El 12 de marzo se conmemora en Argentina el Día del Escudo Nacional, una fecha destinada a homenajear a uno de los símbolos patrios más representativos en la historia de nuestro país. Junto con la bandera, el himno y la escarapela, el escudo forma parte de la identidad nacional y está presente en documentos oficiales, monedas, instituciones gubernamentales y embajadas en todo el mundo.
Su historia está estrechamente ligada a la independencia y a la construcción de la soberanía de las Provincias Unidas del Río de la Plata. A continuación, un repaso sobre cómo se creó el Día del Escudo Nacional y por qué se celebra el 12 de marzo.
Cómo se creó el Día del Escudo Nacional
El Día del Escudo Nacional fue instituido oficialmente el 12 de marzo en conmemoración a la fecha en que, en 1813, la Asamblea General Constituyente adoptó el escudo como emblema oficial de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Durante ese período, el país buscaba consolidar su independencia y necesitaba un símbolo propio que reemplazara los sellos virreinales utilizados hasta entonces en documentos gubernamentales.
El escudo, diseñado por encargo del diputado Agustín Donado y grabado por el orfebre Juan de Dios Rivera Túpac Amaru, fue aprobado el 12 de marzo de 1813. Desde ese momento, comenzó a utilizarse en documentos oficiales, identificando a la nueva nación que se alejaba del dominio español.
Por qué se celebra el 12 de marzo el Día del Escudo Nacional
La elección del 12 de marzo como Día del Escudo Nacional se debe a que en esa fecha se formalizó la adopción del emblema por parte de la Asamblea General Constituyente de 1813. Con la firma del presidente del cuerpo, Tomás Antonio Valle, y del secretario Hipólito Vieytes, el escudo quedó oficialmente reconocido como símbolo patrio.
Si bien su uso había comenzado antes, hay registros de su implementación en documentos oficiales como dos cartas de ciudadanía fechadas el 22 de febrero de 1813, en las que el escudo fue estampado en lacre. Uno de estos documentos, otorgado a Don Antonio Olavarría y firmado por Carlos María de Alvear e Hipólito Vieytes, se conserva en el Museo Histórico Nacional.
En 1944, el Poder Ejecutivo Nacional oficializó el 12 de marzo como fecha de conmemoración del Escudo Nacional, reafirmando su importancia como símbolo patrio de la Argentina. Desde entonces, cada año se celebra su creación y el rol fundamental que cumple en la representación de la soberanía e identidad de nuestro país.