Terremoto en mar Caribe generó alertas de tsunami en varios países de la región

Un sismo de magnitud 7.6 sacudió el mar Caribe. Las medidas de emergencia que tomaron los diferentes países afectados.

09 de febrero, 2025 | 16.19

Un fuerte sismo de magnitud 7.6 sacudió el mar Caribe el último sábado, causando alarma en países como Islas Caimán, Jamaica y Honduras. El temblor tuvo lugar a las 18:23 hora local y a una profundidad de 10 kilómetros, generando alertas de tsunami en toda la región.

En Centroamérica, varias ciudades sintieron los efectos del sismo y se llevaron a cabo evacuaciones preventivas en zonas costeras de países como Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, Jamaica e Islas Vírgenes. Aunque en Honduras se registró una magnitud de 7.3, no se reportaron daños significativos.

En Puerto Rico, se activó el sistema de alerta de tsunami, lo que llevó a cientos de personas a evacuar las áreas cercanas al mar. En Aguadilla, circularon imágenes de ciudadanos desplazándose hacia zonas seguras, siguiendo la advertencia oficial.

En República Dominicana, las autoridades pidieron a los habitantes de las zonas costeras que se trasladaran a terrenos más elevados. Mientras tanto, el gobierno cubano instó a la población a evitar las áreas cercanas a la playa. 

El Servicio Meteorológico Nacional emitió inicialmente un aviso de tsunami por posibles peligros para Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE. UU., pero cancelaron esta alerta aproximadamente 45 minutos después.

A pesar de que las alertas finalizaron, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de EE.UU. instó a la población a seguir siendo precavida, ya que podrían persistir corrientes fuertes e inusuales. El gobierno de las Islas Caimán advirtió a sus residentes que todavía están bajo amenaza de tsunami y recomendó a aquellos que viven cerca de la costa trasladarse tierra adentro.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que los terremotos de gran magnitud en esta región no sorprenden. La placa tectónica del Caribe está rodeada por otras cuatro placas, lo cual la hace más susceptible a los sismos. En 2018, hubo un terremoto de magnitud 7,5 en esta zona, que causó algunos daños y un pequeño tsunami.

Informe del terremoto del Mar Caribe del U.S. Geological Survey.

Video: ¿Cómo es un terremoto en el mar?

En noviembre del 2023, en el este de Indonesia, se reportó un sismo de magnitud 7.1 bajo el mar de Banda, el cual pudo ser captado por un grupo de buzos que exploraba la zona en ese preciso momento.

El video en cuestión se volvió viral. De hecho, en las últimas horas circuló en las redes como supuestas imágenes del terremoto que sacudió el mar Caribe el último sábado. Pero en realidad el registro tiene casi dos años.

En las imágenes se ve a cinco buzos nadando cerca del arrecife, cuando de pronto una fuerza invisible los jaló de un lado a otro sin control. Además, se ve la destrucción de los arrecifes que estaban filmando y una polvareda que les impidió observar el fondo.