustal y pastizal.
MÁS INFO
Entre las medidas preventivas, las autoridades llaman a la población a mantenerse informada y destacan la importancia de la cooperación comunitaria para evitar nuevos focos de incendio.
"Planificado e intencional": el gobierno de Chubut confirmó por qué se produjo el incendio de Epuyén
Héctor Itturrioz, ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, dio una conferencia de prensa a fines de enero para hablar del foco inicial que lo produjo.
"Fue un evidente acto intencional que puso en peligro la vida de miles de familias, muchas de los cuales perdieron sus hogares por el accionar de un grupo de delincuentes", advirtió, tras compartir los primeros resultados de los peritajes.
Según el ministro, se trató de un "atentado planificado e intencional" donde se usó " la misma metodología que en la Estancia Amancay, poniendo en peligro a miles de familias". El incendio, que también destruyó centenares de viviendas, habría sido generado con "materiales para que las llamas se propagaran con velocidad, provocando el desastre que todos conocemos", ocasionando que las llamas se extendieran por los bosques y alcancen a más de 100 viviendas.
Crisis en El Bolsón: a los incendios, ahora se suman la violencia y los discursos de odio
Las autoridades de Río Negro confirmaron la detención de tres hombres, acusados de iniciar el fuego en la Patagonia. La intervención de hombres a caballo, con fustas de cuero, llamó la atención y la violencia que ejercieron sobre el pueblo de El Bolsón, autoconvocado frente a la comisaría local, repudio.
Luego que el gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, anunciara las detenciones a través de sus redes sociales, todas ellas en la zona de Warthon, vecinas y vecinos se manifestaron para exigir la libertad de las personas "acusadas arbitrariamente" de ocasionar el fuego. Se trata de Nicolás Heredia, Tomás Anarella y Fabio Pazos, que fueron trasladados a Bariloche en medio de un enojo generalizado. Y es que, según explican a este medio, son personas conocidas por la comarca y "muchos saben que venían ayudando a apagar el fuego y a combatir el incendio".
"En esa manifestación, que fue espontánea frente a la comisaría, apareció una patota parapolicial que viene ejerciendo violencia hace varios años cada vez que se hace una marcha pidiéndole a Joe Lewis que abra el acceso a Lago Escondido. Aparecen y golpean a la gente, fue un momento muy dramático, sobre todo por la tensión y la angustia que se viene viviendo hace días ", explicó una de las vecinas del lugar a El Destape. Soraya Maicoño es una mapuche y vive en el paraje Mallín Ahogado, una zona rural ubicada en la localidad El Bolsón donde el jueves pasado por la tarde, se inició un fuego voraz en donde empiezan los caminos hacia los refugios en la Cordillera. Ahora, el fuego se activó a pocos kilómetros de su casa.
Soraya detalló que, en pocas horas, las llamas avanzaron a gran velocidad y destruyeron todo a su alrededor: más de 300 viviendas, galpones, talleres, áreas de bosque y además, se llevó la vida de diversos animales de la región. "Lamentablemente aún no se lo ha podido controlar y en este momento, se acaba de reiniciar un foco cercano a una de las escuelas del paraje", indicó. La zona vive este tipo de tragedias desde hace muchos años pero este verano las llamas en Epuyén -localidad de Chubut, que forma parte de la comarca andina- generó una alarma aún mayor.
MÁS INFO
"Que se pueda ver el daño, la maldad y la impunidad con la que se mueve esta patota parapolicial de Joe Lewis y de la Municipalidad de Bolsón que ayer no mostró ningún ánimo de pararla. Si hubieran querido que esa violencia entre pobladores de Bolsón se frene, estaba en ellos dar esa orden. No lo hicieron. Es lamentable que a estas alturas, como seres humanos, estemos siendo gobernados por gente de la vieja política, de una política dañina con intereses en esas tierras", denunciaron.
"En la mayoría de los casos, los responsables políticos de las provincias de Chubut y Río Negro acusan al pueblo mapuche como incendiario y a partir de eso, generan un relato estigmatizante que lamentablemente, con la angustia, la tristeza y el humo, ese discurso de odio prende", expresó Maicoño ante El Destape. "Hacen un uso político de la situación, salen a culpar gente que lejos está de querer incendiar el bosque y querer generarle un daño a la tierra como es el caso del pueblo mapuche... O agarrar 'perejiles', como se les dice. Son personas que venían poniendo el cuerpo, lejos están de ser tachados de incendiarios", añadió. Mientras explicaba la situación, la Justicia de Chubut y Río Negro comenzó a emitir órdenes de allanamientos para varias casas de vecinos de la zona.
En medio del humo, el fuego y el desastre ambiental, también denuncian los maltratos y golpes -con palos y cuchillos- ejercidos por la llamada "patota parapolicial" y aseguran que mucha gente (cerca de 50 personas) quedó "como rehén" dentro de la comisaría al momento del ataque.
Mientras tanto, la denominada comarca andina continúa mostrando su compromiso, solidaridad y movilización para colaborar ante la incontrolable crisis. "Es un movimiento muy grande, con compromiso para sostener la lucha contra este fuego en las diferentes zonas... Estamos en red, por suerte, y dándonos contención", cerró.