El ciclo lectivo 2025 en Argentina ya tiene sus fechas confirmadas y el calendario escolar marca el inicio de clases en distintos momentos según la provincia. Si bien en algunos colegios privados las actividades comenzaron antes, el comienzo oficial en muchas jurisdicciones es el lunes 24 de febrero. Sin embargo, este inicio no está exento de conflictos, ya que los gremios docentes analizan medidas de fuerza ante la falta de convocatoria a paritarias.
El lunes 24 de febrero marcará el regreso a las aulas para estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. Otras jurisdicciones tendrán fechas ligeramente diferentes: Neuquén iniciará el 25 de febrero, mientras que Chaco y La Pampa lo harán el 26 del mismo mes. En tanto, hay provincias que postergarán el inicio del ciclo lectivo hasta marzo.
El comienzo de las clases en casi la mitad del país coincide con tensiones entre los gremios docentes y el Gobierno nacional. El sindicato CTERA, liderado por Sonia Alesso y Roberto Baradel, convocó a un plenario para el jueves previo al inicio escolar con el fin de analizar medidas de fuerza. Entre los principales reclamos se encuentra la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la necesidad de convocar a paritarias nacionales para discutir el piso salarial del sector.
Provincias que inician las clases el 24 de febrero: una por una, cuáles son
De acuerdo con el calendario escolar 2025, las siguientes provincias darán inicio a las clases el lunes 24 de febrero:
- Ciudad de Buenos Aires.
- Chubut.
- Córdoba.
- Corrientes.
- Entre Ríos.
- Formosa.
- Jujuy.
- Mendoza.
- Salta.
- San Juan.
- San Luis.
- Santa Cruz.
- Santa Fe.
En tanto, otras provincias tienen fechas distintas:
- Neuquén: martes 25 de febrero.
- Chaco y La Pampa: miércoles 26 de febrero.
Conflicto docente y posible paro
A días del inicio del ciclo lectivo, los gremios docentes manifestaron su descontento con la falta de convocatoria a paritarias por parte del Gobierno. CTERA anunció que será un "año conflictivo" y que insistirá en la restitución del FONID, un fondo clave para mejorar los salarios docentes en distintas provincias. Sonia Alesso, secretaria general del sindicato, confirmó que el jueves se definirá si se llevará a cabo un paro que afectaría el inicio de clases en más de diez provincias.
Además, los sindicatos advirtieron que la falta de negociación salarial impactará en el cumplimiento de los 190 días de clase que establece la ley. Esto podría afectar a más de dos millones de alumnos de nivel primario, quienes no llegarían a completar el calendario escolar obligatorio.
Diferencias en el calendario escolar
Mientras que el calendario oficial fija el 24 de febrero como fecha de inicio en algunas jurisdicciones y el 5 de marzo en otras, algunos colegios privados han adelantado el comienzo del ciclo lectivo. Esto responde a diferentes razones, como la necesidad de cumplir con programas internacionales, ajustes en el plan de estudios o la inclusión de recesos adicionales durante el año escolar.
De esta manera, el inicio del ciclo lectivo 2025 en Argentina no solo presenta diferencias entre provincias, sino que también está marcado por el conflicto gremial, lo que podría afectar el normal desarrollo de las clases en varias jurisdicciones. Con las negociaciones aún en curso, resta definir si el regreso a las aulas será con normalidad o con medidas de fuerza en los próximos días.